|
|
![]() http://www.csdl.tamu.edu/cervantes/spanish/spanindex.html En Texas A&M University se desarrolla el Proyecto Cervantes 2001, una iniciativa enfocada en el estudio y la difusión de la obra cervantina. El proyecto es dirigido por el doctor Eduardo Urbina y, en calidad de adjunto, por el doctor Richard Furuta. Cuenta con la colaboración del Centro de Estudios Cervantinos de Alcalá de Henares, el Centro para el Estudio de Bibliotecas Digitales de Texas A&M University y el doctor Fred Jehle, de Indiana-Purdue University. Uno de los principales objetivos del proyecto consiste en recoger, ordenar y anotar la vertiginosa producción de materiales bibliográficos de interés académico relacionados con Cervantes y su obra y publicados desde 1994. Los investigadores que trabajan en el proyecto desarrollan, como parte del mismo, el Anuario Bibliográfico Cervantino y su versión electrónica, la Cervantes International Bibliography Online. En la elaboración de estos compendios bibliográficos puede participar el público. El equipo recibe información bibliográfica de parte de autores y editores, quienes pueden suministrar copias de sus artículos, libros y reseñas. Los materiales pueden inclusive ser presentados en soporte electrónico, en cualquiera de los formatos de texto comunes, enviándolos a nombre del profesor Eduardo Urbina, Department of Modern & Classical Languages, Texas A&M University, College Station, TX 77843, EUA, por correo electrónico o por fax al 1 409 8456421. Además, el proyecto contempla también la implementación de herramientas de búsqueda, que favorezcan el trabajo de investigadores al permitir la rápida localización de contenidos informativos a través de la obra de Cervantes, lo que es complementado con la creación de un archivo digital en el que se almacenan imágenes fotográficas en torno a la época del autor del Quijote. Sin embargo, uno de los grandes atractivos del proyecto es, sin duda, la disponibilidad en línea de las obras completas de Cervantes, lo que realza la importancia del rápido buscador interno. Los usuarios angloparlantes cuentan también con el Don Quixote dictionary, un trabajo de Tom Lathrop, de la Cervantes Society of America, en el que se aclaran las particularidades del español clásico. Completan el cuadro la lamentablemente desactualizada sección de noticias —las más recientes son de 1998— y un bien nutrido apartado de enlaces cervantinos, en el que es posible encontrar direcciones de instituciones, traducciones, ediciones, revistas y otros recursos de interés. Usted puede recomendarnos los sitios literarios en castellano que crea de interés general, para ser reseñados en esta sección. Escríbanos a info@letralia.com. ![]() Letralia, Tierra de Letras, es una producción de JGJ Binaria. Todos los derechos reservados. ©1996, 1998. Cagua, estado Aragua, Venezuela
|