
Por la ruta escarlata
Amanda Hale
Traducción: Patricia Schaefer Röder
Novela
Ediciones Scriba NYC
San Juan (Puerto Rico), 2019
ISBN: 978-1-7326767-4-9
320 páginas
Es la segunda novela de la autora canadiense traducida al español por la venezolana.
La traducción literaria, más que un oficio, es un desafío. Quien emprende la tarea de hacer que una obra sea entendida a cabalidad en un idioma distinto, por lectores que además están inmersos en otra realidad, sabe que no puede basar su trabajo únicamente en sustituir las palabras originales por sus equivalentes en el lenguaje de destino. Cada idioma tiene su respiración, su tono, y por ello traducir una obra implica conocer la intimidad de las dos lenguas implicadas.
El trabajo desarrollado por la venezolana Patricia Schaefer Röder al traducir la novela The Reddening Path, de la escritora canadiense Amanda Hale, es un claro ejemplo de lo anteriormente comentado. Publicada el año pasado con el título Por la ruta escarlata, representa uno de los más esclarecidos aciertos de la narradora y traductora nacida en Caracas y residenciada desde 2004 en Puerto Rico. “La traducción al español de esta novela excelente y tan bien documentada constituye mi granito de arena en la importante tarea de divulgar la historia latinoamericana para propiciar el acercamiento entre los pueblos”, ha escrito Schaefer Röder.
En su faceta de traductora, Schaefer Röder ha recibido diversos reconocimientos por la transparencia de su trabajo. Además de varias obras de literatura infantil, poesía y canciones, tiene en su haber la novela El mundo oculto, obra de la escritora británica Shamim Sarif publicada originalmente como The World Unseen, e incluso otra novela de Hale, My Sweet Curiosity, cuya versión en español, Mi dulce curiosidad, se alzó en 2019 con el primer premio de traducción de novela de ficción en los International Latino Book Awards (ILBA) en Los Ángeles, Estados Unidos.
Lee también en Letralia: Patricia Schaefer Röder conjuga variedad y experimentación en A la sombra del mango.
De The Reddening Path a Por la ruta escarlata
Por la ruta escarlata narra la historia de Pamela, una joven que fue adoptada por dos mujeres canadienses, Hannah y Fern, cuando era aún un bebé, y que ahora, a sus veintiún años, decide viajar a Guatemala para emprender la búsqueda de su madre biológica. El viaje le permitirá descubrir una serie de eventos políticos y pasionales relacionados con su origen, al tiempo que conocerá y reconocerá su herencia maya, la vida y las tradiciones guatemaltecas y la dura realidad de la adopción en Centroamérica.
Fue adoptada por Hannah y Fern en noviembre de 1982, a los nueve meses de edad. Las dos viajaron a Guatemala para recogerla y la adoraron desde el primer momento; Hannah tenía la cara adolorida de tanto sonreír y Fern lloró cuando la chica del orfanato trajo a Pamela al salón de la agencia de adopción. Hannah y Fern eran pilares de la comunidad lesbo-feminista de Toronto; Hannah, abogada de inmigración y Fern, profesora en el Instituto Ontario de Estudios en Educación, de la Universidad de Toronto. Le dieron una crianza bilingüe y tomaron clases de español para no quedarse atrás en esta rápida lengua.
Pero además la novela presenta de manera magistral una apasionante historia paralela, la de la Malinche, la mujer que sirvió de intérprete a Hernán Cortés y se convirtió en su pareja. Choque de culturas, amor y traición se entrelazan en esta obra que no se queda en la ficción, pues explora las distintas versiones de este momento particularmente complejo de la historia americana.
Malintzin rezó su propia oración muda. Piadosa Señora Chalchiuhtlicue, Diosa de las Aguas que Corren, lávalo y líbralo, tu sirviente aquí presente vino a este mundo, enviado por nuestro padre y madre, Ometecutli y Omeciuatl, que residen en el noveno cielo… Recordó el baño ceremonial de su medio hermano recién nacido y la exclusión de la vida de su madre con aquella llegada. Ahora tengo mi propio hijo; nunca volveré a estar sola.
