domingo 7 de agosto de 2022

Guillermo Fernández:
“De Pascal Quignard aprendí su respeto a la soledad, al silencio”
domingo 29 de mayo de 2022

Poemas de Rolando Revagliatti
domingo 10 de abril de 2022

Héctor Freire:
“La infancia y el lenguaje son la patria del poeta”
sábado 19 de marzo de 2022

10 ficciones breves y muy breves de Rolando Revagliatti
domingo 27 de febrero de 2022

Nicolás Antonioli:
“Ningún lobby trasciende la sepultura”
domingo 30 de enero de 2022

33 escritores argentinos responden a Rolando Revagliatti
domingo 28 de noviembre de 2021

Fernando G. Toledo:
“Las palabras mueren en el ruido y en el silencio”
martes 9 de noviembre de 2021

Suicidio
domingo 22 de agosto de 2021

El ombligo oblongo
domingo 11 de julio de 2021

Horacio Pérez del Cerro:
“Hablando en voz alta, la mayoría de las veces en completa soledad”
domingo 30 de mayo de 2021

Marcos Silber:
“Dentro del laburo poético estoy vivo, presente y digno”
sábado 29 de mayo de 2021

Poemas de Rolando Revagliatti
Docente, psicoanalista y escritor argentino (Buenos Aires, 1945). Su quehacer en narrativa y en poesía ha sido traducido y difundido al francés, vascuence, neerlandés, ruso, italiano, asturiano, alemán, albanés, catalán, inglés, esperanto, portugués, bengalí, maltés, rumano, polaco, griego y búlgaro. Uno de sus poemarios, Ardua, ha sido editado bilingüe castellano-neerlandés, en quinta edición y con traducción del poeta belga Fa Claes, en Apeldoorn, Holanda, 2006, a través del sello Stanza. Ha sido incluido en antologías de la Argentina, Brasil, Perú, México, Chile, Panamá, Estados Unidos, República Dominicana, Venezuela, España, Alemania, Austria, Italia y la India. Ha obtenido premios y menciones en certámenes de poesía de su país y del extranjero. Fue el editor de las colecciones “Olivari”, “Musas de Olivari” y “Huasi”. Coordinó varios ciclos de poesía y diversos eventos públicos, solo o con otros escritores. Ha sido colaborador en unos setecientos periódicos, revistas y colecciones de plaquetas, cuadernos, murales, etc., de la mayoría de los países de América y Europa. En soporte papel ha publicado dos volúmenes con cuentos y relatos: Historietas del amor y Muestra en prosa; uno con su dramaturgia: Las piezas de un teatro; dieciséis poemarios: Obras completas en verso hasta acá, De mi mayor estigma (si mal no me equivoco), Trompifai, Fundido encadenado, Tomavistas, Picado contrapicado, Leo y escribo, Ripio, Desecho e izquierdo, Propaga, Ardua, Pictórica, Sopita, Corona de calor, Del franelero popular e Infamélica. Sus libros han sido editados electrónicamente y se hallan disponibles en su página personal. Tres poemarios suyos, inéditos en soporte papel, Ojalá que te pise un tranvía llamado Deseo, Viene junto con y Habría de abrir, cuentan con dos ediciones digitales de cada uno: en PDF y en versión Flip (libro Flash). También en ediciones electrónicas se hallan los seis tomos, conformados por 159 entrevistas por él realizadas, del libro Documentales. Entrevistas a escritores argentinos. Fotografía del autor: Flavia Revagliatti Sus textos publicados antes de 2015 70 • 127 • 140 • 164 • 168 • 198 • 202 • 211 • 227 • 247 • 250 • 253 • 266 • 285 • 289 • 294 Editorial Letralia: Poética del reflejo. 15 años de Letralia (coautor) Editorial Letralia: Letras adolescentes. 16 años de Letralia (coautor) Editorial Letralia: El extraño caso de los escritos criminales. 17 años de Letralia (coautor) Editorial Letralia: Doble en las rocas. 18 años de Letralia (coautor)