
El 29 de noviembre se celebra el Día del Escritor en Venezuela, en virtud de que en esta fecha, en 1781, nació en Caracas el ilustre humanista Andrés Bello, uno de los intelectuales más destacados en la historia de América.
Los emprendimientos culturales que aún existen en Venezuela deben afrontar una crisis que no se limita al aspecto económico.
Bello fue maestro de Bolívar y, desde la diplomacia, uno de los artífices de la independencia venezolana. Tuvo una vida intensa y no exenta de severas dificultades, especialmente durante su exilio de casi veinte años en Londres. Así, en 1829 recalaría finalmente en Chile, donde pudo desarrollar su trabajo a plenitud y se convirtió en el fundador de la Universidad de Chile, y donde vivió hasta su muerte en 1865.
En las horas oscuras por las que transita el país, el trabajo del escritor venezolano se encuentra permanentemente amenazado no sólo por una censura atroz que ha cerrado medios, sino también por el franco deterioro de las condiciones para la difusión de contenidos culturales en el país y por la clara intención de asfixiar las iniciativas que persisten contra viento y marea.
Con un régimen que concibe la cultura como uno más de sus mecanismos de adoctrinamiento, y no como una vía para el crecimiento del ser humano, el mercado editorial venezolano se ha reducido a su mínima expresión, y los emprendimientos que aún existen deben afrontar una crisis que no se limita al aspecto económico: se trata de una crisis de un carácter mucho más profundo, en la que el poder combate frontalmente cualquier manifestación que se aparte de la adulación, la complacencia y la mendicidad.
Hoy en la Tierra de Letras queremos rendir tributo no sólo a quienes luchan por seguir construyendo el país desde la palabra, sino también a aquellos autores que, lanzados al exilio como en su momento lo fue Andrés Bello, anhelan el regreso a una nación libre e independiente.
- Dulces sueños: lo que la imaginación provoca, de Carlos Magariños Ascone - domingo 24 de septiembre de 2023
- Virtus Draconis es una obra de fantasía y ciencia ficción con personajes neurodivergentes
Edi Álvarez escribió una novela que es una carta de amor a los años 90 - sábado 26 de agosto de 2023 - “Continúo aferrada a mi patria literaria”, dice la autora de El crepitar de la memoria
Alba Vera Figueroa y el gran problema de su libro - jueves 17 de agosto de 2023