
Urbana. 27 años de Letralia
Este texto forma parte de la antología publicada por Letralia el 20 de mayo de 2023 en su 27º aniversario
Lee el libro completo aquí
El cómic
La noche está arrancando cosas a todo lo largo y ancho
de los lugares
donde las ranas, los grillos y las monedas oxidadas beben agua
noche para suceder las celestiales danzas
mientras abajo las tragedias turban
Cielos: todos los héroes caídos se iban por el albañal
y es que alguien más había perdido sus sagrados cómics
se habrá apagado el brillo de una mente infantil
se habrá elevado desde la blancura de los cuidados intensivos
y hubo que desechar esos legados
profusamente habitados por degustadores de papel
¡Santo Harem, Batman!
Todos los días tratan de levantarse desde el polvo
los milenios con sus ricas historias
pero se vuelven turbios castillos escolares
de arena creada por musas voluptuosas
¡Santa Colección Invaluable de Capuchas Etruscas, Batman!
la noche sin brújula esgrimiendo una música
punzando aquellas carnes tan románticas
que solo habitan pensamientos
El crujir de las puertas advirtiendo: eres mortal
y en alguna parte las aguas cubriéndose de algas
ojos anfibios procediendo a contemplar la luna
“Los criminales no son complicados, Robin.
Sólo tienes que averiguar lo que están buscando”, dice Batman
¡Santa Desfachatez, Batman! ¡Santa Sardina, Batman!
El albañal también azuza la costumbre de tragar ilusiones
ya se han desperdiciado muchas en papel sin dolientes
y no habrá nada que explicar a un propietario
Las primeras lecturas del pasado
terminan siendo pasto de algo brutalmente necesario
como: no encariñarse con tu mascota si es un pollo
Matemática sencilla
Matemática de tu composición concreta no la hay
ritmo captable de tu inquieta luz tampoco
cuántos mundos debemos ignorar
nada de sitios abrumados con dióxido de carbono,
no saber, necesitamos no saber.
el planeta gemelo está girando
en sentido contrario
buscándonos detrás de las auroras
Nuestras almas, inicialmente hechas
de pabilo ardiendo, rosarios lejanos,
avena remojada, gallos cantando,
pensamientos con semillas negras
y dulce lana roja de pitahaya.
Atmósfera de Venus:
apenas un instante en el pasillo hembra y varón
cuando la escuela se vaciaba
Hemos gastado gustosamente la existencia
dejando atrás las limonadas ancestrales.
Sus cabellos distintos
encima de los ojos presenciales
y uno esperando ¿ocho por ocho?
Una sonrisa alta. Con apenas moverse
desde el pizarrón hacia nosotros
desequilibraba la naturaleza
—pájaros bañándose bajo el aguacero—
¿ocho por ocho?
¿quiénes vivían en chozas?
¿quiénes peleaban con macanas?
“Azul de los paisajes abrileños,
triste azul de mis líricos ensueños”
¿cómo se llamaba el poeta?
Yo me escondía detrás de Perdomo
Perdomo escrutaba la espalda de Hernández
y Hernández, mascarón de proa: pura palidez
Extensa noche
¿Cómo se puede dormir en una noche tan extensa?
yo sé dormir en noches como llanos,
como desiertos de calor y frío
pero esta no parece inerme, escasa:
es abierta y ancha como cuando
chocaron dos galaxias en el cúmulo de Virgo
y formaron una vieja mariposa interminable
que sigue volando, aunque la muerte es suya
Esta es una noche extensa
y se asemeja a una vaca negra cortada por el vientre
se podría soñar un incendio para cocinarla en fogatas y fogatas
adobándola con bosques y bosques
durante millones de años
es una vaca negra cortada por debajo
partida en dos cuando nos pare a solas
Los sueños buscan una víctima
para sustraerla
tragan seres vivientes. Sueño: boa.
muerdo un pan para enfatizar que estoy despierto
hasta que la realidad me dice: harina
entonces comienzo a recorrer
el canto del molino, las manos del viento peinando un trigal
y me resisto a estar lejos del presente
quiero experimentar mi parada en la esquina
sin planes, respirando el escenario humano
pero los sueños me someten
me hunden otra vez en un charco de estrellas
con mis cabellos yertos en ceguera
vago en la extensa noche de prácticas absurdas:
es imposible concebir el día.
