
En los últimos meses, centenares de miles de venezolanos se han visto obligados a escapar de una crisis económica, política, social y moral que ha aniquilado la seguridad y la estabilidad de su país. La mayoría se ha marchado por tierra, en travesías dramáticas en las que algunos incluso han perdido la vida, para buscar un espacio en cualquier punto del orbe que les ofrezca un mínimo de tranquilidad.
Venezuela se une así a la dura realidad de los países con ciudadanos desplazados. El país se está derrumbando. No hay medicinas ni servicios confiables de salud para los sectores de bajos o medianos recursos, los insumos para la subsistencia se encarecen día tras día y no existe la posibilidad inmediata de una salida política a esta situación.
En su vigésimo segundo aniversario, la revista Letralia, Tierra de Letras, ha querido revisar el tema en compañía de firmas de todo el mundo. El exilio, los desplazados, los refugiados, son los protagonistas de este libro que incluye textos de 62 autores. De todas nuestras ediciones aniversarias, esta es, con gran diferencia, la convocatoria que ha recibido más colaboraciones.
El lector encontrará en este volumen poemas, cuentos, crónicas, ensayos y otros materiales que analizan el tema del abandono forzado de la patria desde todas las perspectivas posibles. Es nuestra aspiración que este trabajo contribuya en algo con el entendimiento de un fenómeno que ha llenado de dolor el mundo entero.
Descarga o lee aquí Exilios y otros desarraigos
(También puedes acceder más abajo a cada uno de los textos que conforman el libro)
Descarga este contenido en formato PDF (6.44MB)
Vicente Adelantado Soriano
#Letralia22Años Un niño pierde el interés en el futuro luego de convertirse en emigrante con su familia, en este relato del español Vicente Adelantado Soriano.
#Letralia22Años La venezolana Dora Andara ilustra con este breve relato lo que pasa cuando el médico se va al exilio.
#Letralia22Años En este relato epistolar, la venezolana Ivonne Ayala Perdomo retrata la tristeza del exiliado, que se refleja hasta en el hecho más simple, como comprar víveres.
#Letralia22Años La española Núria Añó nos recuerda las vicisitudes de la actriz y guionista judía Salka Viertel durante su exilio en Estados Unidos.
#Letralia22Años La tragedia del refugiado y la tristeza por la patria perdida destilan en estos textos que nos ofrece el venezolano Andrés Belalba Barreto.
#Letralia22Años “En la tierra / hay que tejer nuestro abandono”, dice Victoria Benarroch en uno de los poemas de esta selección que nos presenta sobre el destierro.
martes 22 de mayo de 2018
#Letralia22Años Enviar alimentos de su país a una amiga en Australia inspira a la venezolana Aglaia Berlutti esta crónica de la tristeza y el desarraigo.
martes 22 de mayo de 2018
#Letralia22Años “A aquellos que emprenden el éxodo / se les prohíbe / mirar hacia atrás”, advierte el venezolano César Blanco en uno de los poemas de esta selección.
martes 22 de mayo de 2018
#Letralia22Años El venezolano Heberto José Borjas nos presenta la crónica de cómo decidió establecerse con su esposa en Bogotá.
martes 22 de mayo de 2018
#Letralia22Años “A una puerta sin puerta no se puede volver”, recuerda el mexicano Marco Antonio Campos en esta prosa breve sobre el primer exilio.
martes 22 de mayo de 2018
#Letralia22Años “El retorno del exilio no acaba en ningún momento”, asegura el venezolano Wilfredo Carrizales.
martes 22 de mayo de 2018
#Letralia22Años El exilio interior es el tema de esta selección poética del escritor salvadoreño Luis Alfredo Castellanos.
miércoles 23 de mayo de 2018
#Letralia22Años El nicaragüense Ernesto Castro Herrera cuenta la historia de un niño cuyos padres se han ido a otro país en busca de un mejor futuro.
