Servicio de promoción de autores de Letralia Saltar al contenido

Veintidós años

domingo 20 de mayo de 2018
¡Comparte esto en tus redes sociales!

Exilios y otros desarraigos. 22 años de Letralia

La mañana del lunes 20 de mayo de 1996, la primera edición de Letralia llegó a los buzones digitales de sus primeros doce suscriptores. Era entonces una pequeña revista cuya circulación estaba limitada al correo electrónico y sus perspectivas de crecimiento eran bastante inciertas. Internet era un territorio inexplorado, sin Google ni redes sociales, pero con el potencial claro de ser una de las más poderosas herramientas para la comunicación.

Hoy, a veintidós años de ese momento, la Tierra de Letras es un vasto espacio en el que confluyen más de tres mil autores de todo el mundo, repartidos en más de 330 ediciones, varias decenas de libros digitales y otros materiales, con una patria común: el idioma español.

Letralia llega a este aniversario en un momento en el que Venezuela, la tierra de la Tierra de Letras, vive su más terrible crisis desde los tiempos convulsos de la fundación de la república. Aterrorizados por el desabastecimiento de alimentos y medicinas, así como por el recrudecimiento de una situación política que ha acabado con la estabilidad del país, entre otros motivos, cientos de miles de ciudadanos se han visto obligados a cruzar las fronteras en cualquier dirección, en busca de mejores horizontes.

Así, en marzo de este año lanzamos una convocatoria para autores de habla hispana con el objetivo de producir el libro conmemorativo por los veintidós años de Letralia. El resultado es Exilios y otros desarraigos, que reúne poemas, cuentos, crónicas, ensayos y otros textos de 62 firmas.

Suponemos que, por ser esta una realidad que en este momento afecta a Venezuela, ha sido de este país la representación más numerosa, con veintiocho autores. Le siguen Colombia con nueve autores y España con ocho. Además, hemos incluido textos de Bolivia, Chile, Ecuador, El Salvador, Guatemala, México, Nicaragua, Perú, Puerto Rico y Uruguay.

Exilios y otros desarraigos presenta textos sobre los desplazados; el abandono forzoso de la patria ante la acción perniciosa de gobiernos dictatoriales o corruptos; la incidencia de guerras, hambrunas o desastres naturales, y la vivencia tanto de quienes deben dejar su tierra y su querencia como de quienes se quedan en casa lamentando la separación.

Ha sido un largo camino hasta el día de hoy y no sabemos cuánto falta por recorrer. Como hemos venido diciendo desde nuestra primera edición, no podemos asegurar nada sobre el futuro. El propósito de nuestro presente, sin embargo, está claro: seguir trabajando en la construcción de la Tierra de Letras.

Jorge Gómez Jiménez

¡Comparte esto en tus redes sociales!
correcciondetextos.org: el mejor servicio de corrección de textos y corrección de estilo al mejor precio