
La novela Cinco camas para un muerto, de la venezolana Gladys Ruiz de Azúa Aracama (Caracas, 1953), obtuvo por sus cualidades literarias el premio Talento de Editorial Caligrama, que se entregó el viernes 22 de septiembre en los espacios de Platea Odeón Imperdible, en Sevilla (España), en una ceremonia con más de doscientos asistentes.
Como anunciáramos en Letralia 394, la novela de la autora caraqueña llegó al tramo final de este galardón junto con Poética 2016-2020, de Francisco Muñoz Soler; El presente de todo, de Sergio Sánchez Quiu; Cuando el hielo deje de crujir, de Santiago Díaz Morlán; El sueño de un cristero, de Pedro M. Ibarra A.; Delitos ajenos, de Miguel Álvarez-Bolado Sánchez; Erraban oscuros, de Luisa Navia-Osorio; A pesar de los daños, de Juan Carlos López Bravo, y Un lugar entre colinas, de José Luis Oñate Barjau.
“Es una historia sensual, dispuesta como una mujer desnuda a ser leída con todos los sentidos”, dijo la autora en una entrevista que publicamos en Letralia 376. “Fui tejiendo minuciosamente una estructura de telaraña engañosa y sensual que deberá seducir y atraer a sus víctimas. Pero… ¿quién es verdaderamente la araña y quiénes los insectos que han ido cayendo en su red?”.

Publicada en 2021 por Caligrama, uno de los más importantes sellos de autoedición en lengua española, Cinco camas para un muerto narra las peripecias de un personaje masculino que muere y renace cada vez en la cama de una mujer distinta. La obra fue escogida el mismo año de su publicación para la red de bibliotecas del Instituto Cervantes.
“Es un compendio de lenguajes, una novela rica en voces que nos dirigen al pasado cuando se hablaba con estas voces y se reiteraba en la riqueza de un idioma que hoy se ha ido perdiendo por la influencia de ingredientes por los que el castellano ha perdido espacio”, escribió Alberto Hernández en su reseña sobre esta novela.
Gladys Ruiz de Azúa Aracama es comunicadora social egresada de la Universidad Católica Andrés Bello (Ucab) y reside en Tenerife, Islas Canarias. Tiene publicada otra novela, El disfraz de los sueños (2006) y el libro de cuentos Arcamia, donde los dragos sangran (2014). Por sus relatos ha recibido diversos premios, como el de La Felguera y el Ana María Matute de Madrid, el Julio Cortázar de la Universidad de La Laguna y el Miguel de Unamuno de Salamanca, el Encarna León de Melilla, el Alfonso Mena de Murcia, el de Santoña la Mar, Caja Canarias y otros.
Durante la ceremonia se confirieron sendos premio honorarios a las escritoras españolas Carmen Posadas, por su trayectoria literaria, y Marta Robles, por Lo que la primavera hace con los cerezos como el mejor libro de la temporada de un autor consagrado.
Aparte del premio Talento para la autora venezolana, se entregaron el premio Best-Seller a Esautre, de Tania Jiménez Cutanda (Utiel, Valencia); y el premio Promesa a La maestra de miradas, de Eduardo J. Rodríguez. También hubo menciones para Milo, de Mia Beneset; Saltar una grieta, de Ingrid Rossi; Kizukai, Kaizen aplicado a la cultura organizacional, de Alejandro Kasuga, y El sueño de un cristero, de Pedro M. Ibarra A.
Los Premios Caligrama, creados para reconocer a los escritores noveles más destacados de la temporada, recibieron en su sexta edición más de quinientas obras participantes de países como México, Estados Unidos, Chile, Colombia, Argentina, Alemania, Inglaterra, Canadá, Brasil, España y Australia, entre otros.
En la ceremonia fue presentada la iniciativa Lantia Films, un proyecto del Grupo Lantia, casa a la que pertenece Caligrama, y cuyo objetivo es acercar las historias y los libros al mundo audiovisual mediante una alianza con las más importantes productoras de Europa y Hollywood, que tendrán acceso preferente a sus mejores libros. Por ello, en noviembre de 2023 un primer grupo seleccionado de veinte escritores visitará distintas empresas y estudios en Los Ángeles.
Fuentes: ABC • Diario de Sevilla
- La poesía del venezolano Alfredo Chacón, reunida en un libro que será presentado en Caracas - lunes 4 de diciembre de 2023
- Este concurso busca los mejores cuentos escritos por mujeres - lunes 4 de diciembre de 2023
- Concluyó la FIL Guadalajara, “patrimonio de México” - lunes 4 de diciembre de 2023