
Hace veinticinco años nos hicimos una pregunta que, sin que lo supiéramos entonces, estaba destinada a definir el camino que tomaríamos: ¿qué escriben quienes escriben en español? Para saciar esa curiosidad primaria era necesario convocar a quienes escriben en español a que nos mostraran sus textos y a que nos permitieran mostrárselos a otras personas. Y así nació Letralia, Tierra de Letras.
Leer es el arte de conectar tu mente con la de otra persona. Es el arte de recrear lo que alguien más creó a través de sus palabras. Es el arte de creer en una realidad, en mil realidades comprendidas en signos, palabras y frases. Es el arte de responder preguntas que ni siquiera sabías que te estabas haciendo. Es el arte de la ubicuidad.
Hoy, con El arte de la lectura, la antología de más de seiscientas páginas con la que Letralia celebra los veinticinco años que han transcurrido desde su primera edición, ponemos ante los ojos de nuestros lectores la visión que sobre el tema tienen 67 autores de habla hispana que nos enviaron sus textos desde Argentina, Chile, Colombia, Cuba, El Salvador, España, México y Venezuela.
En las páginas que siguen abundan los textos testimoniales de quienes cuentan cómo fue su acercamiento a la lectura desde las primeras letras, experiencias que no siempre discurrieron por los caminos más expeditos y que en algunos casos constituyen verdaderas autobiografías lectoras; cuentos o poemas inspirados en libros o bibliotecas y otros en los que la lectura es aliciente, refugio, evasión o catalizador; ensayos que abordan el tema de la lectura desde perspectivas generales o particulares.
A veinticinco años de aquella primera edición, la única certeza a la que hemos llegado es que las preguntas que nos conducen a la lectura sólo obtienen como respuesta más preguntas. Y es en ese espíritu como llegamos a un cuarto de siglo: construyendo la Tierra de Letras con ustedes, artistas de la lectura.
Descarga o lee aquí El arte de la lectura
Descarga este contenido en formato PDF (11.42MB)
viernes 21 de mayo de 2021
Vicente Adelantado Soriano
El autor español hace un tributo a la maestra que le enseñó a leer, y cuya influencia le marcó para siempre.
viernes 21 de mayo de 2021
Para el autor venezolano, tanto los momentos de aflicción como los festivos son propicios para cobijarse en la lectura.
viernes 21 de mayo de 2021
Abusos en la infancia, lectura y escritura marcaron de manera indeleble la vida de la protagonista de este relato del autor venezolano.
viernes 21 de mayo de 2021
La pasión de la autora venezolana por la lectura está muy emparentada con su interés por el Imperio romano y con un robo en el edificio donde vivía con su familia en París.
viernes 21 de mayo de 2021
José Gregorio Bello Porras
La microficción es el lenguaje que el autor venezolano escoge para rendirle tributo a las lecturas que lo marcaron.
viernes 21 de mayo de 2021
“Nos hemos salvado empuñando / con fuerza las plumas de Cervantes / y Shakespeare”, escribe el autor venezolano en esta selección de poemas.
sábado 22 de mayo de 2021
La autora venezolana encuentra en las novelas de la “superventas” española el origen de su vida lectora.
sábado 22 de mayo de 2021
El autor mexicano recoge en esta conferencia varias de las mayores expresiones de amor a la lectura, incluyendo las suyas.
sábado 22 de mayo de 2021
El autor venezolano encuentra muchas veces placeres escondidos en las relecturas, y nos muestra quince autores a los que suele releer.
sábado 22 de mayo de 2021
El autor salvadoreño comenta algunas historias de la literatura universal cuyos personajes son grandes lectores.
sábado 22 de mayo de 2021
El acto de leer convierte una obra acabada en un texto que va produciéndose, como explica el autor argentino.
sábado 22 de mayo de 2021
Milagros Antonella Corallo
Eludir las responsabilidades es propio de gente sin lectura, como expresa la autora argentina en este alegato delirante.
domingo 23 de mayo de 2021
Una falta, una mentira y un castigo fueron el origen del amor por la lectura para la autora argentina.
