La revista literaria Letralia, Tierra de Letras, arriba a sus veintisiete años publicando la antología conmemorativa Urbana, una edición en formato PDF que puede descargarse gratuitamente y que reúne a 55 autores de diversas nacionalidades en un tributo a la ciudad como escenario, inspiración y tema de la obra literaria.
El libro de 521 páginas, que puede descargarse o leerse en línea haciendo clic aquí, es el resultado de una convocatoria abierta en la que participaron más de ciento treinta autores, de los que fueron seleccionados 55 procedentes de Argentina, Bolivia, Chile, Colombia, Cuba, Ecuador, España, México, Panamá, Perú, Puerto Rico, Uruguay y Venezuela. Poemas, cuentos, crónicas, ensayos, reseñas de libros e incluso muestras de fotografía conforman el contenido de esta edición.
Concebida como una vía alternativa de difusión de la literatura en español, Letralia es editada en Venezuela por el escritor Jorge Gómez Jiménez (Cagua, 1971) y su primera edición circuló el 20 de mayo de 1996. Desde entonces, la revista ha publicado más de 390 ediciones en las que se congregan casi 4.300 autores.
“Sabido es que toda ciudad no es sólo una ciudad”, escribe Gómez Jiménez en la presentación de Urbana. “Es también la idea que se hace de ella quien no la conoce o quien, habiéndola conocido, la recuerda para bien o para mal. Es un imaginario del que a veces abrevamos y que otras veces contribuimos a crear. Es también querencia, destino y miedo, dependiendo de la perspectiva que se tenga de ella. Toda ciudad es un libro y, como tal, tiene lectores que la aprecian y lectores que la desdeñan. Toda ciudad espera paciente la lectura correcta”.
Letralia, primera publicación cultural venezolana en Internet y una de las primeras revistas literarias digitales del ámbito de habla hispana, convoca cada año una edición aniversaria con una orientación temática. Los libros se pueden descargar de forma gratuita en formato PDF. Los títulos correspondientes a los años anteriores son Guerra y paz (2022, 49 autores), El arte de la lectura (2021, 67 autores), Papeles de la pandemia (2020, 78 autores), Escribir en crisis (2019, 46 autores), Exilios y otros desarraigos (2018, 62 autores) y Cine y literatura (2017, 17 autores).
- La Feria Internacional del Libro de la Universidad de Carabobo arriba a su vigésima edición - jueves 28 de septiembre de 2023
- El escritor y rapero maya James Sarao, Premio de Literaturas Indígenas de América 2023 - jueves 28 de septiembre de 2023
- Este concurso tiene 500 euros para un cuento de hasta veinte líneas - jueves 28 de septiembre de 2023