Servicio de promoción de autores de Letralia Saltar al contenido

Murió Louise Glück, la autora que ganó el Nobel por la “austera belleza” de su poesía

domingo 15 de octubre de 2023
¡Comparte esto en tus redes sociales!
Louise Glück
Glück obtuvo en 2020 el máximo galardón de las letras “por su inconfundible voz poética que con austera belleza hace universal la existencia individual”. Katherine Wolkoff • Poetry Foundation

La poeta estadounidense Louise Glück, que en 2020 obtuvo el Premio Nobel de Literatura “por su inconfundible voz poética que con austera belleza hace universal la existencia individual”, murió como consecuencia de un cáncer el viernes 13 de octubre, a los ochenta años, en su residencia de Cambridge, Massachusetts, según anunció la Universidad de Yale, donde ejercía como docente.

Nacida en Nueva York en 1943 y considerada como una de las mayores figuras de la poesía en Estados Unidos, Glück creció en Long Island. Tuvo una adolescencia difícil marcada por la anorexia y el trauma de una hermana mayor que murió poco después de nacer.

Muy joven abandonó los estudios por problemas alimentarios, y poco después se casó y se divorció rápidamente. A los dieciséis años había escrito su primer poemario, que envió sin éxito a varias editoriales. Sería hasta 1968 cuando publicaría su primera antología, Firstborn (Primogénita), en la época en que volvió a casarse e ingresó a la universidad.

Fue la decimosexta mujer en ganar el máximo galardón de las letras, creado en 1901, lo que coronó una trayectoria en virtud de la cual obtuvo, entre otros reconocimientos, el Premio Pulitzer 1993 por el poemario The Wild Iris (El iris salvaje), el Premio del Círculo Nacional de Críticos del Libro por Triumph of Achilles, el Premio de la Academia Americana de Poetas por Firstborn, la Medalla Nacional de Humanidades, que en 2015 le entregó el presidente Barack Obama, y numerosas becas Guggenheim.

Adepta a la simplicidad, citaba como primeras influencias de juventud a poetas conocidos por su claridad de expresión, como William Butler Yeats (Premio Nobel 1923) y T. S. Eliot (Premio Nobel 1948). La concesión del Pulitzer a su libro El iris salvaje la ubicó en la escena literaria.

De 2003 a 2004 fue la duodécima poeta laureada por la Biblioteca del Congreso de Estados Unidos. Entre otros títulos, publicó los poemarios Averno, The Seven Ages, Vita Nova, Meadowlands, Ararat y October. Su poesía temprana está recogida en The First Four Books. Además es autora del libro de ensayos Proofs and Theories: Essays on Poetry (1994), con el que ganó el PEN Martha Albrand Award for Nonfiction.

Glück continuó escribiendo y enseñando hasta el final de su vida, más recientemente como profesora de poesía en la Universidad de Yale en New Haven, Connecticut, y en el programa de escritura creativa de la Universidad de Stanford.

En el ámbito de habla hispana, donde sus libros fueron editados por el sello español Pre-Textos, el anuncio del Premio Nobel desencadenó una agria polémica, cuando la agencia literaria de Andrew Wylie, que tenía a su cargo la gestión de la obra de la escritora estadounidense, traspasó los derechos a la editorial Visor, lo que implicó la exigencia, a la editorial de Manuel Borrás, de destruir los ejemplares ya impresos. Entre los traductores de la obra de Glück al español se encuentran los venezolanos Beverly Pérez Rego y Adalber Salas Hernández.

Fuentes: AFPCNN
Letralia

¡Comparte esto en tus redes sociales!
correcciondetextos.org: el mejor servicio de corrección de textos y corrección de estilo al mejor precio