Servicio de promoción de autores de Letralia Saltar al contenido

Infamélica, de Rolando Revagliatti
(selección)

viernes 14 de octubre de 2022
¡Comparte esto en tus redes sociales!

Rolando Revagliatti
Rolando Revagliatti (Buenos Aires, 1945). Mirta Dans

 

“Infamélica”, de Rolando Revagliatti
Infamélica, de Rolando Revagliatti (Leviatán, 2022).

Infamélica
Rolando Revagliatti
Poesía
Prólogo: Griselda García
Ilustración de tapa: Andrés Casciani
Editorial Leviatán
Buenos Aires (Argentina), 2022
ISBN: 978-987-8967-08-0
98 páginas

A mi amante

Desde mi genitalidad
con vos tengo
atenuantes

Desde la perspectiva del amor
en cambio

agravantes.

 

Omisión

¿Cómo es sentir
tanta omisión:
que hoy no venga
que esté faltando?

Lugares comunes:
que la esperás en vano
que te morís por ella

Por esa
que ahora está
—y, sí—
en otra parte.

 

Yo

Sobre la faz de la Tierra
un único macho
suficientemente digno de su única hermana
y a ése
el tabú del incesto le impide con ella
abierta
inocultablemente

copular.

 

Conservador

No arrojo por la borda la expresión
“No voy a arrojar por la borda
todo lo que construí”

Tengo una esposa que
eximida con un cuatro por mis padres y hermanas
nunca amé
y que siempre
me aturdió con reproches

Tengo tres hijas
a cuál más distante conmigo
y cada una circunvalando a la madre

No voy a arrojar por la borda
todo lo que con sacrificios
construí

Tengo mi vínculo venenoso con el trabajo
tengo mi onanismo
tengo mi espaciosa vivienda
(a los fondos del chalecito de mi suegra)
tengo mis dos autos

No arrojo por la borda
no voy a arrojar nada por la borda

Excepto a mí mismo.

 

Ya no cae la lluvia sobre mi cabeza

En bolas
…………..sin certificado
ni mota de cordialidad
depuesto mi penacho
(que no todo es rarefacer, mascullo)
cae ceniza sobre mi cabeza

Me aggiorno en mi propia caída
¡El servis es mi amada!, rujo

La brisa vil
y una especie de estío
caen encarnando
una figura literaria.

 

Desde hasta

Con arrestos de enormes besos
pequeñas mordidas
y algún aspaviento
sostuvimos nuestra búsqueda
y nuestro encuentro
desde mi auto hasta tu alfombra
……………………………………………mágica.

 

Íntima

Media vida
la mía
durmiendo con vos

Mi vida
despertando a tu lado.

 

Eufórica agonía

Para no ensayar con inexpertos
a los bisoños opusiste
el sortilegio que te deslumbraba:
mi veteranía

Proclamé entre estertores:
“¡Te ha deslumbrado mi veteranía!”

(Me filman
mis deudos.)

 

Significante

No soy suficiente
ni
insignificante

Será significante
lo que decidas
algún día
sobre mí

Y
suficiente.

 

Adivinada

¿Vos… pedís?

¿O porque preferís
ser adivinada
es que te estás quedando
sin recibir lo que acaso
recibirías si
no te abstuvieras
de pedirlo?

 

Y quedaré

Tu escote
—de todos nosotros—
abusa

No preveo
tomar distancia
de tu escote

La mantendré

Y quedaré
expectante.

 

Te creo porque

Te creo porque necesito creerte
No siempre me conviene lo que necesito

Necesitaría
no necesitarte

Aunque un poco me cuesta

creérmelo.

 

Pasado, presente & conclusión

Muebles
muebles no era algo que hubiera en mi cuarto
vivacidad no era algo que hubiera en mi rostro
técnicamente muerto

Me conquistó
“Me conquistó tu salud mental”
(litio, le dije)
y aquí me ves compartiendo pan y cama con alguien
fresas, plátanos y pasteles
alubias, habichuelas y chuletas de puerco

Vivaz
vivaz y amoblado:
regodeado
vivo
avivado
(técnicamente).