miércoles 23 de mayo de 2018
#Letralia22Años “Los pájaros fueron los primeros en partir”, cuenta la colombiana Camila Charry Noriega en uno de los dos poemas que nos presenta.
miércoles 23 de mayo de 2018
#Letralia22Años En este relato de la argentina Noemí Cohen, un refugiado español en Buenos Aires tiene un encuentro que podría definir su vida.
miércoles 23 de mayo de 2018
#Letralia22Años Un niño sirio llega a América y se enfrenta a un mundo muy diferente al que conocía, en este relato de la argentina Lucía Amanda Coria.
miércoles 23 de mayo de 2018
#Letralia22Años “Huyo de mí, de mi agobio / por encontrar un porvenir”, escribe la mexicana Elodia Corona Meneses en esta selección.
miércoles 23 de mayo de 2018
#Letralia22Años “Nunca jamás en este paraíso / lograron ser los últimos primeros”, escribe la española Efi Cubero en uno de los poemas de esta selección.
jueves 24 de mayo de 2018
Moisés Roberto Cárdenas Chacón
#Letralia22Años El escritor venezolano Moisés Roberto Cárdenas Chacón nos presenta una selección de seis poemas sobre el exilio.
jueves 24 de mayo de 2018
#Letralia22Años El boliviano Carlos Decker-Molina narra la historia de un hombre mayor y analfabeto refugiado en Suecia y sus dificultades para integrarse a ese país.
jueves 24 de mayo de 2018
#Letralia22Años Una conversación entre latinoamericanos exiliados en Canadá es el tema de este relato del escritor chileno Jorge Etcheverry.
jueves 24 de mayo de 2018
#Letralia22Años Las reflexiones de un hombre que está a punto de irse de su país protagonizan este relato del escritor puertorriqueño Javier Febo Santiago.
jueves 24 de mayo de 2018
#Letralia22Años “Cambió de nombre tu país tu calle la plaza donde jugabas de niño”, escribe la venezolana Elizaria Flores en este poema dedicado al exilio.
viernes 25 de mayo de 2018
#Letralia22Años El hispano-colombiano Antonio María Flórez nos presenta una selección de poemas sobre el exilio contenidos en tres de sus libros.
viernes 25 de mayo de 2018
#Letralia22Años ¿A quién le dejarías tus libros si tienes que salir de tu país? El venezolano Luis Guillermo Franquiz nos presenta una crónica sobre este tema.
viernes 25 de mayo de 2018
#Letralia22Años Un texto en prosa poética en el que la venezolana Olga Fuchs explora el desconsuelo del exiliado.
viernes 25 de mayo de 2018
#Letralia22Años La tragedia de la diáspora venezolana radica en la pérdida de un país, como explica en esta crónica la escritora Yoselin Goncalves.
viernes 25 de mayo de 2018
#Letralia22Años El exilio español legó al mundo un contingente de grandes intelectuales, como nos explica Pedro García Cueto en este estudio.
viernes 25 de mayo de 2018
#Letralia22Años El venezolano Reneé González Martínez ilustra en este relato uno de los mayores dolores del exilio: las circunstancias en que quedan los que se quedaron.
sábado 26 de mayo de 2018
Nesfran Antonio González Suárez
#Letralia22Años “Náufragos y con un semblante que afronta el tiempo perdido”, escribe el venezolano Nesfran Antonio González Suárez sobre los exiliados.
sábado 26 de mayo de 2018
#Letralia22Años El himno, la bandera y el escudo son la última reserva del venezolano en el exilio, como se evidencia en este relato de José González Vargas.
sábado 26 de mayo de 2018
Washington Daniel Gorosito Pérez
#Letralia22Años Cada día pasan por Irapuato, México, de trescientos a seiscientos migrantes. El uruguayo Washington Daniel Gorosito Pérez nos presenta una crónica sobre esta realidad.
