|
 |
Año VIII • Nº 101 6 de octubre de 2003 Cagua, Venezuela Depósito Legal: pp199602AR26 ISSN: 1856-7983
|
La revista de los escritores hispanoamericanos en Internet
|
|
Las orejas del cielo. Orejas
de cielo y otros cuentos, nuevo libro de la escritora cubano-mexicana Emma
Romeu, acaba de ser publicado por
la Editorial SM. Con magníficas ilustraciones de Rosario Valderrama, el
libro está compuesto por seis historias ambientadas en México. Romeu es
periodista colaboradora de la revista National Geographic, además de
escribir emocionantes libros para niños. En Alfaguara ha publicado Gregorio
y el pirata, A Mississippi por el mar, Naufragio en las Filipinas, Gregorio
y el mar (100.000 ejemplares vendidos), Mi amigo el manatí, Ahí
viene el lobo gris y Gregorio vuelve a México.
Cid
digital. La Biblioteca
Virtual Miguel de Cervantes ha
incorporado a su catálogo
de ediciones facsímiles una
reproducción digital del Poema de mio Cid, copia de la que se
encuentra en la Biblioteca Nacional de Madrid. Debido a la dificultad de
lectura causada por la antigüedad del manuscrito y su estado de
conservación, se ofrece la posibilidad de consultar cada imagen en tres
escalas diferentes.
El
rostro de las letras. Hasta el 2 de noviembre es posible visitar la
exposición Rostros de la literatura en Venezuela, una muestra de 25
fotografías de Karim Dannery a grandes escritores venezolanos. Se prevé
que esta exposición será presentada en otras ciudades del país. Además,
cada domingo algunos de los escritores fotografiados hablarán sobre su
obra. Entre los autores se encuentran Juan Liscano (en la gráfica),
Stefanía Mosca, Elizabeth Schön, Rafael Cadenas, Juan Sánchez Peláez y
otros.
Sala 4 del Museo Alejandro Otero (MAO), en La Rinconada, Caracas
Fotos
contra el sida. En el marco del primer Mes de la Fotografía, el pasado
domingo 28 de septiembre se inauguró en la Fundación Arturo Michelena, en
la caraqueña comunidad de La Pastora, la exposición Elogio de la Forma,
cuyos visitantes podrán apreciar una gran selección de fotografías de
Daniela Chappard. Esta fotógrafa, quien murió de sida en 1996, a la edad
de 37 años, se convirtió en un símbolo de la lucha contra esta terrible
enfermedad, ya que Bernard Chappard, su padre, creó en ese momento la Fundación
Daniela Chappard, que difunde
información sobre el VIH y las maneras de prevenirlo.
Esquina de Urapal, Nº 82, La Pastora, Caracas
Telfs.: 58 212 8604802 / 8625853 / 8623957
La semblanza de Prieto. Jenaro Prieto, escritor, pintor y periodista
chileno, pasó a la historia de su país como un agudo humorista,
especialmente de eventos políticos. Sus artículos eran esperados con
ansias por los lectores y han sido póstumamente reunidos en un libro. Pero
su mayor aporte a la literatura chilena está plasmado en la publicación de
dos novelas: Un muerto de mal criterio y El socio. Este mes el
sitio Escritores.cl,
el portal de literatura chilena en Internet, le dedica su semblanza,
acompañada por otros interesantes materiales.
Lanzamiento al viento. El pasado 3 de octubre, El
Taller del Poeta, la editorial
impulsada por el escritor español Fernando
Luis Pérez Poza, presentó en la
Asociación de Vecinos del Barrio de Las Flores, en A Coruña, Galicia
(España), el libro Palabras al viento, de la autora coruñesa Carmen
Patiño Fernández. El Taller es una editorial que apuesta por las nuevas
firmas y cuyos lanzamientos son acompañados por jornadas poéticas como la
del pasado viernes.
Las
neurosis de Soares. Del 7 al 25 de octubre se presenta en La Galería,
en Lima, la exposición Neurosis de angustia, del artista peruano
Giancarlo Vitor Soares. La muestra refleja una fobia infantil del artista
caracterizada por el aspecto fantasmagórico que en la oscuridad adoptan los
muñecos o juguetes. Está acompañada por Banal cotidianidad freudiana,
otra muestra del mismo autor que representa elementos sexuales. En total son
29 pinturas.
La Galería, Conde de la Monclova Nº 225, San Isidro. Lima, Perú
Un cuentacuentos de buena ventura. El oficio de narrar historias es
ya de por sí difícil, pero si se trata de hacerlo oralmente, a la destreza
literaria hay que unir entonces habilidades histriónicas. Tales elementos
son conjugados por Nicolás Buenaventura, cuentacuentos peruano que se
presenta mañana martes y el miércoles 8 en el Centro Cultural de la
Católica, en Lima.
Escritura creativa. A partir de este miércoles 8 de octubre, a
las 7 de la noche, el poeta cordobés Hernán Jaeggi dictará en la
Bioblioteca Córdoba, en la homónima ciudad argentina, su Taller de
Escritura Creativa, que por $20 mensuales está dirigido a estudiantes de
letras, ciencias de la información, escritores noveles y todas aquellas
personas que desean adquirir mayores conocimientos sobre el arte de
escribir.
Biblioteca Córdoba, Sala Arturo Capdevilla. 27 de Abril 375, ciudad de
Córdoba (Argentina)
Telf.: (0351) 4-332.300/6.
Queremos
tanto a Silvio. El trovador uruguayo Osvaldo
Navarro ha presentado su
espectáculo Querido Silvio, en el que interpreta canciones conocidas
e inéditas del cubano Silvio Rodríguez, más de doscientas veces desde que
empezó en noviembre de 1997. Este fin de semana, entre el 10 y el 12, hará
tres nuevas presentaciones en Tucumán, La Plata y Buenos Aires. El 17 y 31
de octubre hará lo propio en Montevideo. Para conocer direcciones y
teléfonos (algunos de los espectáculos tienen entrada libre), visite la
página de Querido
Silvio.
Libros a precio de bodega. Hasta el próximo 17 de octubre se
realizará una gran venta de bodega de publicaciones del Museo
Nacional de Colombia. Algunos de
sus títulos son las exposiciones temporales como José María Espinosa; el Catálogo
de Miniaturas; las memorias de la II y IV Cátedra Anual de Historia
Ernesto Restrepo Tirado; el Coloquio Nacional de Educación y la
publicación La arqueología, la etnografía, la historia y el arte en el
Museo.
Telf.: 3348466, extensión 304
La
abuela extraterrestre de Daína Chaviano. La escritora cubana Daína
Chaviano presentará su novela Fábulas
de una abuela extraterrestre, que en marzo de este año le valiera el
Premio Internacional de Fantasía Goliardos, en el marco de la Feria del
Libro de Miami, el próximo domingo 9 de noviembre. La edición alemana de
esta novela obtuvo también el Premio Anna Seghers, otorgado por la Academia
de Artes de Berlín. El público presente en la Feria del Libro de Miami
podrá dialogar con la autora sobre sus libros, sus temas preferidos y sus
métodos de creación.
|
|
|

|