Año VIII • Nº 95 7 de julio de 2003 Cagua, Venezuela Depósito Legal: pp199602AR26 ISSN: 1856-7983
La revista de los escritores hispanoamericanos en Internet
Breves
Libros en las tablas.
La revista digital Dramateatro
publica a partir de este año sus libros digitales —en conveniente formato
Adobe PDF— en torno a las artes escénicas. El título con el que se inaugura
la serie es El frustrado: un personaje recurrente en la dramaturgia
latinoamericana contemporánea, de María Celeste Domínguez.
El que a hierro mata...
Eduardo
González dirige la revista literaria
digital A Hierro Muere, especializada en la difusión de textos
relacionados con la literatura policial. Entre otros materiales, la edición de
junio incluye una entrevista a Paco Ignacio Taibó II, un artículo sobre la
novela negra norteamericana y un trabajo sobre el filme Casablanca, amén
de enlaces y noticias para los amantes del género. Puede solicitarla por correo
electrónico a su director.
Desde los 80. El poeta puertorriqueño
Alberto
Martínez-Márquez anunció la
aparición de la sexta edición de Desde
el Límite, publicación literaria que
se publica desde 2000 y se define como portavoz de la generación de 1980,
publicando textos de poetas y escritores de renombre en Puerto Rico y países
latinoamericanos. Además de un nutrido catálogo de ensayos de investigación,
poesía internacional, cuentos y reseñas literarias, en esta edición
participan Elidio La Torre Lagares, David Cortés Cabán, Mario R. Cancel, Juan
González Mendoza y otros autores.
Traza informativa. Recientemente fue creada la lista de correo
La
Traza, un espacio cuyos suscriptores
intercambian información acerca de actividades literarias a desarrollarse en
Argentina, tales como lecturas, charlas, debates y presentaciones, entre otras.
Café digital.
Julio
Carabelli edita desde Tucumán,
Argentina, la pequeña publicación Café Literario, que se distribuye
por correo electrónico y que en cada edición incluye una muestra de textos de
algún autor de habla hispana. Se incluye una rápida entrevista con el autor.
Hasta ahora ha publicado materiales de Beatriz Schaefer Peña, Susana Cattaneo,
Hugo Toscadaray, Osvaldo Picardo, César Bisso, Myriam Leal, Rubén Derlis,
Carlos Carbone, Bibi Albert, Ramón Fanelli, Aldo Novelli, Sergio Rigazio y
Jorge Nonin.
Gaudí en el Cervantes. Con motivo del cierre de las celebraciones por
los 150 años del nacimiento del arquitecto catalán Antonio Gaudí y Cornet, el
Centro
Virtual Cervantes ha puesto en línea
este 25 de junio un impactante
monográfico con fotografías
comentadas, artículos de especialistas y una completa reseña biográfica del
maestro.
Café con espaguetis. Todos los martes se realiza en el Café La Dama de
Bollini un café literario dirigido por Lionel Bollini y coordinado por el
escritor Pablo Montanaro. La cita es en el Pasaje Bollini 2281, Buenos Aires,
los martes a las 8:30 pm. Después de la actividad, la casa invita con
espaguetis.
Danza en San Luis Potosí. El 1 de julio se dio inicio a las jornadas del
Festival
Internacional de Danza Contemporánea de San Luis Potosí "Lila
López", en México. El evento
concluirá el próximo 3 de agosto y es organizado por el Instituto de Cultura
de San Luis Potosí y el Instituto Potosino de Bellas Artes. Se trata del
principal festival de danza contemporánea en el país y se viene realizando
desde 1980.
Multiborges. El lingüista
Martín
Hadis (Buenos Aires, 1971) inauguró el
pasado 2 de julio, con un acto de presentación en el Museo de Arte
Latinoamericano de Buenos Aires (Malba), el sitio InternetAleph.com,
un completo sitio multimedia que aprovecha lo mejor de las tecnologías
asociadas a Internet para dar forma a este peculiar homenaje a Jorge Luis Borges
que, en palabras de Hadis, pretende "servir como introducción sólida y
abarcadora a la obra del escritor, y como una guía de gran utilidad para
lectores e investigadores acerca de todo el material que existe en la red.
Pintores viajeros. El pasado 4 de julio se inauguró la exposición Otros
viajeros: Samys Mützner y Adrián Pujol, en la Librería del Banco Central
de Venezuela, en la avenida Urdaneta de Caracas. La exposición, consistente en
tres obras de estos artistas adquiridos por el banco en 2002, estará abierta
hasta el 1 de agosto.
FIA virtual. La
XII
Feria Internacional de Arte de Caracas,
que estará abierta al público entre el 9 y el 13 de julio, ofrecerá este año
una muestra virtual a través de su sitio en Internet, con información en torno
a unas cuarenta galerías venezolanas y foráneas que participarán. En el mundo
real, este evento, ya consolidado en el tiempo, podrá ser apreciado en el
Salón Naiguatá del Hotel Tamanaco. FIA XII es en homenaje al artista Miguel
von Dángel, cuyo trabajo estará en el stand de la Galería D’Museo.
Efímero y perenne. Este jueves 10 de julio, a las 11 de la mañana,
será inaugurada en la sala 1 del Museo de la Estampa y del Diseño Carlos Cruz
Diez, en Caracas, la exposición Perennidad de lo efímero, con trabajos
de destacados artistas venezolanos realizados en el Taller de Artes Plásticas
de la Dirección de Cultura de la Universidad del Zulia. Los asistentes a la
exposición apreciarán los mejores carteles producidos en este taller desde su
fundación, hace 30 años.
Un colombiano en Buenos Aires.
Zapatos
Rojos ha organizado un encuentro con el
poeta colombiano Alejandro Galvis Bautista, quien hablará de la joven poesía
colombiana y de la Fundación Creativa Taller de Bogotá. La actividad se
realizará en el
Café Voltaire (Bolívar 673, Buenos
Aires) el sábado 12 de julio a las 9:30 pm.
Merengue en Casa. La Sala Che Guevara de
Casa
de las Américas presentará el
próximo jueves 17 de julio la conferencia Los avatares de la identidad
cultural: vicisitudes del merengue en la representación de la dominicanidad, dictada
por el investigador dominicano Dario Tejeda, quien hace un extenso estudio
acerca del tema en su libro La pasión danzaria, mención especial del
Premio de Musicología Casa de las Américas 2001.
Nicaragüenses trovando en Costa Rica. Un grupo de intérpretes
nicaragüenses de la trova se presentará en Costa Rica el próximo 18 de julio,
a las 8 pm, en Poas de Alajuela. Katia Cardenal, Junior Escobar, Moisés Gadea y
Ramón Mejía son los artistas que deleitarán al público costarricense. La
entrada cuesta 2.500 colones. Información en el sitio de