Servicio de promoción de autores de Letralia Saltar al contenido

El español Agustín Fernández Mallo gana el Premio de Ensayo Eugenio Trías

lunes 21 de noviembre de 2022
¡Comparte esto en tus redes sociales!
Agustín Fernández Mallo
Fernández Mallo obtiene el galardón por La forma de la multitud, libro “los procesos críticos de construcción de nuestra contemporaneidad analógica y digital”.

El Premio de Ensayo Eugenio Trías ha recaído en su primera edición sobre el escritor español Agustín Fernández Mallo (A Coruña, 1967), por su libro La forma de la multitud, en virtud de “la originalidad del planteamiento, el uso lúcido y sugerente del conocimiento científico aplicado a la reflexión filosófica y al análisis de la identidad humana contemporánea”, según se anunció el lunes 21 de noviembre.

El jurado estuvo presidido por Victoria Camps e integrado por Marina Garcés, Antonio Monegal, Miguel Trías, Joan Tarrida y David Trías, este último con voz pero sin voto. El galardón, dotado con 8.000 euros y la publicación del libro, es convocado por el Centro de Estudios Filosóficos Eugenio Trías (Cefet) de la Universitat Pompeu Fabra y la editorial Galaxia Gutenberg.

“Es un inmenso honor para mí recibir este premio”, declaró Fernández Mallo al recibir la noticia. “La forma de la multitud es un libro que habla de los procesos críticos de construcción de nuestra contemporaneidad analógica y digital, y el pensamiento de Eugenio Trías, su apertura, ha sido una indudable inspiración”.

El libro se publicará en Galaxia Gutenberg en febrero de 2023, coincidiendo con el décimo aniversario del fallecimiento del pensador catalán.

Licenciado en Ciencias Físicas, Fernández Mallo —quien ha trabajado durante años como radiofísico en el hospital Son Dureta de Palma de Mallorca— se hizo conocido por su novela Nocilla Dream, que compuesta por fragmentos y pequeñas historias que se cruzaban, fue publicada en 2006 por Candaya. La obra marcó el inicio de la trilogía Proyecto Nocilla, a la que también pertenecen Nocilla Experience (2008) y Nocilla Lab (2009). Las tres novelas fueron reunidas en 2013 en un solo volumen por Alfaguara.

Ha publicado además los poemarios Yo siempre regreso a los pezones y al punto 7 del Tractatus (2001, 2012), Creta Lateral Travelling (2004, Premio Cafè Món), Joan Fontaine Odisea (2005), Carne de píxel (2008, Premio Ciudad de Burgos de Poesía) y Antibiótico (2012), y el volumen Ya nadie se llamará como yo + Poesía reunida (1998- 2012) (Seix Barral, 2015).

También es autor de las novelas El hacedor (de Borges) Remake (2011) —polémica en su momento por reclamos de María Kodama hasta que Alfaguara decidió retirarla del mercado—, Limbo (2014) y Trilogía de la guerra (2018), que obtuvo el Premio Biblioteca Breve, y su ensayo Postpoesía, hacia un nuevo paradigma, fue finalista del Premio Anagrama de Ensayo en 2009.

Fuente: Galaxia Gutenberg
Letralia

¡Comparte esto en tus redes sociales!
correcciondetextos.org: el mejor servicio de corrección de textos y corrección de estilo al mejor precio