Caminaba hacia la esquina de Bigelow y Fifth Avenue, frente a la Catedral, y vi su silueta delgada, el cabello largo y el rostro que la oscuridad comenzaba a cubrir. Crucé la pista y me puse a unos metros de ella, los suficientes para que me hablase o comenzara a contarme una historia.
—Me voy al South Side —le dije.
—¿A un bar?
—No, no bebo licor, sólo coca cola y a ver si encuentro algo de divertida conversación.
De pronto, como en un vuelco de mi imaginación, estaba viviendo mi pelÃcula favorita de Truffaut, Las dos inglesas y el continente, aunque ellas no eran inglesas sino francesas.
Me miró sorprendida. Adiviné cierta coqueterÃa en sus gestos y la intención de querer extenderme una invitación. Ella era asÃ, sencilla y dulce. Se llamaba Mila y sólo iba a pasar un año en la universidad. Era francesa, tenÃa la piel morena, y su pelo y sus pronunciadas cejas no podÃan ser más negros.
—Nosotras vamos al Andy Warhol Museum —me confesó, al tiempo que me presentaba a Marie, su amiga que por unos dÃas habÃa venido a Pittsburgh, a conocer la ciudad y a acompañar a Mila, quien ahora me obsequiaba puntualmente una sonrisa.
—¿Eh? —casi pregunté.
—¿Quieres venir con nosotros? —preguntó Mila.
—Claro, claro —asentÃ.
Entonces ya los tres, convertidos de pronto en mucho más que amigos, esperamos el autobús que nos conducirÃa al lugar donde se exponÃan las obras mayores del pope del pop-art.
—¿Entonces, te gusta Pittsburgh? —le pregunté a Marie.
—SÃ, está bien, con sus puentes y su vida cultural. Es tan distinta de Francia. O de Europa. SÃ…
De pronto, como en un vuelco de mi imaginación, estaba viviendo mi pelÃcula favorita de Truffaut, Las dos inglesas y el continente, aunque ellas no eran inglesas sino francesas y yo no era un continente sino sólo un estudiante de doctorado que, por esta noche, abandonaba su sempiterna soledad y se aprestaba a ingresar al mágico territorio de los eternos resplandores.
Y esa pelÃcula, sÃ, me apasionaba, no sólo porque la habÃa visto en una retrospectiva casi completa de Truffaut en la Filmoteca de Lima, a fines de los años 80, sino porque estaba concebida como una historia individual, de entrega y romance, en la que Jean Pierre Léaud, el favorito de Truffaut y de otros grandes de la Nueva Ola, se enamoraba apasionadamente de dos hermanas.
En mi caso, en esta afortunada noche, no eran hermanas sino amigas. Y con ellas llegamos al museo y recorrimos sus cuatro pisos, admirando cada cuadro, cada pieza, cada instalación. Fue un inevitable camino de descubrimiento en que Mila, de pronto, creyendo que yo era un entendido en arte, me pidió que le explicara aquella secuencia de fotos, completa en una pared y en blanco y negro, en la que se aprecia a Elvis desenfundando un revólver.
Era mi oportunidad —lo sentà as× no para vanagloriarme ni hacer piruetas verbales, pero sà para tratar de traducir, en mi verbo, una serie de imágenes que —después de todo me dedico a ello— nos decÃan mucho a los tres, a Marie también, por supuesto, que no habÃa sido excluida del juego.
Compartir esta noche con Mila y Marie no sólo fue una cuestión de repentina fraternidad. Tuvo también un componente erótico, sobre todo si ellas eran francesas, y observándolas detenidamente, mientras las inmortalizaba con su cámara en el pasadizo de las almohadas voladoras, pensaba en pelÃculas como Betty Blue o Bella de dÃa, en las que Béatrice Dalle o el éxtasis de la perfección que es Catherine Deneuve se lucen mucho más que como actrices de su propia nación.
Y ese erotismo crecÃa, como la noche, boca arriba, como la hubiera querido Cortázar, aumentaba desmedido y ambicioso a la par que, ahora reunidos alrededor de una mesa en la cafeterÃa del museo, charlábamos en español sobre las cajas de Brillobox u otros artefactos de la muestra del mismo Warhol que vio la luz en Pittsburgh.
El erotismo, como lo quiso Bataille, era más que un juego. Se trataba de un arte, de ver cómo los labios de Marie se abrÃan y volvÃan a juntarse para pronunciar palabras heroicas, y para contemplar cómo Mila asentÃa con conocimiento, siempre atenta y sonriente. Y entre ambas, mi presencia, ahora sà como un continente, que las albergaba y que silenciosamente las admiraba. Otros mundos. Otros quehaceres. Otras aventuras. De todo eso se trataba y yo era el más emocionado de los tres pero no el más insistente. Ellas querÃan seguir explorando el museo, continuar con el tercer y cuarto piso. Esta noche nos daba la bienvenida. Y yo, feliz.
El viaje de retorno, sentados frente a frente, en el autobús que a mà me dejarÃa en Oakland, no fue tan silencioso como lo imaginé. Ellas estaban muy contentas y seguÃan expresando su alegrÃa al tiempo que me hacÃan preguntas sobre las clases que tomaba y enseñaba.
—Es mi segundo año. Ya veremos —les dije como un consuelo.
—Ya veremos —dijo Marie.
Anuncié mi bajada en la siguiente estación. Se apresuraron a abrazarme, con sonrisas, susurros, con una alegrÃa de nuevas amigas.
Lo que aún me pregunto es si aquella noche, en el Andy Warhol Museum, por tres horas, fui por fin el continente, como en la pelÃcula.
—Nos vemos en el campus —dijo Mila.
—Hasta pronto —me dirigà a ambas con cierto aire de complacencia.
La semana siguiente las volvà a ver, justo cuando el sol de mediodÃa iluminaba el campus, aunque pronto comenzarÃa el invierno. Llevaban abrigos y Mila me dijo que Marie estaba por marcharse de Pittsburgh.
—Oh, te vas, tan pronto —le dije.
—SÃ, y es un gusto haberte conocido. Eres muy amable —me dijo.
—Y tú —respondÃ.
Esperaba verla nuevamente aunque nunca ocurrió. Después de todo esta es una ficción, y como en las más inverosÃmiles realidades, la vida surca una y otra ola que, al cabo de un tiempo, no podemos determinar si de veras seguimos latiendo y palpitando. Lo cierto es que Marie y su frente y sus pómulos nÃveos fueron un recuerdo fugaz mientras a Mila la seguà viendo unos meses más y, hasta un dÃa, en que celebraba mi cumpleaños, le pregunté si querÃa acompañarme. Me dijo que tenÃa un examen y supe entenderlo.
En Las dos inglesas y el continente, la pasión del protagonista es grande y lo deja exhausto. En mi historia no fue tan extensa ni me marcó con fuego, como otras aventuras que he vivido con chicas también extranjeras. Lo que aún me pregunto es si aquella noche, en el Andy Warhol Museum, por tres horas, fui por fin el continente, como en la pelÃcula, que al final era Europa, Francia, un centro del mundo que ya no lo es más. Y si yo fui el continente y ellas las dos francesas, nuestro pacto estuvo sellado, al menos durante esos momentos que hoy recuerdo fantásticos y con nostalgia.
- Psicoanálisis estival - viernes 24 de agosto de 2018
- Las dos francesas y el continente - viernes 2 de marzo de 2018
- Alina Gadea Valdez: “Escribir es un intento por darle sentido a la vida rehaciendo la realidad†- domingo 9 de julio de 2017