Somos miméticamente racionales, adictos al pasado y deseosos de futuro, y el lector constituye, por sí, un ejemplo de ósmosis de curiosidad bien entendida.
Este es un libro, de algún modo ratificación de aquel anterior donde Ordine nos invitaba-sugería la lectura (fundada en su breve pero sustancioso análisis crítico) de esos autores que el tiempo ha transformado en referencias como compañía docta, como sustancia de observación y pensamiento, a sabiendas de que siempre el lector pretende leerse a sí mismo a través de la obra del autor. Somos miméticamente racionales, adictos al pasado y deseosos de futuro, y el lector constituye, por sí, un ejemplo de ósmosis de curiosidad bien entendida. Por cierto, ¿para cuándo en español algo similar a la recomendación lectora que el autor nos trasladó deliberadamente en su libro Clásicos para la vida: una pequeña biblioteca ideal? Y si no clásicos en sentido estricto, sí lecturas que por sí un crítico haya considerado alimento nutriente para el que aprecia de la soledad, la especulación propia. Sería, creo, una invitación a la lectura en un país donde, por el hecho de haber leído poco o demasiado interesadamente, se nos va quedando atrás mucho del bien que aporte la memoria pensada, la observación crítica, irónica, inteligente. Visto de ese modo, con rigor analítico, el interior del hombre puede dar mucho de sí, y el escritor es (sería) para ello el observador privilegiado.
Tal como se nos recuerda oportunamente en la presentación, “Ordine continúa su defensa de los clásicos demostrando que la literatura es fundamental para fomentar el entendimiento y la compasión entre las personas”. Y parece oportuno traer aquí una condición, la de la compasión, que parece haber sido deliberadamente arribada como vínculo entre los hombres, pero que, curiosamente, ha venido a ser reivindicada de nuevo por Matthieu Ricard, hijo del teórico francés Jean-François Revel, acreditado maestro zen y, a decir de los resultados procedentes de la inteligencia artificial, uno de los hombres más felices del mundo. Atributo tan envidiable como curioso a sabiendas, además, de cómo tantas veces se ha asociado la lectura como una forma de armonía, de vínculo positivo con nuestro destino. Recuérdese: leer es apreciar.

Los hombres no son islas
(los clásicos nos ayudan a vivir)
Nuccio Ordine
Ensayo
Editorial Acantilado
Barcelona (España), 2022
ISBN: 978-8419036124
296 páginas
¿Y qué nos recomienda el profesor Ordine como instrumentos de solidaridad y fecundidad espiritual de cuantos libros han sido escritos haciendo bueno el aserto de la gran escritora Virginia Wolf cuando manifestaba: “No creo en la separación. No somos individuales”? Veamos un breve y alusivo ejemplo: las Sátiras de Ariosto, los Cuatro cuartetos de Eliot; la Carta a Louis Germain de Camus o La casa de muñecas de Ibsen; la Brevísima relación de la destrucción de las Indias de fray Bartolomé de las Casas o La defensa de la poesía de Sidney.
A propósito de este libro dice nuestro benefactor autor que “se trata de una respuesta a los ataques de algunos puritanos extremistas contra poetas, músicos y actores, acusados de producir y difundir inmoralidad y corrupciones a través de sus obras y de sus representaciones teatrales”. Sidney, por el contrario, “considera a la poesía como un instrumento para educar a los lectores en los más altos valores civiles”. ¿Se tratará, una vez más, de recordar que “el bien y el mal están dentro”?, esto es, dentro del propio lector. Sólo es cuestión de hacer uso del bien mediante la lectura, mediante la especulación y enseñanza que la lectura puede deparar.
Quepa recordar, en fin, para bien y defensa de la lectura y de los bienes inherentes y derivados de ella, lo que Vico nos propone en Sobre la mente heroica: “Debéis aplicaros a los estudios literarios, nobles adolescentes, no en verdad por unos fines en los que fácilmente seríais vencidos por el vil y sórdido vulgo, como el de obtener riquezas (…). De vosotros se debe esperar que os afanéis en los estudios literarios, para desplegar vuestra mente heroica y poner la sabiduría al servicio de la felicidad del género humano”.
Pues así sea. Libros como este contribuyen a ello.
- La Ruta de la Seda, de Franco Cardini y Alessandro Vanoli - viernes 8 de septiembre de 2023
- Hititas (historia de los guerreros de Anatolia), de Trevor Bryce - viernes 25 de agosto de 2023
- Todo Banksy, de Carol Diehl - viernes 11 de agosto de 2023