“Me gusta pensar que cada novela es un mundo”, escribe Schaefer Röder sobre la experiencia de verter al castellano la novela de Hale. “Como traductora, puedo mostrarle ese mundo a un nuevo universo de lectores, que a través de mí conocerán una historia fascinante de la mano de sus protagonistas. Así sucedió con Por la ruta escarlata, pero además debo admitir que, como latinoamericana, tengo una relación especial con esta contundente novela. En ella, Amanda Hale nos confronta con el instinto de supervivencia, la diáspora, la asimilación y la identidad; temas indelebles que definen la historia de América Latina y la idiosincrasia de sus pueblos”.
Schaefer Röder es hija de inmigrantes que se fueron de su tierra en busca de una mejor vida, lo que le permite verse reflejada en las historias que Hale cuenta en Por la ruta escarlata: la de la joven Pamela y su viaje hacia su origen, “de La Malinche, que sirvió de puente entre dos culturas; de Hannah y Fern, que trabajan por darle un futuro digno a su hija; de Fabiana, que debe tomar una muy difícil decisión, y de todos aquellos que por cualquier razón están en el exilio, haciendo lo que pueden con lo que tienen, y con el corazón dividido entre la tierra que los vio nacer y la que les abrió los brazos para permitirles sobrevivir”.
Patricia Schaefer Röder se internó en la historia de la joven Pamela y la epopeya de la Malinche, convirtiendo The Reddening Path en Por la ruta escarlata.
De Amanda Hale a Patricia Schaefer Röder
La novela de Amanda Hale The Reddening Path fue publicada en Canadá por el sello Thistledown Press en 2007. El novelista y crítico canadiense George Szanto la definió como “una novela poderosa y bien escrita”, y según la revista Now es uno de esos libros cuya lectura no se puede detener una vez comenzada.
Para el medio especializado canadiense BC Bookworld, la novela “reimagina la historia de amor entre el conquistador español Hernán Cortés y su traductora y concubina indígena, la Malinche. Hale ha reexaminado con simpatía la vida de la Malinche como un espejo distante del complejo camino bicultural que debe recorrer su heroína Pamela. En el proceso, le da a la Malinche su sitial como una de las mujeres más notables e influyentes en el curso de la historia de América”.
Nacida en Inglaterra, Hale emigró a Montreal, estudió dramaturgia en la Universidad Concordia y ahora reside en Toronto. Además de novela y teatro ha escrito poesía, así como artículos sobre teatro, cine, literatura y otros temas. Ha enseñado escritura creativa a nivel universitario. Fue miembro fundador de Company of Sirens, un grupo de teatro feminista de Toronto, y de Red Tree Visual Arts, y en los años 80 del siglo pasado estuvo en el colectivo Toronto Broadside como crítica de teatro.
Hale conoce a fondo la realidad latinoamericana pues viaja con frecuencia a países como Guatemala y Cuba. En este último país presentó en 2006, en la Casa Museo Oswaldo Guayasamín de La Habana, una instalación de arte con la artista Lynn Hutchinson, de Toronto. Ambas han trabajado en estos dos países realizando murales y presentaciones artísticas.
Tras el acertado trabajo que representó la versión en español de la otra novela de Hale, My Sweet Curiosity, galardonada en los International Latino Book Awards, Patricia Schaefer Röder se internó en la historia de la joven Pamela y la epopeya de la Malinche, convirtiendo The Reddening Path en Por la ruta escarlata. Las dos obras de Hale fueron publicadas por Scriba NYC, editorial de Schaefer Röder, en 2017 y 2019, respectivamente.
Además de formar parte del PEN International de Puerto Rico, Patricia Schaefer Röder integra la Asociación Mexicana de Traductores Literarios y la American Translators Association, así como la Asociación Internacional de Poetas y Escritores Hispanos y la International Society of Latino Authors. Su trabajo como traductora tiene un sólido respaldo en libros como Por la ruta escarlata, en que las exigencias de la historia reiteran lo que decíamos al principio: la traducción literaria, más que un oficio, es un desafío.
- Participa en este certamen con un cuento policial ambientado en esta localidad española - domingo 3 de diciembre de 2023
- Este premio es para chicos de España que escriben en prosa o verso - domingo 3 de diciembre de 2023
- La cooperación para el desarrollo en los países del sur es uno de los temas de este concurso de relatos - sábado 2 de diciembre de 2023