sábado 26 de mayo de 2018
#Letralia22Años “Nosotros florecemos de las ausencias”, escribe la venezolana Cristina Gálvez Martos al recordar la Caracas que perdió al irse de su país.
sábado 26 de mayo de 2018
Kaira Vanessa Gámez Márquez
#Letralia22Años “El viajante que cabalga de Caracas / a la bruma / delira con la luz / que ungiría lo perdido”, escribe en uno de estos poemas la venezolana Kaira Vanessa Gámez Márquez.
sábado 26 de mayo de 2018
#Letralia22Años El colombiano Sebastián Henao Ospina nos entrega un homenaje al poeta español Alonso de Ercilla y Zúñiga, autor de “La Araucana”.
domingo 27 de mayo de 2018
#Letralia22Años Dos mujeres escapan de la violencia de su país en este relato de la escritora guatemalteca Tania Hernández.
domingo 27 de mayo de 2018
#Letralia22Años El dolor del desplazamiento de los venezolanos, que deben huir de su país por la crisis económica y política, es el tema de estos poemas de Alberto Hernández.
domingo 27 de mayo de 2018
Williams Alberto Hernández
#Letralia22Años Una selección del venezolano Williams Alberto Hernández sobre “la patria que se desgaja / que muere de mengua / en manos de asesinos que dicen amarla”.
domingo 27 de mayo de 2018
#Letralia22Años El chileno Sergio Holas Véliz nos presenta una selección de textos de su libro “Paisajes en movimiento: de migraciones, desiertos, transposiciones y fugas”.
domingo 27 de mayo de 2018
#Letralia22Años “Hablamos de alguna ruta / entre tantos ojos suplicantes / y piernas que se estremecen”, escribe la venezolana Natalia Lara en esta selección.
domingo 27 de mayo de 2018
#Letralia22Años El venezolano Miguel Ángel Latouche nos entrega esta selección de poemas que retrata el dolor por la patria que se deja atrás.
#Letralia22Años Una joven que vive en otro país visita la casa de sus padres en este relato de la escritora española María Martín.
#Letralia22Años La colombiana María Molina escribe la crónica del arribo a Buga, Bucaramanga, de familias venezolanas que huyen de la crisis de su país.
#Letralia22Años Las vivencias de una mujer pobre que emigra a Estados Unidos son el tema de este poema de la ecuatoriana Sara Montaño Escobar.
#Letralia22Años La pobreza obliga a los venezolanos a aventurarse en alta mar, como relata Jorge Morales Corona.
#Letralia22Años La venezolana María Elena Morán escribe la historia de la entrada de una mujer y su hija a territorio chileno, y la insospechada ayuda que reciben.
Rusvelt Nivia Castellanos
#Letralia22Años Un relato del colombiano Rusvelt Nivia Castellanos que refleja el drama de los desplazados de su país.
martes 29 de mayo de 2018
#Letralia22Años El español Ángel Olgoso nos presenta este cuento sobre las masas humanas que intentan huir por el mar.
martes 29 de mayo de 2018
#Letralia22Años El colombiano Germán David Patarroyo recuerda la tumultuosa época en que murió el sacerdote Camilo Torres.
martes 29 de mayo de 2018
#Letralia22Años La ensayista colombiana Daniela Páez Rueda analiza esta novela sobre el viaje y los procesos de migración.
martes 29 de mayo de 2018
#Letralia22Años “Suelta los siglos y sus querencias. / Luego no sabrás llegar a donde voy”, escribe la venezolana Natalia Pérez León en este conjunto poético.
martes 29 de mayo de 2018
#Letralia22Años La venezolana Patricia Schaefer Röder escribe sobre el contraste entre la sociedad de su país y una sociedad más organizada.
martes 29 de mayo de 2018
Jesús Alberto Sepúlveda Grimaldo
#Letralia22Años “La noche y yo / Somos el viento doloroso / De los inmigrantes”, escribe el colombiano Jesús Alberto Sepúlveda Grimaldo en estos poemas sobre el drama de los desplazados.