La noche no puede
La noche no puede vencernos
somos inmunes a cegueras
que llegan queriendo apagar todos los orígenes
como si tuvieran la potestad de romper
los ojos usados por generaciones
y forjados con dignos esclarecimientos
de qué cosa es auténtico amor
y por qué debe ser bueno practicarlo y tenerlo
Conocemos la noche del soñar y del morir
ni siquiera es extraño que Enkido soñara
en los sueños nuestros
pidiéndole ayuda a Gilgamesh
—en los sueños nuestros—
porque una criatura lo tocó
y brotaron plumas de sus brazos
La noche no puede aplastarnos: no puede.
Venimos de mundos oscuros
donde la tierra era rica en miedos
y los bosques formaban parte del gran sueño
que se estaba soñando desde el caracol en carne viva
hasta la magnífica sensación del águila
desde el despertar de la tierra en la raíz
hasta las copas donde el viento dormita
Blancos son nomás el lirio nuevo
el humo de las rocas quemándose
el marfil de las madres derritiéndose
el sonreír de piedras en el fondo
que se convertiría en río,
la llaga lunar en el pantano.
Y cada vez que una luz llegaba era para subirse en ella
Eso que he visto
Vi un tigre entre el monte
desde la ventanilla
estaba echado en la hojarasca
y me miró a su vez
unos amigos molestos y ofendidos
me dijeron que aquí no hay tigres
Si el tigre parlamenta en su milenario idioma
contará que me ha visto en una ventanilla
y es seguro que los tigres le responderán:
“las mujeres dicen que no hay hombres”
Le conté a mis amigas que vi un tigre
preguntaron ofendidas y molestas
¿cómo sabes que no es una tigra?
Fui al oftalmólogo para que me viera
y terminó temblando como un conejo
El Fantasma
El Fantasma que Camina ya no marca su anillo de calavera
en el rostro de los malhechores
y hay tantos con la cara lavada
En una cierta época vivimos en su selva
y entendimos que la inmortalidad es sólo una continuidad
de cada especie, como diría Borges aludiendo a Keats
cuyo ruiseñor no cantaba epitafios
un tigre y una rosa son todos los tigres y todas las rosas
y por no haber tenido hijos de carne y hueso
Borges no es todos los Borges
es único, es intransferible
—millones de libros solicitando el óvulo—,
Borges es ahora el verdadero fantasma que camina
y nos marca con la sabiduría de sus puñetazos mitológicos
Cada fantasma debía engendrar un hijo para que persistiera
la interminable faena
las esposas tenían que parir un varón lo más pronto posible
para que la leyenda no se cesara
Hoy tratarían crudamente al justo y valeroso Fantasma que Camina
por seguir la tradición de un sórdido machismo.
Ha debido tener una hija fantasma karateca insumisa
aunque sin parto y parturienta el infinito se interrumpe
hubiera sido muy interesante escuchar al Fantasma
pidiéndole la bendición a su mamá
Aquí entre nos: a ese héroe que tanto nos gustaba
podrían considerarlo en cualquier temporada
una especie de dictador interminable
un dictador disfrazado de buena gente
Mamá, tengo que hablarte de Krypton
Mi madre trabajaba como una esclava
porque éramos pobres y tenía título de madre
creía que su papel era vivir y sufrir en carne propia
Dios hizo la realidad para no seguir fantaseando con las religiones
—una piedra era una piedra—
A pesar de todo le pedí a Superman que la ayudara
que agarrara uno de esos carbones del fogón
y con su más fuerte apretón hiciera un diamante para ella
Nunca le conté a mi madre las rarezas de Superman
y ella jamás me preguntó quién era
me compraba los cómics de soslayo
como quien no mira la aguja cuando le hacen examen de sangre
habría puesto el grito en el cielo de haberle contado
con mi voz de retoño inestable
que Superman tenía visión de rayos equis
y podía mirar a través de todos los vestidos
de sus amigas, de mis primas, de las vecinas
Mientras le dábamos maíz a las gallinas
y a otros animales del corral
casi no hablábamos y creo que ella
no estaba al tanto de lo que me enseñaban en la escuela
pero lo apoyaba y lo mismo sucedía con Superman
estuve a punto de contarle que el tipo volaba
que tenía poderes y había llegado de los cielos más altos
no tuve corazón para explicarle que aquello no era un ángel
que no se juntaba con las ánimas del purgatorio
que no era católico, apostólico y romano
pero es un héroe sano, mamá: no bebe ni fuma
Ese hombre ¿puede curar las gallinas que se están muriendo?
