Servicio de promoción de autores de Letralia Saltar al contenido

La inmensidad, novela sobre la memoria de una ciudad, de Yuri Vásquez

martes 24 de octubre de 2023
¡Comparte esto en tus redes sociales!
“La inmensidad”, de Yuri Vásquez
La inmensidad, de Yuri Vásquez (Surnumérica, 2022). Disponible en la web Buscalibre

La inmensidad
Yuri Vásquez
Novela
Surnumérica
Arequipa (Perú), 2022
ISBN: 9786124870316
468 páginas

El proceso de la historia de la literatura peruana, como debe estar sucediendo en varios otros países, experimenta desde hace algunos años una efervescencia creativa por parte de autores nacidos fuera de la ciudad capital que, en el caso de Lima, por muchos años ha ejercido una atracción centralista dañina, al punto de invisibilizar a autores, obras y propuestas culturales.

Aun así, varios personajes, desde el inaugural Inca Garcilaso de la Vega hasta el propio Vallejo, han construido sus mundos literarios desde la periferia centralista y han alcanzado fama, reconocimiento o popularidad, según se entienda el alcance público de una obra y su autor. Del mismo modo, y especialmente a inicios del siglo XX, los principales grupos literarios o culturales, que junto a grupos limeños luego configurarían el panorama literario de la centuria, se forjarían en ciudades como Trujillo, Cusco, Arequipa y Puno.

Entrado ya el siglo XXI, rompiendo las barreras del centralismo gracias al desarrollo de las industrias culturales y las tecnologías de la comunicación, se reconfigura el mapa literario nacional sobresaliendo no sólo autores de fuera de la ciudad capital, sino también procesos regionales que, en forma paralela al flujo cultural limeño, construyen un nuevo mundo literario. Larga es la lista de poetas, novelistas, dramaturgos y ensayistas que han decido resolver su vida y su proceso creativo desde otras latitudes ajenas a Lima, con obras de calidad, maduras y creativas.

Un ejemplo notable de este proceso es el narrador Yuri Vásquez (Arequipa, 1963), ganador del prestigioso Premio Copé de Cuento de 1994, en plena juventud, y que luego de varios libros de cuento y dos novelas publica La inmensidad (Surnumérica, 2022) una novela en la que vuelca no sólo sus intereses formales e íntimos, sino que, además, intenta levantar un retrato histórico, una cartografía temporal de la ciudad en la que ha nacido y vive.

Arequipa, ciudad que en los últimos cincuenta años ha triplicado su población, es el pliego en el que Yuri Vásquez extiende su universo narrativo.

Aunque sabido es que las ciudades se han convertido en verdaderos personajes de muchas novelas, y no sólo son escenarios o telones de fondo donde los personajes resuelven sus vidas, con triunfos y fracasos, en el caso de la novela de Yuri Vásquez es la ciudad la que cobra vida. Arequipa, por su densidad poblacional y desarrollo económico, es considerada la segunda ciudad importante del Perú, después de Lima, pero sufre, como todas, las consecuencias del centralismo. Esta ciudad, que en los últimos cincuenta años ha triplicado su población, es el pliego en el que Yuri Vásquez extiende su universo narrativo.

Los personajes de La inmensidad recorren la ciudad en sus afanes juveniles, van de aventuras amorosas a huelgas universitarias, de borracheras en calles y plazas a estudios en bibliotecas y trabajos temporales, mientras la ciudad crece, avanza con sus luces sobre la vieja campiña y las áridas faldas de sus montañas. Y entre el decir de sus personajes y el avance de la ciudad, se teje la memoria reciente de la nueva urbe.

La inmensidad es un renovado y terco ejercicio de la memoria. Los recursos literarios y un lenguaje neobarroco al que Yuri Vásquez acude para la descripción de Arequipa, hacen de la extensa novela un fluido devenir de imágenes locales, de chispazos emocionales, que se combinan con datos históricos extraídos de los periódicos, la radio y la televisión.

Un brevísimo ejemplo de la prosa clara y densa de Yuri Vásquez se puede apreciar aquí, en este párrafo tomado casi al azar del quinto capítulo:

En el hotel El Remanso de la calle Bolívar donde Leandro llegara antes con otras chicas, les dieron una habitación en el primer piso, pasando un primer patio. La construcción era de arquitectura decimonónica, con techos y puertas altas. Había luna llena y un aire cálido y estable en el cielo azul y hondo de medianoche.

Yuri Vásquez cumple con su doble rol de escritor y testigo, y lo hace muy bien.

La nueva novela regional con justas pretensiones universales se refleja en esta obra de Yuri Vásquez. La ciudad vista por sus autores contemporáneos a través de sus personajes, con la perspectiva de quien es crítico y al mismo tiempo testigo, sabiendo que muchos lectores se habrán de identificar más con la ciudad que con los protagonistas y sus devaneos.

Novela intensa, en la que la memoria de la ciudad se reconstruye y renueva, se escribe con el lenguaje contemporáneo de sus habitantes, dejando que la ficción abrace con su manto de dudas y ambigüedades la vida cotidiana de sus ciudadanos. Sabiendo que no es su objetivo, porque con esa intención no nacen las obras de arte, Yuri Vásquez cumple con su doble rol de escritor y testigo, y lo hace muy bien, porque nos compromete a asumir nuestro doble rol de lector y protagonista. Novela que se suma a otras para inscribirse en la madurez de las literaturas regionales, rompiendo con su calidad y propuesta política, reconstruyendo la memoria de la ciudad, el viejo cerco del centralismo cultural.

Alfredo Herrera Flores
Últimas entradas de Alfredo Herrera Flores (ver todo)

¡Comparte esto en tus redes sociales!
correcciondetextos.org: el mejor servicio de corrección de textos y corrección de estilo al mejor precio