Este texto forma parte de la antología publicada por Letralia el 20 de mayo de 2022 en su 26º aniversario
Casa de Robert Lee, Arlington (Virginia, Estados Unidos), enero de 2022.
Rodeada por el Cementerio de Arlington, la casa de Robert E. Lee es el monumento nacional en honor a quien tuvo un papel fundamental en la promoción de la paz y la reunión después de la Guerra Civil en Estados Unidos.
Funciona como un lugar de estudio y contemplación del significado de algunos de los aspectos más difíciles y relevantes de la historia estadounidense: el servicio militar, el sacrificio, la ciudadanía, el deber, la lealtad, la esclavitud y la libertad.
“La guerra es algo cruel… para llenar nuestros corazones con odio en vez de amor al prójimo”.
Robert E. Lee (1807-1870).
Cementerio de Arlington (Virginia, Estados Unidos), enero de 2022.
Era la primera vez que estaba frente a un homenaje tan fastuoso construido para un colectivo, inclusive, el más significativo que se hacía para un desconocido, es decir, para millones de hombres cuyas lápidas no estaban plantadas sobre el césped de ese cementerio y que perdieron la vida prematuramente en un conflicto bélico alrededor del mundo.
Tumba del soldado desconocido. Cementerio de Arlington (Virginia, Estados Unidos), enero de 2022.
Allí esta él, o mejor dicho, allí están todos aquellos cuyos nombres no aparecen en la inmensa lista de héroes de guerra, en un lujoso mausoleo que imita un anfiteatro griego donde se admiraron por siglos las grandes tragedias de la humanidad, protagonizadas por el hombre y ejecutadas por él, en temas de relevancia que agobian al ser.
Cambio de guardia. Cementerio de Arlington (Virginia, Estados Unidos), enero de 2022.
Cambio de guardia. Cementerio de Arlington (Virginia, Estados Unidos), enero de 2022.
Desde hace cien años, cada hora en invierno y cada media hora en verano, se produce con gran solemnidad un cambio de guardia ante la tumba del soldado desconocido. El centinela acompañado con una bayoneta calada recorre con rigor la fachada posterior del monumento como si fuese necesaria su presencia armada para mantener la paz de ese espacio creado en su honor.
Cementerio de Arlington (Virginia, Estados Unidos), enero de 2022.
Cuatrocientas mil sepulturas, en su mayoría de soldados fallecidos en las guerras de los siglos XX y XXI, cubren 2.500 metros cuadrados que conforman un inmenso jardín sembrado de muertos en vez de flores, evidenciando lo importante que es preservar la paz en beneficio de la humanidad.
Cementerio de Arlington (Virginia, Estados Unidos), enero de 2022.
Se venera al guerrero, se admira su valor, se desprecia la guerra pero, de manera incongruente y sin descanso, el hombre con poder y con aviesa contumacia amenaza a la vez a su propia especie y a la paz, como si se tratase de un rehén.
Cementerio de Arlington (Virginia, Estados Unidos), enero de 2022.
Lugar apacible, sombrío y silencioso al que se llega después de pasar por momentos crueles y muy dolorosos. A veces se sienten los gritos de terror de todos esos inocentes que emergen de la tierra debajo de la cual se encuentran sus cadáveres y que fueron a la guerra con la esperanza de lograr la paz sin poder disfrutarla.
Seguramente hacer la guerra es una amenaza inherente a nuestra esencia.
El amor y el odio, Bután, enero de 2016
La ruina a la que conduce la guerra sólo puede compararse con la que proviene de un cataclismo, la única diferencia es que es producida por el hombre y no por la naturaleza.
Es lógico y lamentable pensar que el hombre tenga la misma capacidad para hacer tanto el bien como el mal.
- Caracas desde lo alto - miércoles 31 de mayo de 2023
- Amor y odio - lunes 30 de mayo de 2022
- Desafío - sábado 29 de mayo de 2021