
La argentina Graciela Montes obtuvo el XIV Premio Iberoamericano SM de Literatura Infantil y Juvenil por decisión unánime del jurado, que valoró que la autora es “una escritora pionera en la literatura infantil y juvenil en Iberoamérica, que ha influido en varias generaciones de escritores y especialistas de toda la región”, según se anunció en un comunicado emitido este lunes 10 de septiembre.
Lee también en Letralia: “Saturados de maravillas”, por Pablo Gamba, sobre el premio Alfaguara a la novela El turno del escriba, de Graciela Montes y Ema Wolf.
Junto con este gran reconocimiento, que recogerá el jueves 27 de noviembre en la Feria Internacional del Libro de Guadalajara, la narradora argentina recibirá 30 mil dólares estadounidenses. El acto de entrega se realizará a las 18 horas en el salón 2 (planta baja) de Expo Guadalajara.
El jurado estuvo integrado por Juana Inés Dehesa, en representación de la Organización de los Estados Iberoamericanos (OEI); María Elena Maggi, como representante del Centro Regional para el Fomento del Libro en América Latina y el Caribe (Cerlalc); Verónica Juárez Campos, por parte del International Board on Books for Young People (Ibby México); José Pulido Mata, en nombre de la Oficina en México de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) y Cecilia Ana Repetti, en representación de la Fundación SM, quienes destacaron la calidad literaria de Montes, “cuya diversidad de estilos y recursos permite lecturas en varios niveles”.
En su acta, el jurado resaltó de Montes “su obra amplia y diversa, que aborda temas innovadores”, así como “la complicidad con el lector que, sin ser complaciente, contribuye a una relación con el texto que no precisa intermediarios”. Destacó “la creación de personajes valientes que resuelven conflictos personales y sociales con sus propios recursos”, además del “proyecto de creación” de la autora, “y su idea clara de la teoría de la literatura infantil y juvenil, sus posibilidades y su función en la sociedad”.
Los ganadores anteriores del Premio SM han sido Juan Farias (España, 2005), Gloria Cecilia Díaz (Colombia, 2006), Montserrat del Amo y Gil (España, 2007), Bartolomeu Campos de Queirós (Brasil, 2008), María Teresa Andruetto (Argentina, 2009), Laura Devetach (Argentina, 2010), Agustín Fernández Paz (España, 2011), Ana María Machado (Brasil, 2012), Jordi Sierra i Fabra (España, 2013), Ivar Da Coll (Colombia, 2014), Antonio Malpica (México, 2015), María Cristina Ramos (Argentina, 2016) y Marina Colasanti (Brasil, 2017).
Montes nació en la capital argentina y es profesora en letras por la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires. Se ha desempeñado como escritora, traductora y editora. Trabajó durante más de veinte años en el Centro Editor de América Latina, donde dirigió la colección de literatura infantil “Los cuentos del Chiribitil”, entre 1977 y 1979. Es miembro fundador de la Asociación de Literatura Infantil y Juvenil de la Argentina (Alija) y cofundadora de la revista La Mancha.
Su producción literaria, que abarca títulos de ficción como cuentos y novelas, además de ensayos y textos informativos, suma más de treinta libros para niños, dentro de los cuales destacan Nicolodo viaja al País de la Cocina, La guerra de los panes, Aventuras y desventuras de Casiperro del Hambre, Historia de un amor exagerado, Y el árbol siguió creciendo, Otroso, Irulana y el ogronte y Tengo un monstruo en el bolsillo.
Además, ha publicado novelas como El umbral (1998), Elísabet (1999) y El turno del escriba (2005, en coautoría con Ema Wolf), entre muchas más. Sus libros para niños y jóvenes han sido editados en varios países de habla hispana y traducidos a varios idiomas como alemán, catalán, coreano, griego, hebreo, italiano, portugués y tailandés.
El galardón, dotado anualmente con 30 mil dólares, busca reconocer a aquellos autores que hayan desarrollado con excelencia una carrera literaria en el ámbito del libro infantil y juvenil en Iberoamérica.
Ha sido reconocida por su labor como escritora con el Premio Lazarillo (1980) y el Premio Fantasía Infantil (1996), y fue nominada en tres ocasiones al Premio Internacional Hans Christian Andersen. Recibió el Premio Casa di Risparmio di Cento (2001) y fue reconocida con el Diploma al Mérito en la categoría Literatura Infantil por la Fundación Konex (2004). Fue galardonada, además, con el Premio Alfaguara de Novela (2005), entre otros. Como traductora, ha trabajado con importantes obras como los cuentos de Charles Perrault, Huckleberry Finn de Mark Twain y los libros de Lewis Carroll.
El Premio Iberoamericano SM de Literatura Infantil y Juvenil, que tiene como propósito distinguir la trayectoria creadora de los escritores para niños y jóvenes de Iberoamérica, fue creado en 2005 por la Fundación SM. Es convocado anualmente en colaboración con cuatro instituciones culturales internacionales que conforman la Asociación del Premio: la Oficina de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura en México (Unesco), el International Board of Books for Young People (Ibby), la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI) y el Centro Regional para el Fomento del Libro en América Latina y el Caribe (Cerlalc), con la colaboración de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara.
El galardón, dotado anualmente con 30 mil dólares, busca reconocer a aquellos autores que hayan desarrollado con excelencia una carrera literaria en el ámbito del libro infantil y juvenil en Iberoamérica. Su propósito es promover la lectura entre los niños y jóvenes de habla española y portuguesa, como una herramienta para el desarrollo social de sus países.
Fuente: FIL
- Del sótano al diván, de Xiomara Ortega, nuevo título de la alianza Letralia-FBLibros - lunes 29 de mayo de 2023
- Con un poemario de al menos 500 versos puedes ganar 500 euros (y su publicación) - lunes 29 de mayo de 2023
- Anunciado veredicto del Julio Garmendia de cuento de la Policlínica Metropolitana para jóvenes autores - lunes 29 de mayo de 2023