Servicio de promoción de autores de Letralia Saltar al contenido

Félix Domingo Cabezas Prado:
“Para escribir hay que tener la tenacidad del pájaro”

viernes 17 de noviembre de 2023
¡Comparte esto en tus redes sociales!
Félix Domingo Cabezas Prado
Félix Domingo Cabezas Prado: “Hay libros a los que uno les gasta media vida”.

Que uno escriba un libro ya es una proeza; que escriba cuatro o cinco ya es oficioso; pero que uno escriba y publique más de treinta libros y 2.170 poemas eso ya está fuera de lo común.

Para quienes gustan de las curiosidades, dicen que el escritor más prolífico del mundo se llama Ryoki Inoue, un escritor brasileño de origen japonés que ha publicado la bobadita de 1.072 novelas, ha escrito en decenas de periódicos y es tanta la producción de libros que su editor le obligó a escribir bajo 39 seudónimos diferentes.

Félix Domingo Cabezas Prado nació en Barbacoas, Nariño, y se vino a vivir a Cali en 2001. Es poeta, escritor, editor y buen conversador. Y creo, sin temor a equivocarme, que tiene el récord de títulos escritos en la Feria Internacional del Libro Cali 2023, Filca, que tuvo lugar del 12 al 22 de octubre.

Lo encontré en el stand de Fuespacol, la Fundación de Escritores del Pacífico Colombiano. Hablaba con la gente, atendía preguntas y destacaba por su camisa colorida, su sombrero blanco y su sonrisa sin reservas.

Yo he publicado hasta hoy treinta y siete libros. Tengo algunos más inéditos que no he podido publicar por falta de recursos.

Creo que es el escritor más prolífico de la feria. Cuando le digo lo de los treinta libros publicados, Félix Domingo aclara: “Yo he publicado hasta hoy treinta y siete libros. Tengo algunos más inéditos que no he podido publicar por falta de recursos, pero aspiro antes de morir —se ríe— a publicar al menos otros cinco”.

Para uno tener una producción tan vasta tiene que haber comenzado desde muy joven a teclear en una máquina o a llenar páginas y páginas con historias, poemas, y reflexiones.

—Mi primer poema lo escribí a los quince años. El primer libro de poesías lo publique en 1999 y se llama Versos escondidos en la costa pacífica. Tengo escritas 2.456 poesías. Publicadas 1.400 más o menos.

 

¿Cuáles son las motivaciones de sus textos?

Bueno, el asunto es variado. Tengo libros de ensayo que tienen como finalidá poder dejar en la memoria, a esta generación y a las que vienen, la importancia de la oralidá, la oralitura del Pacífico. Ésta se ha perdido y otros van y lo escriben sin conocer el Pacífico.

Por eso mi idea es poder dejar esas memorias escritas. Algunas están en un libro que llama Raíces sonoras del Pacífico colombiano, raíces del Petronio; se encuentra también en un libro que se llama Barbacoas enigmática, extraordinaria y paradójica. Está también un libro que escribimos con Clarita Díaz sobre Candelaria que se llama Nuestra Candelaria y sus huellas de amor. Hay otro libro que se llama Los muertos cantan y bailan, ritos fúnebres. Hay una cantidad de libros que tienen como finalidad hacer memoria, no olvidar, recapitular para esta y las generaciones que vienen.

 

Para uno tener tanta producción literaria debe tener unas metas. ¿Cuántos libros escribe por año?

No sé —dice—. Hay libros que me han costado décadas. Por ejemplo, el de Barbacoas, me demoré cuarenta años. El de Oralidad oralitura, más de treinta años. El del Petronio me demoré veinte años. Hay libros a los que uno les gasta media vida. Los de poesía salen más fácil, pero también luego hay que irla puliendo y demora un poco más. Yo donde voy estoy escribiendo poesía. Tengo también ensayos y dos novelas: Dama presidencial y Vientos enjaulados. Tengo varios libros de cuento. Cada libro tiene una exigencia. Por ejemplo, la novela la escribo a mano todos los días en la mañana. Para los ensayos hay que investigar, leer, consultar muchos autores para poder sacar un párrafo. Los cuentos sí me salen más fácil, los voy narrando y guardando, luego los publico.

 

Uno con esto no gana plata sino que a veces pierde dinero.

¿Qué es lo bueno de ser escritor?

Primero la satisfacción que a uno le queda. Uno con esto no gana plata sino que a veces pierde dinero; pero gana amistades, afecto, reconocimiento de algunos, envidias de otros, críticas tanto constructivas como destructivas. Todo eso es bueno pues lo hace crecer a uno.

Lo otro es la oportunidad de poder dejar en los lectores un entretenimiento, recreación al espíritu, una palabra al corazón.

 

Libros de Félix Domingo Cabezas Prado
Dice Cabezas Prado sobre su dilatada obra: “Yo he publicado hasta hoy treinta y siete libros. Tengo algunos más inéditos que no he podido publicar por falta de recursos”.

¿Sí vale la pena pasar tanto tiempo en escribir para un mundo que parece tan insensible, tan poco permeable a las letras, con tan pocos lectores según los estudios? ¿Lo leen?

A mí me leen. Llegué a la Biblioteca Nuevo Latir y me dice un joven de unos trece años:

—Yo me leí un libro suyo.

—Cuál —le dije.

—El de los muertos cantan y bailan, el de los ritos fúnebres.

Eso me llena de alegría.

