
Me enteré no hace mucho y la noticia me sorprendió porque no tenía lógica.
¿Se acuerdan ustedes de Chernóbil, un lugar contaminado por la radioactividad, un lugar en donde la vida, tal y como la entendemos, se hallaba proscrita? Pues bien, los lobos han regresado a los bosques de esa zona porque hay caza en ellos, unos bosques vivos en un entorno vegetal espléndido y rebosante de salud.
Un mundo cuyos ciudadanos serán los animales, animales sanos y felices en su inconciencia, en su bendita ignorancia, ¿puede darse este supuesto, o es también una utopía?
No obstante, y anticipándose a los lobos, mucho antes, fueron los jabalís los primeros en hacer acto de aparición en unos terrenos que custodiaba el miedo, pero los jabalís lo ignoraban felizmente ya que para ellos fue todo un descubrimiento establecerse en su nuevo hogar, exento de los acostumbraos peligros, y por espacio de años han vivido tranquilos, porque teóricamente estaban radioactivos, tan radioactivos como el entorno vegetal que les rodeaba y al que se fueron sumando otros animales hasta llegar a los lobos, por el momento, claro.
Semejante situación tan absurda te hace entrar en profundas reflexiones que me parece no van a tener respuesta. Veamos, si la radioactividad mata a la larga y deforma mientras, dos cabezas, cuatro piernas, etc., ¿por qué estas deformaciones y estos fallecimientos, no se han presentado cuando ya hace tiempo que dura la contaminación?, ¿hemos de fiarnos más del instinto de los animales que de los avisos científicos?
Imaginemos una guerra nuclear total, imaginemos miles de millones de muertos, pero no el final definitivo, y el nacimiento de un mundo nuevo, completamente diferente a todo lo conocido hasta ahora, un mundo cuyos ciudadanos serán los animales, animales sanos y felices en su inconciencia, en su bendita ignorancia, ¿puede darse este supuesto, o es también una utopía?
Sé que muchos dirán que desbarro, pero no olvidemos que de más inconcebibles se han visto y que la realidad siempre ha superado a la ficción.
- La doncella de cristal - miércoles 29 de enero de 2020
- Turismo literario - martes 31 de diciembre de 2019
- El largo camino, ¿sin retorno?, del exilio - viernes 29 de noviembre de 2019