|
 |
Año VIII • Nº 101 6 de octubre de 2003 Cagua, Venezuela Depósito Legal: pp199602AR26 ISSN: 1856-7983
|
La revista de los escritores hispanoamericanos en Internet
|
|
Estocolmo premia a Coetzee
El sudafricano John Maxwell Coetzee se convirtió en el premio Nobel de
Literatura 2003, tal como lo anunció la Academia de las Letras de Suecia el
pasado 2 de octubre, con una semana de antelación a la fecha
tradicionalmente designada para ello. Coetzee (Ciudad del Cabo, 1940) es
profesor de literatura, traductor, lingüista y crítico literario. Sus
novelas se caracterizan por su cuidada composición, sus diálogos llenos de
significado y su brillantez analítica, según el comunicado de prensa
difundido por la Academia Sueca. Además de una reseña en la sección de
noticias, ofrecemos a nuestros lectores un artículo del periodista y
escritor chileno, residenciado en Panamá, Rolando Gabrielli, uno de
nuestros colaboradores en Ciudad Letralia.
Noticias •
Artículos y reportajes
NO DEJE DE LEER EN ESTA EDICIÓN |
La Junta de Andalucía autorizó la exhumación de García Lorca
A finales de septiembre la Junta de Andalucía remitió al Ayuntamiento de
Alfacar un informe jurídico en el que, según la Asociación para la
Recuperación de la Memoria Histórica (ARMH), se autoriza la exhumación de
la fosa común donde, se cree, reposan los restos del poeta granadino
Federico García Lorca. El procedimiento ha sido criticado por los parientes
del autor de Yerma, quienes temen que su memoria sea
irrespetada.
Noticias.
Pablo Rokha, duro como las rocas
El docente y escritor chileno Benedicto González Vargas recuerda a su
compatriota Pablo de Rokha, poeta que se declaró enemigo de Neruda y que
creó el Sindicato de Escritores de Chile para contravenir el gremio ya
existente.
Artículos y reportajes.
|
|
|
Vallejo en su barranco
El abogado y escritor colombiano Antonio Mora Vélez arremete contra el
novelista Fernando Vallejo, ganador del premio Rómulo Gallegos 2003 con
El desbarrancadero, que describe como "una novela sin trama".
Artículos y reportajes.
|
|

Editada desde Argentina por Victoria Ciaffone y Marcelo Páez, Otrocampo
ofrece una concienzuda visión sobre la cinematografía de todos los tiempos.
Se trata de una iniciativa surgida como respuesta a la ausencia de un
espacio dedicado a la reflexión cinematográfica, y con la intención de
cubrir la brecha existente entre ésta y la producción. Además de analizar
el cine y hacer comentarios sobre lo que se ve en las salas del mundo,
dispone de un dilatado archivo de críticas puntuales sobre películas de
diversas épocas, que puede ser revisado alfabéticamente y que
independientemente ya constituye un recurso imprescindible junto con el
abundante material sobre teoría de la crítica.
Literatura en Internet.
|
|
|

|