Servicio de promoción de autores de Letralia Saltar al contenido

Prólogo más un poema de un libro de María Antonieta Tejada

miércoles 12 de abril de 2023
¡Comparte esto en tus redes sociales!
“Monólogos de los Círculos Viciosos”, de María Antonieta Tejada
Monólogos de los Círculos Viciosos, de María Antonieta Tejada (Aletheya Ediciones, 2022).

Monólogos de los Círculos Viciosos
María Antonieta Tejada
Poesía
Aletheya Ediciones
Arequipa (Perú), 2022
ISBN: 978-612-4465-41-3
94 páginas

El título del nuevo libro de María Antonieta Tejada concentra tres de los aspectos que identifican, de alguna manera, el quehacer poético. La creación literaria es, siempre, un monólogo, una comunicación íntima donde el escritor se tiene a sí mismo como emisor y receptor. La trascendencia del poema se hará posible al momento de su lectura; mientras tanto, el devenir de palabras y versos será como un discurso perceptible sólo para el poeta, y el poema será silencioso a los ojos u oídos de una segunda persona, el potencial lector. El proceso puede ser eterno, incluso si hubiera un lector, pues el poeta sigue siendo dueño de su creación y podrá, en cualquier momento, retomar su poema para seguir resolviéndolo, como un círculo, precisamente. Y como todo círculo, sin principio ni final, o con un principio y un final infinitos, se convertirá en vicio, afectando al poeta hasta límites insospechados.

No me parece casual este título, el trabajo literario que ha demostrado María Antonieta Tejada, notable poeta arequipeña, se ha visto reflejado en sus anteriores publicaciones, en las que la solvencia del lenguaje, la variedad temática y la sensibilidad con que aborda temas universales, son una constante pareja y sostenida. Me detengo, a propósito de esta firme presencia literaria, en la idea del círculo, ya que la figura geométrica casi perfecta es una adecuada metáfora del ejercicio poético. La poesía puede verse como un círculo, desde cualquier perspectiva, pues a pesar de los torrentes de palabras y versos que nos abruman, volvemos, poetas y lectores, al mismo punto de inicio: a querer volver a empezar.

Las reflexiones de viejos e inmortales poetas, desde Homero, que hizo del canto de Odiseo un viaje circular, hasta nuestros contemporáneos, coinciden en que el poema nunca es completo, que siempre se vuelve al principio, a borrar todo lo escrito o a rescribirlo todo. Ese mundo circular, como la concepción del mundo, refleja el espíritu sideral del poeta, quien ha de retornar empecinadamente a enfrentarse a su propio mundo, con la viciosa necesidad de encontrarse a sí mismo a través de la palabra.

María Antonieta Tejada no es ajena a este espíritu, a este fenómeno del arte. Ella es artista de la palabra y, en consecuencia, su espíritu va a ir y volver por las mismas rutas que su intimidad le dicta. A lo largo de este intenso libro, la poeta vuelve sus pasos, sus palabras, a los temas de siempre, porque ella misma los considera inconclusos. El tiempo, el cuerpo, la palabra, el poeta, el espejo, el juego, son algunos de los temas en los que la escritora mistiana hurga a través de sus reflexiones. Estos temas son, a la vez, sus propios temores, sospechas, incógnitas y obsesiones.

La calidad literaria de la obra de María Antonieta Tejada ha sido ya reconocida y ha sobrepasado los límites locales.

En la segunda parte del libro, que me parece es el espacio medular de su nueva propuesta, los poemas “Miedos”, “¿Culpa?”, “Duda”, “Certidumbre”, son ejemplos de sus indagaciones, su permanente búsqueda de respuestas, o por lo menos de explicaciones. Ella va de uno a otro tema como si caminara en círculos concéntricos. No busca una salida, no intenta escapar de sus demonios, fantasmas o espíritus que la acompañan; lo que busca, me parece, es internarse en su propio mundo, su laberinto personal, aquel círculo íntimo y profundo en el que hierve nuestra esencia. Espero, sinceramente, que no lo encuentre, para seguir acompañando la palabra de María Antonieta en su búsqueda personal.

La calidad literaria de la obra de María Antonieta Tejada ha sido ya reconocida y ha sobrepasado los límites locales, no sólo del espacio geográfico en el que se desenvuelve, sino en aquellos que la tecnología y el propio tránsito de los libros, a través de festivales, encuentros y eventos culturales internacionales, lo han permitido. Desde mi punto de vista, que no es más que el de un lector intuitivo que disfruta de la palabra bien dicha y se siente cuestionado por las reflexiones, preocupaciones y cavilaciones de los poetas, creo que estamos ante una de las voces más representativas de la poesía arequipeña contemporánea.

Aunque podría ser materia de otro tipo de conversación, tampoco quiero dejar de mencionar, porque de alguna manera he sido testigo de ello, la persistencia y responsabilidad con que nuestra amiga escritora ha asumido el trabajo poético. En el devenir de su propia experiencia, sus reflexiones públicas y sus libros anteriores, creo que ha logrado trascender de la necesidad de expresarse al compromiso de hacer buen uso de la palabra, algo que la tecnología de las comunicaciones, las redes sociales y la banalización del arte por parte de los medios de comunicación y la administración del Estado, han afectado negativamente.

Es momento de celebrar la presencia de la nueva poesía de María Antonieta Tejada, aceptando su invitación a internarse en estos nuevos versos, considerando que su aporte al corpus literario de nuestra ciudad, y del país, debe ser ya reconocido en su verdadera dimensión. Salud.

Miedos

A veces solamente estamos predispuestos
eso es……………se trata de predisposición
nuestro cuerpo está listo al sobresalto
erizamiento……esa es la palabra
un sorpresivo ruido a nuestra espalada
o un sorpresivo silencio
muchas veces solo el silencio.

Desde absurdos desasosiegos
Un juego de palabras
O los otros…….los verdaderos
los que nos sientan en el sillón del médico
“cuídate de los significados”
miedo al diente de león
la uña de gato y la espina de perro
a los tanques elevados de los antiguos baños
no alcanzar el interruptor a media noche
al insomnio y a los sueños recurrentes
al mensaje en la borra de café
la torre en las cartas del Tarot
quién nunca sintió miedo
resbalará en la cáscara de su mentira

trepan por las rodillas
corretean por el estómago
miedo a la espera en la consulta
a los resultados de los análisis clínicos
y a los exámenes invasivos
miedo a conocerme por dentro
y desahuciarme
al nombre impronunciable
de ese signo del zodiaco

abrir la puerta de la calle
olvidar………….que me olviden
unos ojos no míos
en el fondo del espejo
al tiempo que avanza
la esperanza que se pierde
quedarme en un trozo de tierra
y no poder salir
y no poder
……………………despertar nunca.

Alfredo Herrera Flores
Últimas entradas de Alfredo Herrera Flores (ver todo)

¡Comparte esto en tus redes sociales!
correcciondetextos.org: el mejor servicio de corrección de textos y corrección de estilo al mejor precio