miércoles 30 de mayo de 2018
#Letralia22Años Un exiliado se las ingenia para sobrevivir (y no lo consigue del todo) en este relato del escritor español Jota Siroco.
miércoles 30 de mayo de 2018
Juan José Sánchez González
#Letralia22Años Dos generaciones, distantes y muy diferentes, se encuentran en este relato del escritor español Juan José Sánchez González.
miércoles 30 de mayo de 2018
#Letralia22Años “Debes saber que el pájaro no busca, / que todo se conjuga para el vuelo”, escribe la chilena Marina Tapia en este poema sobre la emigración.
miércoles 30 de mayo de 2018
#Letralia22Años El venezolano Alejandro Varderi nos presenta esta reseña sobre un poeta “extranjero en todas partes”, el puertorriqueño Alfredo Villanueva Collado.
miércoles 30 de mayo de 2018
#Letralia22Años La despedida y sus tristezas son el tema de esa selección poética de la venezolana Tibisay Vargas Rojas.
miércoles 30 de mayo de 2018
Alfredo Villanueva Collado
#Letralia22Años El puertorriqueño Alfredo Villanueva Collado nos ofrece dos crónicas sobre vivencias de su infancia de inmigrante en Venezuela.
jueves 31 de mayo de 2018
Carlos Alberto Villegas Uribe
#Letralia22Años El colombiano Carlos Alberto Villegas Uribe escribe sobre los años caraqueños de Gabriel García Márquez.
jueves 31 de mayo de 2018
#Letralia22Años La peruana Rosa Via Bazalar recrea la epopeya de un filólogo durante enfrentamientos en la ciudad de Daray, en Siria.
jueves 31 de mayo de 2018
#Letralia22Años Un hombre centenario que sobrevivió a guerras y migraciones conversa con una conferencista argentina en este relato de Paula Winkler.

Escritor venezolano (Cagua, Aragua, 1971). Dirigió entre 1989 y 1990 la Peña Literaria Cahuakao, en Cagua y, entre 1990 y 1993, el semanario
El Tabloide, de la misma ciudad. Desde 1996 edita la revista literaria
Letralia, Tierra de Letras, la primera publicación cultural venezolana en la red. Ha publicado, entre otros títulos, los libros de cuentos
Dios y otros mitos (1993) y
Uno o dos de tus gestos(2018), las novelas breves
Los títeres (1999) y
Juez en el invierno (2014), la antología de narrativa venezolana
Próximos (2006; bilingüe, chino-español), la novela
El rastro (2009) y la
plaquette de poesía
Mar baldío (2013). Textos suyos han aparecido en diversas antologías dentro y fuera de Venezuela. Ha obtenido, entre otros, el primer lugar en el X Concurso Anual de la Universidad Central de Venezuela (Maracay, 2002) y en el Concurso de Minicuentos Los Desiertos del Ángel (Maracay, 2012). Además, con
Letralia recibió el
Premio Nacional del Libro (Caracas, 2007) y ha sido en dos ocasiones finalista, y una vez mención honorífica, de los premios Stockholm Challenge (Estocolmo, Suecia, 2006, 2008, 2010). Su novela
El rastro, publicada en Internet entre 1996 y 2008, recibió en 2007 el puesto Nº 32 en la lista
“Las mejores 100 novelas de la lengua española de los últimos 25 años”, de la revista
Semana, de Colombia. Textos suyos han sido traducidos al francés, inglés, italiano, catalán, esloveno y chino.
Sus textos publicados antes de 20154 •
13 •
22 •
30 •
46 •
49Editorial Letralia: 2000: el futuro presente (coautor)Editorial Letralia: Libro de hacedores (coautor)Últimas entradas de Jorge Gómez Jiménez
(ver todo)