domingo 23 de mayo de 2021
El recorrido del autor venezolano por la lectura se inició en los cómics, hasta que abrió la primera biblioteca de su pueblo.
domingo 23 de mayo de 2021
La autora venezolana la encontró en la infancia y ha hecho un voto de fidelidad que espera mantener mientras le queden vista y entendimiento.
domingo 23 de mayo de 2021
Ser analfabeto puede tornarse un terrible secreto aunque no tanto, como descubrirán los protagonistas de esta historia de la autora española.
domingo 23 de mayo de 2021
Una novela se convierte en la inesperada solución a todos los problemas del protagonista de esta historia del autor venezolano.
domingo 23 de mayo de 2021
Trabajar con libros puede acarrear vivencias que después se recordarán con nostalgia, como deja ver en esta crónica el autor chileno.
Comunicarnos con los otros desde nuestras semejanzas podría ser una de las razones de la lectura, como intuye el autor venezolano.
Herlinda Flores Badillo y Martha Veneroso Contreras
El lector contemporáneo es dinámico, promiscuo, multitareas, neurótico o espíritu libre, como afirman las investigadoras mexicanas.
Un personaje increpa a su autor y le da una importante lección de literatura en este relato del autor argentino.
Una crónica sobre cómo fue para el autor nacer y crecer en el Chile de los grandes poetas, quienes marcaron su recorrido por la lectura.
Una escritora se convierte en la clave para revelar los secretos del universo en este relato de la autora venezolana.
La lectura se convierte en una obsesión que disipa las fronteras más inimaginables, en este relato del autor venezolano.
martes 25 de mayo de 2021
Berenice González Godínez
La investigadora mexicana encuentra pistas sobre los personajes de esta novela inmortal analizando lo que leen.
martes 25 de mayo de 2021
Nesfran Antonio González Suárez
Escritores, personajes y lecturas se entrecruzan en esta serie de microrrelatos del autor venezolano.
martes 25 de mayo de 2021
El autor venezolano nos ofrece un breve homenaje al escritor argentino Jorge Luis Borges.
martes 25 de mayo de 2021
Una multitud de profesionales salidos de la lectura de una guía vocacional protagonizan este relato del autor venezolano.
martes 25 de mayo de 2021
El autor venezolano explora varias aristas de la importancia que para nuestro idioma tiene la obra cumbre de Cervantes.
martes 25 de mayo de 2021
Mercedes Gutiérrez García
Un libro representa el anhelo de toda una vida y se convierte en una obsesión en este relato de la autora española.
miércoles 26 de mayo de 2021
“Leo para ser hermoso, para que el alma no quebrante el cuerpo que me queda”, escribe el autor venezolano en este homenaje a la lectura.
miércoles 26 de mayo de 2021
La lectura, para la autora venezolana, tiene un sentido oracular y marca nuestras vidas en formas insospechadas.
miércoles 26 de mayo de 2021
Francisco Javier Larios Medina
“Otros leerán mañana la misma historia en otra letra”, escribe el autor mexicano en esta selección de textos poéticos.
miércoles 26 de mayo de 2021
No es exageración decir que la lectura salva vidas, afirma la psicóloga y escritora mexicana.
miércoles 26 de mayo de 2021
El autor español nos ofrece un mapa de su recorrido como lector, que ha sido a su vez uno de los pilares de su oficio de escritor.
miércoles 26 de mayo de 2021
El autor venezolano narra su inmersión en la lectura desde los cómics iniciales hasta las guías que le proporcionaron el teatro y la poesía.
jueves 27 de mayo de 2021
Para la autora venezolana la lectura siempre ha representado su canal hacia la rebelión.
jueves 27 de mayo de 2021
Un milenio en el futuro, el epitafio se convierte en el género literario de una élite, como narra el autor venezolano.
jueves 27 de mayo de 2021
“El oficio de la palabra se parece al de la hoguera”, escribe el autor venezolano en este texto poético.
jueves 27 de mayo de 2021
En una biblioteca provincial, un libro decide a qué lectores se mostrará, en este relato del autor venezolano.
