
Tornatore, el cineasta italiano, recordado por la sin igual Cinema Paradiso (1987), y luego de hacer una película genial llamada La mejor oferta (2013) renueva su arsenal, con una película para delirar desde ese tema esencial y que hace que todo valga la pena, como el amor. Y lo que logra es una pirotecnia verbal, combinado con la astrofísica, y las supernovas muertas, y ese resultante, entre una kamikaze estudiante y un profesor dedicado a las estrellas, es el de un estallido que raya entre la fábula, aquello que pudo ser, y eso que es, y lo más singular: lo que será, más un dominio de la ciencia, de aquella que se dedica al estudio y el engrandecimiento del conocimiento.
Cuando la materia viva ya no se encuentra presente, ¿es posible sostener la chispa encendida?
Tornatore le da giros inesperados a las películas, como La desconocida (2006), una mujer en busca de su hija y que, siendo prostituta, algún día se la quitaron y uno como espectador sufre sus vicisitudes, y aunque esta es más predecible, logra cautivar por sus altibajos. Un profesor, de mucho prestigio, concentrado en aquello fuera de órbita, un día casual, en una conferencia, su vida logra obtener una trascendencia, casi para convertirse en inmortal.
Shakespeare decía que había una opción de atravesar la infinitud de la vida, y esa se lograba con la palabra. La correspondencia es una pugna y un intercambio de pareceres, de declaraciones mutuas, de estrellas, y asuntos donde coinciden las galaxias y, al tiempo, colapsan y hacen que surja ese misterio del sentir. El infinito no tiene cómo comprenderse, hay intersecciones que nos acercan a su mediana delimitación para conocerlo; sin embargo, es un desafío, pues por fuera de esta aldea hay multiversos, es decir, expansiones que no cesan; de igual modo, la poesía es una invitación a la sugestión, al avivamiento de las emociones, no para su capacidad comunicativa, como tampoco es posible asumir un modo único para su representación.
De tal manera que, en la terrenalidad, una chica joven es experta en hacer escenas de riesgo, de extremo, donde la vida pende de un hilo; por el otro lado, el profesor es un experimentado observador del universo y su magno esplendor. Su vida transcurre en ofrecer conferencias y escribir, por el otro lado, de simular, de acudir al enigma del peligro y la acción continua. Estos dos seres no tienen tiempo, ese otro azote del devenir humano, que hace estragos o que invoca el refrescamiento del pasar, cuando todo se junta y permite que se concrete la maravilla.
No sabemos muy bien qué es el amor y qué cuerpo o forma va a adoptar; podemos saber un poco más de los posibles límites del universo
La película exagera en ese amor desbordado, no tiene cómo precipitarse y hasta es tan dulce que molesta. Pero, en su justa definición, Tornatore le da un toque de encantamiento. Porque la pregunta a resolver es cómo una pareja de enamorados logra mantener viva su pasión e intensidad teniendo en cuenta que, cuando la materia viva ya no se encuentra presente, ¿es posible sostener la chispa encendida?
Lo que vemos es artificioso, tanto como la película Her (2013), donde Samantha, un sistema operativo, logra ser la amante seductora de Theodore, y luego él se da cuenta de que también hace lo mismo con más de diez mil; de modo igual, en esta la joven estudiante, y hasta el espectador, se encuentran presos, por descubrir cómo ese profesor desarrolló un modo de comunicación tan milimétrico que sigue generando ideas y acompañamientos a esa chica que tiene situaciones de su vida por resolver, incluida su tesis de grado que también es sobre el amplio e inimaginable campo del multiverso. El genio de Tornatore, de más de sesenta años, y luego de haber hecho una película con desborde de talento, con intrigas, suspenso, un drama desarrollado que captura al público y lo mantiene en vilo, como La mejor oferta, recae ahora sobre un hecho que contiene todos los demás, o para decirlo al estilo platónico, un punto que tiene todos los puntos.
No sabemos muy bien qué es el amor y qué cuerpo o forma va a adoptar; podemos saber un poco más de los posibles límites del universo, ambas canteras nos facultan la expresión. Tornatore las combinó y su película, aunque con mucha cursilería, nos da un encuentro de multiversos.
La correspondencia, ficha técnica
Año, país, duración | 2006, Italia, 119 minutos |
Guion y dirección | Giuseppe Tornatore |
Música | Ennio Morricone |
Fotografía | Fabio Zamarion |
Actores | Jeremy Irons, Olga Kurylenko, Shauna Macdonald, Darren Whitfield, Simon Meacock, Jerry Kwarteng, James Bloor, Rod Glenn, Stuart Adams, Anna Savva, Florian Schwienbacher, Colin MacDougall, Patricia Winker, Simon Johns, Jean-Luc Julien, James Warren |
Productora | Paco Cinematografica |
Género | Drama |
- Flóbert Zapata:
“Todos los poetas somos una familia” - viernes 1 de septiembre de 2023 - Poesía para escuchar y explorar en Pereira
(sobre el XVII Festival Internacional de Poesía Luna de Locos) - viernes 18 de agosto de 2023 - Los reyes del mundo tatúan la niebla - martes 22 de noviembre de 2022