
La escritora mexicana Cristina Rivera Garza obtuvo el Premio Xavier Villaurrutia de Escritores para Escritores 2021 por su obra El invencible verano de Liliana, donde “narra con sobriedad y diversos recursos literarios y testimoniales, la desgarradora experiencia familiar de un feminicidio no resuelto”, según el fallo emitido por el jurado el miércoles 1 de junio.
En un comunicado del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (Inbal), la autora afirmó que este galardón lo dedica a la memoria de su hermana, la protagonista de la novela, quien fue víctima de feminicidio. “La perdimos hace treinta años a causa de la violencia machista. A ella le habría gustado compartirlo con todas las mujeres que nos han sido cruelmente arrebatadas en México y en el mundo”.
“Se trata de una escritura que se habla de tú a tú con el aquí y ahora, pero que no olvida los sedimentos de experiencia material y concreta que nos sustentan. Es una escritura que alza la vista también y se echa a andar”, puntualizó la galardonada.
El jurado, conformado por María de los Ángeles Comesaña y Cocheiro, María Julia Hidalgo López y Armando González Torres, se reunió de manera presencial en el Centro de Creación Literaria Xavier Villaurrutia para otorgar por unanimidad este premio a la también traductora y crítica literaria, quien lo recibirá el martes 5 de julio.
El Premio Xavier Villaurrutia de Escritores para Escritores es un reconocimiento literario mexicano establecido en 1955, por iniciativa del escritor y crítico literario Francisco Zendejas Gómez. Se otorga cada año al mejor libro editado en el país. Ha sido recibido en los últimos años por Malva Flores (2020), Enrique Serna (2019), Fabio Morábito (2018), David Toscana (2017) y Alberto Blanco (2016).
Ganadora del Premio Iberoamericano de Letras José Donoso 2021 en virtud de su trayectoria, y del Premio Mazatlán de Literatura 2022 también por El invencible verano de Liliana, Rivera Garza es catedrática en el Colegio de Artes Liberales y Ciencias Sociales de la Universidad de Houston, en Estados Unidos, país donde reside desde 1989.
También ha sido ganadora de, entre otros reconocimientos, el Premio Anna Seghers para Literatura Latinoamericana (2005), el Sor Juana Inés de la Cruz (en 2001 y en 2009) y el Roger Caillois para Literatura Latinoamericana (2013).
Entre sus obras se encuentran Nadie me verá llorar (2019), La cresta de Ilión (2002), Lo anterior (2004), La muerte me da (2007), Verde Shanghai (2011), El mal de la taiga (2012) o Autobiografía del algodón (2020). Además ha publicado varios libros de cuentos, como La frontera más distante (2008) o Allí te comerán las turicatas (2013), y poemarios como Viriditas (2011) o Los textos del yo (2015).
Fuente: La Jornada
- La literatura en español viaja por los cinco continentes con el festival Benengeli 2023 - jueves 8 de junio de 2023
- Este prestigioso galardón tiene 8.000 euros para un poemario de 500 a 1.000 versos - jueves 8 de junio de 2023
- Un trabajo monográfico sobre la ciudad española de Sevilla te puede hacer ganar hasta 3.000 euros - jueves 8 de junio de 2023