me preguntó y le dije que yo las curaba
metí una gallina debajo de una lata y toqué tambor
en una de las brujerías que aprendíamos para salvar
los pájaros que previamente habíamos apedreado
Ese señor ¿puede ir a comprar querosén a la pulpería
y que el querosén no se le bote en el camino? volvió a preguntar
porque a ella le gustaba hablar así, en parábolas como si Jesús
estuviera picado con uno
Un día le conté sobre el planeta Krypton
es un mundo que no duró nada, mamá, le dije
y ella se quedó un momento mirándome para responder
“recoge todo ese reguero que tienes en el cuarto”
y después rezongó “El mundo se acaba para el que se muere”
Años después, cuando yo era un comunicador social
metido hasta el cuello en los periódicos
quise revelarle que Superman
también era periodista
y que apenas con ponerse unos lentes
nadie lo reconocía
Estaba sentadita en el porche
como un carbón estrujado por una mano poderosa
y con su voz tranquila me respondió:
pórtate bien, cumple con tu trabajo,
mira la edad que tienes.
Mi amigo Batman
Mi único amigo es Batman,
con él me escondo y hablo.
Quisiera tener un padre como tú, le digo.
Y Batman, con las manos en la cintura,
responde: lo que no se puede no se puede.
Le repito ácidamente que ni siquiera tiene novia.
Si tú fueras papá mío, yo te ayudaría a pelear
y mi mamá te cocinaría hervido de gallina los domingos.
Batman dice recórcholis, se me está haciendo tarde
y siempre se esconde en su Baticueva
para que yo no diga: eres el único hombre
que soportaría al lado de ella. Santa amargura.
(Tenía una soledad de murciélago
emparentada con el volador nocturno
que cagaba semillas en lugares sagrados
Evocaba las malas maneras de Drácula
hasta que descubrió a Batman,
quien podía vivir dos vidas sin estropear ninguna
Quería acuchillar la soledad
y rogó que Batman le detuviera el brazo.
El Guasón se burló en sus oídos y lo borró.
El Pingüino le puso una mano fría en el pecho y lo borró.
Batman abrió la capa y se volvió una mancha nocturna
de pensamientos tan incomprendidos como los de Caín)
Y se escapa porque sabe
que yo no tengo máscara protectora
ni otra personalidad que no sea la mía
pero sigo empeñado en la venganza. Venganza.
¡Venganza! ¡Diantres! Qué esperanza.
Cuando el pobre lava llueve, Batman.
La venganza es mala, repite para que no le cuente
y yo comienzo a darle golpes con la historieta enrollada
a las hormigas que suben por el blanco medio blanco de la pared.
Marilyn repetida hasta el cansancio
Esa muerta es de todos nosotros desde que estaba viva
aunque no hubiésemos tenido ni un pedacito de su tos
podíamos amarla sin ningún compromiso
a miles de kilómetros de distancia amábamos sin ella
Cada hombre la quiso a su manera
sin tener pruebas fehacientes de que fuera
una mujer de carne y hueso
quejándose en el altar de su cama
Santa patrona de los deseos anónimos
quiso ser madre y nunca pudo
tantas madres que uno ha conocido
madres hasta para regalar
y ella soñaba con tener una niña
pero murió sola abrazando almohadas
No he debido usar mi corazón de camposanto
para que descansaras explayada
¿cómo podrías cerrar los ojos en mi pecho?
¿cómo descansarías sin una eternidad garantizada?
ahí es donde tengo a la Sonora Matancera
a Daniel Santos
corazón con rayos y centellas
incordio enloquecido atarantado
corazón de toros coleados y toreados
estoy lleno de crueldad infinita
¿cómo puedo mantenerte sepultada en mí?