jueves 27 de mayo de 2021
Un personaje pone en manos de su primo un texto inédito que es, de alguna forma, un testamento, en este relato del autor cubano.
jueves 27 de mayo de 2021
El escritor venezolano analiza cómo se establecen las relaciones entre un texto y las lecturas que han construido a su autor.
viernes 28 de mayo de 2021
La lectura puede ser también un ejercicio de evasión, como en el caso del protagonista de este relato del autor colombiano.
viernes 28 de mayo de 2021
Una conversación casual lleva al autor colombiano a configurar esta clasificación según la experiencia y los logros de quienes escriben.
viernes 28 de mayo de 2021
Alejandra Percuoco Gunther
En este relato de la autora venezolana, un hombre despierta después de cuarenta años en un mundo donde la lectura ha desaparecido.
viernes 28 de mayo de 2021
Tras la muerte de sus padres, la protagonista de este relato de la autora mexicana descubrirá una realidad alterna gracias a la lectura.
viernes 28 de mayo de 2021
La obsesión por un libro puede llevar a un lector a tomar decisiones desesperadas, como le ocurrirá al personaje de este relato del autor salvadoreño.
viernes 28 de mayo de 2021
La lectura tiene su origen en el vientre de la madre, y esta ha de ser la clave para cambiar la sociedad, como explica la autora venezolana.
sábado 29 de mayo de 2021
El ensayista venezolano analiza cómo cambian, con el tiempo, la lectura y nuestra consideración de lo que es literatura.
sábado 29 de mayo de 2021
El autor argentino nos ofrece veintisiete poemas que han sido concebidos a partir de la lectura de sendos libros.
sábado 29 de mayo de 2021
Al arribar a sus veinticinco años, podemos decir que Letralia nace, crece y vive en el asombro del lenguaje, explica la ensayista argentina.
sábado 29 de mayo de 2021
La oscura biblioteca de un pariente dejó una huella imborrable en la vida del autor venezolano, como lo cuenta en esta crónica.
sábado 29 de mayo de 2021
Juan José Sánchez González
Los libros pueden dar forma a sus lectores, quizás de manera literal, como ocurre con el protagonista de este relato del autor español.
sábado 29 de mayo de 2021
La lectura es un rito íntimo, como expresa el artista venezolano en esta serie de cuatro fotografías.
domingo 30 de mayo de 2021
La lectura como oferta inabarcable, el auge de la literatura fantástica y la traducción literaria son los temas que toca la autora venezolana en este tríptico.
domingo 30 de mayo de 2021
Los escritores suicidas tienen algunos puntos en común, como explica la autora argentina.
domingo 30 de mayo de 2021
Un librero con una marcada obsesión por la literatura erótica termina siendo víctima de sus bajas pasiones en este relato del autor colombiano.
domingo 30 de mayo de 2021
El autor venezolano cuenta cómo llegó a la lectura y habla de lo que ésta le ha deparado.
domingo 30 de mayo de 2021
La autora venezolana nació en el seno de un hogar que no era lector, y cuenta cómo se impuso su amor por los libros.
domingo 30 de mayo de 2021
Leerle a otra persona puede ser una grata experiencia, como comprobará la protagonista de esta historia de la autora española.
La autora venezolana explora su autobiografía lectora en busca del motivo por el cual leemos.
La autora venezolana nos entrega en esta crónica su vivencia de la decadencia y el cierre de la icónica librería La Ballena Blanca.
La autora venezolana nos ofrece un conjunto de ocho poemas dedicados a las míticas bibliotecas de Asiria y Alejandría.
Carlos Alberto Villegas Uribe
El autor colombiano nos ofrece ocho de sus mibonachis, donde cada frase tiene la misma cantidad de palabras, para celebrar los veinticinco años de Letralia.
El autor venezolano rescata una crónica de 2005 en la que recomienda Letralia como “oportunidad de disfrutar el talento emergente y de consagradas plumas”.
La lectura es refugio, como narra la autora venezolana en este relato epistolar.