
La poeta estadounidense Sharon Olds (San Francisco, 1942) recibió el jueves 20 de julio, de manos del rey Felipe IV de España, el Premio Internacional de Poesía Joan Margarit, que le fue concedido en su primera edición, como informamos en Letralia 393.
La ceremonia, en la que fueron leídos en catalán, español e inglés tres poemas del escritor epónimo del galardón, tuvo lugar en la sede del Instituto Cervantes en Nueva York y contó con la presencia de Mònica Margarit, hija del poeta, el director del Cervantes, Luis García Montero, y el fundador de la editorial La Cama Sol, Javier Santiso.
También estuvieron presentes el embajador de España en Estados Unidos, Santiago Cabana; la secretaria de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial, Carme Artigas; la cónsul general de España en Nueva York, Caridad Batalla, y el director del Cervantes de Nueva York, Richard Bueno.
Durante su intervención en la actividad, el monarca español alabó la obra de Margarit, poeta que falleció a los 82 años el 16 de febrero de 2021, por haber sabido “proporcionar a los lectores esa ayuda, defensa y consuelo frente a la intemperie, que siempre ha sido la principal misión de la poesía”, y confesó que recién conoció la obra de la autora ganadora a raíz del anuncio del galardón.

También tuvo palabras en memoria de uno de los miembros del jurado de esta primera edición, el filósofo italiano Nuccio Ordine, quien obtuvo el Premio Princesa de Asturias de Comunicación y Humanidades 2023 pero falleció el 10 de junio. Lo calificó de “gran humanista, comprometido con la educación y los valores enraizados en el pensamiento europeo más universal, unos valores que hoy, más que nunca, hemos de defender como base de la convivencia”.
Por su parte, García Montero calificó a Margarit como “un símbolo de la diversidad”, no sólo de las lenguas de España, sino por haber sabido ser puente de culturas al haber traducido a estas dos lenguas suyas —la materna, catalán, y la “casi materna”, el castellano— a escritores como Rainer Maria Rilke, Elizabeth Bishop o la misma Sharon Olds.
Además, señaló que “Margarit y Sharon Olds ponen en duda con sus versos el hermanamiento romántico entre belleza y verdad porque, en su vinculación con la vida, la poesía necesita reconocerse en el amor y el odio, en la ilusión y el miedo, en la plenitud del cuerpo y las enfermedades”.
Sentiso, cuya editorial financió el premio Joan Margarit, aseguró que Olds es “una de las poetas más importantes de este siglo” y ha contribuido con su poesía a la labor fundamental del arte: “abofetear el olvido”.
La poeta premiada pronunció un discurso en el que mezcló recuerdos de su niñez y descripciones de su casa, y manifestó que recibía el galardón “como un regalo del cielo”.
En una charla anterior con la prensa, Olds elogió la poesía de Margarit —“honesta, clara y enérgica”— y declaró que el premio fue para ella una sorpresa que le supuso saber que no estaba tan sola como el escritor se siente en el momento de la creación. El premio es obra de la artista española Cristina Almodóvar.
El Premio Internacional de Poesía Joan Margarit tendrá periodicidad anual y el objetivo no sólo de difundir internacionalmente la obra del poeta, quien fuera premio Cervantes y premio Reina Sofía de Poesía, sino también de reconocer la obra de poetas no españoles con una trayectoria consolidada y reconocida más allá de las fronteras de sus países de origen.
Fuentes: El Cultural • El País • Europa Press
- 4.000 euros y publicación paga este certamen para ilustradores - sábado 23 de septiembre de 2023
- ¿Piensas en el Imperio romano? Con un cuento sobre el tema puedes ganar hasta 500 euros - sábado 23 de septiembre de 2023
- Publica una fotografía humorística en Instagram y gana una cámara - viernes 22 de septiembre de 2023