nunca descansarías en barriadas de seda
con Celia Cruz adentro del vestido
atravesando un carnaval frondoso
No he debido enterrarte en este corazón
aunque pueda invocarte como si me escucharas
el amarillo de tu cabellera y el rojo sacro de tus labios
colores artificiales para esconder la naturaleza impresionante
indican que cualquier mujer podría hacerte la suplencia
Nunca estuviste en mi casa ni visitaste a mi familia
no conociste los autobuses que hacen esta ruta
pienso esas cosas para no fallecer en un lugar sin carretera imaginaria
una provincia donde no te conozcan verdaderamente
y ahora menos: están desapareciendo para siempre los hombres que te
recordaban
como si te debieran algo
En una misa infinita
Clavado fuertemente al árbol fenecido
como si el aire fuera un barco
y en un mar de dulzura cayera su cabeza
La avalancha dorada derretía el espacio
han pintado la fe y eso significa que pudieron mirarla
—Quisiera comprender la fe, sentir la fe —decías
mientras tronchaban rezos los murmullos
en mi escaso saber argumentaba que tal cosa ocurre
cuando la imaginación se atasca en un recodo
mutando la existencia en aparato hecho de piezas
que se componen y se descomponen
Los tablones de luz caen esparciendo chamizas encendidas
llamas nuevas
que harán incendios de bondad y maldad
sin juzgar la ardentía
ni la mano vacía sobre el cesto
Yo miraba hacia arriba sin ofrenda
presenciando cautivo y asombrado
la ferocidad del arte
Y en baja voz entonces preguntabas
¿desde cuándo y por qué no te confiesas?
el sacerdote levantaba en la hostia un sol amaneciendo
y murmuraba añorando lecciones en latín
“Desde los años sesenta si quieres entenderlo”
no obstante, escalofrío mediante
la música del órgano era igual que antaño
y la única orilla del mar se extendía de este lado
Un universo funde los cuerpos vegetales
te han dicho que los astros presionan tu cabeza
trato de comprender la vida que llevamos
¿qué sentiría ella al verlo en ese trance?
aunque no hablara nunca,
aunque sólo sintiera que su pecho
se reventaba mudo femenino
tal vez rememoraba sus pies recién nacidos
las diminutas uñas de sus dedos
un día su boca rezumaba leche
y después sus pies sangraban sin sandalias
madre es madre y ella mucho más
¿para eso extrajeron el rugoso hierro?
¿para eso inventaron la dureza?
¿para eso bajó la flama celestial a decirle
estás embarazada?
La paz sea contigo, la paz sea con usted,
la paz sea con aquellos
que nunca la pobreza impida usar zapatos
aunque sean muy humildes
que tus pies se muevan sin renquear
que no andes con muletas mendigando
en hoscos municipios
Madre de la tormenta y del árbol caído
pedirá que tus manos se compongan
no para crear el mundo y otros mundos
sino para que hagan sillas
y cunas, y mesas
y todo lo que venga genérico en madera
un barco adormecido
clavado en la brisa fuertemente
la ferocidad del arte
para sentarse juntos a contemplar tan dulce tu dolor
el dolor, señora, en su máxima potencia
Por pasar el tiempo
Al tiempo le reconocen el hábito destructor
no le dan mérito a su creación de vidas inquietantes
no le otorgan reconocimiento
cuando se desparrama la clorofila de los montes
y azulean las aguas
el tiempo fabrica osos y vendavales
el tiempo tiene activa una fábrica mística
Cada mes graba su atmósfera maníaca
en los espejos de la memoria arrepentida
y se agradece la redundancia de la fotografía
donde después compruebas la erosión
calmada, alucinante y silenciosa
y quisieras tener la cara de aquel año
El resto del mundo ignora
que en este primer plano queda
el centro del paisaje
son muchas las cosas que los demás no saben
Lo que sientes sólo te sirve a ti
una pequeña araña huye por temor
al sonido monstruoso
indiferente, avanzas sin sentir
las veces que has pisado una existencia
Tendrían que rugir las páginas
de tantos libros apilados
esas historias, esos personajes
que hacen de todo y tienen los sentidos
en plena ebullición
cada tapa de libro es una puerta
La soledad consiste en no poder compartir
la íntima sospecha
de que hay escondida una especie de magia
en tu pobre constitución sensitiva,
en la alejada profundidad del espíritu
y es más bien como un tumor de magia
- Francisco Aguiar:
el escritor que vende productos naturistas y es voz de la diáspora - viernes 22 de septiembre de 2023 - Magaly Salazar Sanabria:
Cuando la enseñanza se vuelve poesía - domingo 20 de agosto de 2023 - Francesco Nigri:
“Amar es el verdadero espesor de la poesía” - viernes 4 de agosto de 2023