
Exilios y otros desarraigos. 22 años de Letralia
Este texto forma parte de la antología publicada por Letralia el 20 de mayo de 2018 con motivo de arribar a sus 22 años.
Lee el libro completo aquí
de las aves de paso
“Yo quiero vivir como las aves que no pueden atraparse ni alcanzarse”.
Sandro
I
emigra el uno hacia el otro
emigra el espermatozoide hacia el óvulo
emigra la mujer hacia la luz
emigra la luz hacia lo desconocido
emigra el óvulo hacia el ser humano
emigra el ser humano asoma & en el paisaje
emigra el paisaje buscándose materias
emigra el lugar con el que lo lleva a cuestas
& mientras emigra se libera & se ata
& emigra la poesía & deja la forma
& emigra con ella el poeta que la nombra
& el caracol va dejando la baba de su recorrido
sin el desparpajo de bibliotecas ni archivos
II
entre las fronteras……..inexistente
el viaje dibuja un deseo imposible
fuera del tiempo de la materia
& el ave de paso busca su principito & su planeta
& entonces fecunda el óvulo
& se hace padre & madre
& construye casas & levanta paredes
& se establece entre las sombras de la propiedad
luego cree encontrar el descanso
& la luna viene & dibuja su dominio
III
la mujer se separa del hombre
el óvulo transforma el espermatozoide
la maternidad se desvanece como las aguas
& lo desconocido vuelve a simular la rutina
así la retina se pega a lo conocido
& mientras el ser humano se vuelve paisaje
el paisaje ya se va quedando vacío
& se desvanece esta forma
& sin descanso las aves pasan & emigran
& como la baba de los caracoles
dibujan en el interior de sus párpados
el paisaje siempre fugaz de su deseo
ave de paso
I
el ave de paso se encabrita
cree haber dejado todo atrás
pero se encuentra a sí misma
residiendo desde muy antiguo
en muchas tierras de visita
II
el ave de paso se desliza marina
en un paisaje desierto que ella
dibuja con su vuelo…..helo allí
antes que el viento se lo lleve
una & otra vez & con insistencia
III
el ave de paso se dice: “estas son mis aguas
no me den forma ni eternidad”
IV
& las aguas diluyen la tierra
& arrastran la forma
& la golpean una & otra vez
& el agua otra vez corre
caudalosa & yo se resbala & cae
& el agua se lo lleva
mientras sale el sol
que nunca se escondió
V
el ave de paso repite: “estas son mis aguas
no me den forma ni eternidad”
casa
la ballena azul canta su canción
& sus sónicos pulmones conectan
los extremos & sus distancias
yo sabe que es su voz acuosa
su acento de profunda corriente
& la melodía de sus historias
memoria antigua de huesos & arpones
yo sabe poco & mediocre es su ánimo
cuando ella se levanta & vuela
cual mariposa de vientos & mares
levitando sobre libros & sonetos
& le maravilla & le despierta del profundo sueño
de los días productivos & del habitual miedo
cuán errado & pobre va él desde ya
en su encierro de medidas & cegueras
pegado a su suelo de palabras
hielo su lengua…………hielo su mirada
es que no la escucha ni la estima
su lenguaje es su velopobre paje
su agua viaja & toca esos lejanos ámbitos
con el simple hecho de cantar une
& teje de las memorias el diario día
en su aliento viaja la antigua casa
& el mar envuelve la frente & los pies
la ballena azul canta su canción
& sus sónicos pulmones conectan
los extremos & sus distancias
(del libro Paisajes en movimiento: de migraciones, desiertos, transposiciones y fugas. Villa del Mar, Chile, Ediciones Altazor, 2013).
- De migraciones - domingo 27 de mayo de 2018
- requerimiento - miércoles 28 de junio de 2017
- Diez poemas de Sergio Holas Véliz - miércoles 26 de agosto de 2015