
La escritora española Pilar Adón (Madrid, 1971) obtuvo, con su novela De bestias y aves, el Premio Nacional de Narrativa de España, dotado con 30.000 euros, según el anuncio hecho por Ministerio de Cultura y Deporte de la nación ibérica el lunes 23 de octubre.
El jurado destacó su obra “por su gran originalidad, belleza, riqueza poética y fuerza del lenguaje”, se indica en el veredicto. “La historia narrada resulta tan fantástica como cercana y reconocible. La obra, escrita en un estilo impecable que por momentos roza el lirismo, logra sumergir a quien lee en una atmósfera perturbadora, asfixiante y de apariencia onírica”.
Sobre la autora, el acta elogia “su voz singular, fuera de modas y tendencias”, y agrega que Adón, “con una sublime capacidad de imaginar, construye atmósferas y ambientes de naturaleza extraordinaria que atrapan de manera absoluta”.

De bestias y aves ya le ha valido a su autora el XII Premio Francisco Umbral al Libro del Año 2022, anunciado en enero, y el Premio de la Crítica en lengua castellana, anunciado en abril. La obra narra la historia de una mujer que conduce durante horas en plena noche y arriba a un lugar habitado sólo por unas mujeres que parecen ser adeptas de un culto ancestral, llevan a cabo extraños ritos y celebraciones y parecen conocerla a ella.
Narradora y poeta, Adón ha publicado las novelas Las efímeras (2015), Las hijas de Sara (2020) y Eterno amor (2021), así como los poemarios La hija del cazador (2011) y Mente animal (2014). Es licenciada en Derecho por la Universidad Complutense de Madrid. Junto con Enrique Redel fundó la editorial Impedimenta. Aparte de su labor creativa, es traductora, y colabora con diversos medios culturales.
El jurado de esta edición estuvo presidido por María José Gálvez Salvador, directora general del Libro, del Cómic y de la Lectura del Ministerio de Cultura y Deporte de España, y contó con Jesús González González, subdirector general de Promoción del Libro, la Lectura y las Letras Españolas, como vicepresidente.
Como vocales actuaron Pedro Álvarez de Miranda de la Gándara, por la Real Academia Española; María Jesús Marina Mayoral Díaz, por la Real Academia Gallega; Sebastián García Trujillo, por la Real Academia de la Lengua Vasca; Josep Manuel Palomero Almela, por la Academia Valenciana de la Lengua; María Teresa Gómez Trueba, por la Conferencia de Rectores de las Universidades Españolas (Crue); Miren Edurne Portela Camino, por la Asociación Colegial de Escritores de España (ACE); José María Pozuelo Yvancos, por la Asociación Española de Críticos Literarios; Fernando González Urbaneja, por la Federación de Asociaciones de Periodistas de España (Fape); Teresa San Segundo Manuel, por el Centro de Estudios de Género de la Universidad Nacional de Educación a Distancia (Uned); Rosa Montero Gayo, por el Ministerio de Cultura y Deporte de España, y María Pilar Jiménez Aleixandre, galardonada en la convocatoria de 2022.
Fuente: Ministerio de Cultura y Deporte de España
- El final feliz, nueva novela del español José Luis Muñoz - martes 5 de diciembre de 2023
- Winston Morales Chavarro publica Espejo de obsidiana, su nuevo poemario - martes 5 de diciembre de 2023
- Isaac Goldemberg publica Libro de las raíces/Saphi Libro, poemario en español y quechua - martes 5 de diciembre de 2023