 

¡Ah, Buenos Aires!, en los 60, en los 70

Comprometo
las
….comprometo

Las comprometo ante sus novios y sus maridos
ante sus hijos y sus padres
incluso las comprometo ante sus vecinos
ante sus furtivos amantes las comprometo

Abordándolas en las calles las comprometo
en todo tipo de espacios públicos las comprometo

Si no me retiro, las comprometo
¿Y si me retiro las descomprometo?

¿Aun retirándome sin exactamente
haberlas comprometido
las comprometo?
¿Retirarse y descomprometerlas
o no retirarse?

¿Retirarme apropiándome el compromiso
o insistir con la instilación del compromiso?
¿Retirarles mi voluntad de instilación?

 

No declaradas

Hijo de una madre no declarada
nieto de una abuela no declarada
hermano de una hermana no declarada

tuve una novia no declarada
tanto como, luego, una esposa
no declarada
y, aún más tarde, una amante
no declarada

Soy el justo envase
de las sustancias
inasumidas

Inasumida sustancia
yo
de aquellos primordiales y subsecuentes
justos
envases.

 

Hagamos como que excluimos

Excluyamos a los que se casan con alguien
por más o menos la única razón
de que los calienta
o de que los calienta advertir al contrayente
apetecido rabiosamente por otros

Excluyamos a los que se casan con alguien
por más o menos la única razón
de que el contrayente es lindo o simpático
o trabajador
o dispone de un buen pasar
en fin, etcétera

Excluyamos a los que se casan con alguien
por más o menos la única razón
de que no toleran la soledad, es decir, quedarse
en la horrorosa compañía que ellos
son para sí mismos

Si a todos éstos excluyéramos
¿cuántos quedarían?

 

Roberta dice:

Siempre tienen
siempre tienen otra
siempre
siempre tienen otra cosa

los varones
siempre los varones
los varones siempre tienen otra cosa

Los varones otra cosa
otra
los varones siempre
los varones tienen

siempre tienen
los varones
otra cosa.

 

Ñato oye

Fenomenales, sublimes
lo que vos quieras
técnicamente
mis cogidas con tu mujer

Pero quedate bien tranquilo:
lo que, por vos, Ñato,
siente Eloísa,
nadie te lo va a robar
Sin parangón
a vos y en exclusiva
te lo brinda

Fue sólo sexo, Ñato
rudo, sin trascendencia
acaso por lo torrencial
apoteósica
……………..fornicación
pero sin una pizca
de algo más que el meneado
erotismo de barricada

Quedate bien tranquilo, Ñato:
ella, Eloísa, te pertenece.

 

Disculpame

¿Por qué insistir
en seguir haciéndolo
con ese?

Si no te queda nada
después de hacerlo
¿por qué seguís
dale que dale?

Disculpame que te pregunte:
¿¡Estás habituada!?

 

El arte de amar

Es, aunque Dios no lo quiera que te amo
o te necesito

Dios no lo querrá, pero sucede
Que te necesito (o te amo)

Y te sucede que, aunque Dios no lo quiera
—es verificable, ostensible, incordioso—
vos me amás

Me amás o te desborda el metejón
y te crispa que pudiera
yo
—en felicidad—
revolcarme con otras

O lo que te pasa
es lo que me pasa
y nos sobrepasa
y no es amor sino engrudo:
susceptibilidad sensorial
determinismo de la pulsión
regionalización de la libido

Y todo este entramado de imprecisiones
pero furiosas
y hasta imperiosas
es lo que le jode
—aunque él no lo quiera—
a Dios.

Rolando Revagliatti
Últimas entradas de Rolando Revagliatti (ver todo)

¡Comparte esto en tus redes sociales!
correcciondetextos.org: el mejor servicio de corrección de textos y corrección de estilo al mejor precio