
Virtus Draconis
Edi Álvarez
Novela
San Juan (Puerto Rico), 2023
ISBN: 979-8388287298
266 páginas
El forjamiento de épicas literarias basadas en la fantasía y la ciencia ficción es un terreno difícil para la mayoría de los autores que se internan en él. La constante búsqueda de nuevos horizontes narrativos y conceptuales se ha vuelto esencial para mantener la frescura y la originalidad en estos géneros tan arraigados. A medida que los lectores exigen tramas más intrincadas, personajes más matizados y desafíos más profundos, los escritores deben esforzarse por evadir los clichés y las fórmulas gastadas.
La novela Virtus Draconis, del escritor puertorriqueño Edi Álvarez (Ponce, 1987), resuelve con creces estos obstáculos fusionando su componente tecnológico con elementos inesperados, revitalizando mitologías conocidas y desafiando las expectativas del lector con una trama ágil y, a la vez, poseedora de varios niveles de profundidad.
Definida por su autor como una aventura mayormente fantástica, con elementos de ciencia ficción y el género steampunk —que fusiona la estética victoriana, las máquinas de vapor, los engranajes y la elegancia en el vestir con avances tecnológicos imaginarios—, esta obra condensa, en sus 266 páginas, líneas argumentales relacionadas con el enfrentamiento a los poderes omnímodos y abusivos, la solidaridad como motor para el logro y la voluntad como energía vital capaz de transformar la realidad.
En el universo de Virtus Draconis la especie humana se ha diversificado y existen personas con apariencia de animales o bestias. Las páginas de la novela están pobladas de hombres y mujeres con cabezas y colas de lobos, leones, aves o incluso dragones, como es el caso del protagonista, Claude Virtus; reciben la denominación de lobos incompletos o dragones incompletos y son comunes las relaciones “interraciales”.
Además, la magia es parte de la realidad cotidiana y se emplea en la política y en la guerra con el mismo rigor que cualquier procedimiento burocrático, aunque puede también ser motivo de discriminación y persecución, un elemento que Álvarez introduce con acierto para recordarnos que solemos juzgar peligroso todo lo que nos es desconocido y misterioso.
Virtus Draconis, de Edi Álvarez, es una vibrante aventura en la que Anna, Claude, Mordred y otros personajes asumirán con gallardía el desafío de enfrentarse a los caprichos de la tiranía.
El poder en este mundo delineado por Álvarez es ejercido por Meredith Staunton, la princesa de Shaddai, una elfina que secretamente teme el fin de su estirpe y que posee no sólo un temperamento volátil —como corresponde a un dictador en funciones— sino también unas ideas políticas bastante cuestionables. “La república es un demonio para todos”, declara nomás comenzar la novela; “la obediencia absoluta es la que mantiene el orden y la paz”.
La decisión de declarar una guerra civil para someter bajo su yugo a todas las naciones despierta las alarmas del grupo Eón, una organización de mercenarios. Claude Virtus y su hermano de crianza Mordred Constantine reciben la misión de alertar a los líderes del mundo de las intenciones de la elfina Staunton.
En una primera escaramuza en la que le salvan la vida a Anna, una joven con conocimientos de medicina, Claude es envenenado por un dardo. La única manera de curarlo será apelar a un recurso mágico —del que procede el subtítulo de la obra, “Precio en sangre”— que les dará a los implicados una gama de increíbles poderes, pero también la carga de un peligroso estigma. Y es en este punto donde comienza una vibrante aventura en la que Anna, Claude, Mordred y otros personajes asumirán con gallardía el desafío de enfrentarse a los caprichos de la tiranía.
Virtus Draconis bebe de antiguas y modernas mitologías —el autor no oculta la influencia de dibujos animados como Dragon Ball Z o de videojuegos como La leyenda de Zelda— para estructurar una realidad alternativa en la que alguien puede comunicarse con un espíritu que le proporciona facultades extraordinarias, pero a la vez necesita de una tarjeta de crédito para hacer unas compras. Son contrastes que, junto con un fresco sentido del humor, van apareciendo aquí y allá despertando el interés del lector, que es conducido a lo largo de la historia por un encadenamiento de capítulos breves que le impedirán despegarse antes de llegar al final.
Escritor, fotógrafo y traductor, Edi Álvarez es además videojugador y furry —aficionado a los animales antropomórficos de ficción— y fue diagnosticado a los dieciséis años como autista. Obtuvo un bachillerato magna cum laude en Tecnologías de la Comunicación Tele-Radial en la Universidad de Puerto Rico en Arecibo, y una maestría summa cum laude en Artes en Creación Literaria, con concentración en Narrativa, en la Universidad del Sagrado Corazón, en San Juan.
Virtus Draconis no sólo es el inicio de una saga, sino que fue la tesis de maestría con la que Álvarez se graduó en 2017, y fue supervisada nada menos que por Luis López Nieves, uno de los escritores puertorriqueños contemporáneos más reconocidos. Un libro que no se limita a presentar un divertimento fantástico, sino que es protagonizado por personajes con características de individuos neurodiversos como autismo, déficit de atención, estrés postraumático o depresión. Y un libro, también, que con su ritmo desbocado y sus fibras de pura carne cinematográfica anuncia el cumplimiento de su objetivo principal: el forjamiento de una épica literaria.
- Su libro Acuarela en rama es testimonio de su madurez como autora
María Cristina Casado Alcalde quiere que el lector haga suyo el poema - viernes 1 de diciembre de 2023 - Su novela Alma de azahar es un canto de amor a Córdoba
Jaime Gutiérrez Escobar y la pasión por resolver crímenes - viernes 24 de noviembre de 2023 - Su libro El inicio del fin contiene cinco relatos
Cassandra Rosabel Ferré escribe un mundo propio - domingo 19 de noviembre de 2023