En estos días me llamó un paisa desde Barbacoas y me dijo:

—Yo soy de Medellín, vivo en Barbacoas, tengo dos hijos barbacoanos, mi mujer es barbacuana, mis hijos viven en Medellín y me estoy leyendo el libro de Barbacoas, enigmática, extraordinaria y paradójica, ya voy en la página 142. Y es un libro de muchas páginas.

Llegue a Andrés Sanín y encuentro a don Guillermo Leyton en una mesa concentrado. Me dijo:

—Lo felicito; me estoy leyendo su novela Vientos enjaulados. En ochenta años nunca me había leído un libro y me estoy leyendo su novela.

Esas son satisfacciones que para mí son de gran valor. Uno puede que no gane plata. Yo he perdido plata, he invertido millones en esto de publicar libros. Cada libro sale por dos millones, tres millones, cuatro millones. El de Barbacoas costó como cuarenta millones. Afortunadamente la alcaldía me ayudó en parte para la publicación. Hay libros que me han costado muchos pesos. Voy vendiendo y, con lo que reúno, publico otro —dice mientras se ríe.

 

No participo de concursos. Porque en el concurso hay que someterse a lo que los organizadores digan.

Sé que casi todos los escritores dicen que escriben no con el ánimo de que se les reconozca nada. ¿Sí le han reconocido el ser tan prolífico como escritor? Es que 37 libros publicados son muchos libros.

No, nunca he recibido ningún reconocimiento, ningún homenaje…

—¿Será que no saben? —le interrumpo.

Sí, la gente sabe, pero algunos se llenan de envidia por lo que uno hace. Eso no me preocupa. Inclusive, no participo de concursos. Porque en el concurso hay que someterse a lo que los organizadores digan, las páginas que ellos señalen, la temática que ellos expresen, y eso no me llega.

Yo presente a Estímulos mi libro Oralidad oralitura, y los jurados no sabían ni qué era oralitura, entonces: ¿cómo lo califica a uno un tipo que no sabe qué es lo que está leyendo? No me nace participar en esos concursos.

 

¿Cómo ve su trabajo frente a las nuevas generaciones? ¿Sí los mira, los lee?

Yo leo de todo y de todos los autores, pero privilegio a los autores del Pacífico. Creo que están haciendo buena literatura.

 

¿Para qué sirven ferias como esta Filca 2023?

Yo hablaba con la directora de la feria y le decía que la feria para vender libros no sirve para nosotros, porque nosotros competimos contra las grandes editoriales que pueden poner libros a los precios que quieran. Nosotros no podemos darnos ese lujo.

Pero la feria sirve para establecer relaciones, conocer a personas, intercambiar con otros escritores. Yo he estado en ferias como la de Bogotá, a la que acuden cientos de estudiantes; aquí casi no ocurre eso. En otras ferias como Manizales, Ibagué, se interesan por llevar a los estudiantes a la feria. Van de colegios, escuelas, universidades; ese contacto es muy interesante, ver cómo alguien toma el libro de uno, así no lo compre, pero lo miran, de pronto leen el título, se toman una foto con el escritor, eso es lo que dinamiza la feria.

Las ventas no han sido muchas pero lo conocen a uno y se muestra la producción. A nosotros como Fuespacol nos agrada mucho ese contacto.

En cuanto al público esta feria ha estado más bien poco. El día viernes hubo buen número de personas visitando la feria, pero domingo y lunes fue poco, creo que por lo que fue puente y la gente de Cali se va a pasear. En ventas han sido menos que los años anteriores, pero ahí estamos dando a conocer las obras.

Lo ideal sería que el Estado comprara los libros y que la gente viniera, los cogiera y uno le firmara y se los llevaran. Pero para eso no hay apoyo.

 

No se deje llevar por ninguna crítica, sea usted mismo y escriba lo que usted considere que deba escribir.

¿En qué momento se puede sentir uno escritor? Porque a uno que le da trabajo escribir un libro pretende que le digan escritor; ante usted, que tiene más de treinta escritos, no hay nada que hacer a su lado.

Todo aquel que escriba un libro es escritor. Para escribir y publicar un libro hay que tener la tenacidad del pájaro.

El pájaro —dice—, cuando decide construir el nido, si le toca hacer cien vuelos, doscientos vuelos, mil vuelos, los hace. Así debe hacer el que quiere escribir: tener la tenacidad, la dedicación y la fortaleza para hacerlo, si no ni empiece. No se deje llevar por ninguna crítica, sea usted mismo y escriba lo que usted considere que deba escribir. Y lea mucho, lea siempre y vuelva y lea.

 

¿Qué es para usted la literatura?

Es una miel que no empalaga y que nutre el espíritu. Es fomentar la hermandad, la convivencia. No hay que ver la literatura como las letras sino lo que hay más allá de las letras. El contacto con la otra persona, la voz que uno le trasmite al corazón del otro, eso es para mí la literatura.

Me despido de Félix Domingo Cabezas; agradezco su tiempo, miro sobre el exhibidor la cantidad de títulos con su firma de autor y pienso en ir calladito a recoger mi primer libro de poemas que amablemente me dejaron exhibir en la carpa Nº 10 Sophia Loren en esta feria.

Manuel Tiberio Bermúdez
Últimas entradas de Manuel Tiberio Bermúdez (ver todo)

¡Comparte esto en tus redes sociales!
correcciondetextos.org: el mejor servicio de corrección de textos y corrección de estilo al mejor precio