Variaciones de la vanidad
…………Hablar de distancia,
de tu menudo cuerpo y la vanidad;
acerca de las variaciones de la vanidad, la contemplación;
de vanidad y ternura;
decir las cosas por su nombre y señalarlas con palabras,
volver a decirlas, en silencio y a gritos,
decir que la vanidad envuelve tu menudo cuerpo,
que la ternura te envuelve como el silencio a tu recuerdo;
pero decirlo ahora y no después, cuando ya no sirva la ternura
y el silencio sea un arma que se dispara por sí sola.
…………He intentado estirar mi mano para alcanzar la página insensata,
no he podido gobernar mis deseos, sin sentido he intentado
tocar lo que no me pertenece, aquello que está lejos
y entra por mis ojos como una lluvia de flores
y sale por mis ojos como galopar de caballos alados.
…………Decir que fui nada más que un intento es mucha cosa,
ahora que nada hay a mi alrededor, ni flor o estrella,
salvo esta ternura que me desnuda y me arroja a la calle
justo cuando cae una ligera lluvia de apetitos tardos.
Guarecido de la lluvia
…………Cielo andino azul plomo
descansa sin riesgo alguno
sobre filuda cresta de cordillera gigante,
mientras sorbo café
o mastico coca
guarecido de la lluvia
pero iluminado por ligero rayo
extraviado de sol.
Poema arrebatado al viento
…………Este poema ha sido rescatado
del viento.
No ha sido fácil
arrebatárselo, desprender de sus
fuertes brazos de aire
cada palabra, cada letra;
aún más difícil ha sido
ordenar nuevamente
las palabras húmedas, arrugadas,
hechas casi hilachas.
…………No estoy seguro si este poema
es el que estaba secando al sol
cuando nos sorprendió la tormenta,
tal vez no tenga más remedio
que arrojarlo al mar.
Diálogo al fin de la batalla
…………Ayax y Ollanta / Ollanta y Ayax:
sus caminos se cruzaron en la profundidad de los abismos,
parados en un charco de sangre mirábanse de frente,
cada uno con sus armas en descanso, extenuadas de gloria,
sus miradas aún lanzaban centellas y lloraban
por sus soldados, el corazón blasfemo y desequilibrado pero en paz.
…………Cada uno más grande que el otro.
…………Ando buscando la vida de mis muertos, dijo uno,
el otro miró a su alrededor: mar de cadáveres,
aún calientes olían a batalla.
Llévate éstos que son mis héroes, dijo el otro,
valen tanto como los tuyos.
Memoria de la cordillera
…………Memoria de la cordillera emergida del mar
durante infancia en desamparo, pero feliz;
traicioneras historias invaden sin remedio la conversa
entre iguales, hermanos venidos de ultramar y ultratierra,
ultramonte y ultrasierra, ultracasa y ultrapena,
ultrajados, ultranza y ultratumba.
Tinieblas parieron pájaros que recordamos con miedo
cada vez que intentamos dormir, o despertar,
pero delicadas cabezas se apoyaron en nuestros hombros;
así se construyeron los días que necesitamos vivir
para abordar las noches con la confianza de un fantasma.
Pintorescas eran las tardes, con arreboles de fondo,
porque volvíamos sin saber de dónde.
Cegado estuve. Bondadoso permanecí.
Inocente aventurero de las pocas calles de mi pueblo natal
terminé de observador de lluvias y terrales en calle ajena,
perito en tiempo y cielos.
Ah, visión de la cordillera, del mar, de tu pelo liso
y tus manos temblorosas, visión de tu piel nevada,
de tu vientre vulnerable. Pequeña vida
dejada atrás, no soy quién para vivirte.
Soneto
…………Celebración de la noche, relámpago inesperado
pero deseado, ínsula deshabitada,
silenciosa flor, olvido palpable en la oscuridad,
tiniebla redimida, verso rezagado,
estrella que gime al cruzar el campo visual de un
hombre nocturno, extranjero expulsado,
delfines asediados por la prensa local,
mujerzuelas caritativas, lobo de río tallado en madera,
¿no es este el cielo de donde fuimos expulsados?
¿no es esta la palabra que faltaba?
Ah plenitud de la lluvia, celebración de las tinieblas,
en tu nombre derrotamos la batalla entera,
diezmados están amigos y enemigos,
cumplida está tu palabra en este soneto fatal.
Acerca de la palabra imán, que reúne la reciente producción poética de Alfredo Herrera Flores, escritor peruano que en 1995 obtuvo el Premio Cope de Poesía, ha sido publicado por la editorial independiente Hijos de la Lluvia.
- Falleció el historiador peruano Eusebio Quiroz Paz Soldán - miércoles 26 de abril de 2023
- Prólogo más un poema de un libro de María Antonieta Tejada - miércoles 12 de abril de 2023
- Eunice Odio vuelve a Costa Rica - sábado 11 de febrero de 2023