
Dos noticias relacionadas con ovnis alcanzaron la tendencia mundial en redes sociales a principios de junio de 2023: una fue la revelación por parte del oficial de la Fuerza Aérea de Estados Unidos y ex oficial de inteligencia David Grusch de que el Pentágono mantiene en secreto tecnología extraterrestre; la otra es que los Foo Fighters (denominación de los ovnis durante la Segunda Guerra Mundial) acababan de publicar But Here We Are, el primer álbum de la banda tras la muerte del baterista Taylor Hawkins en marzo de 2022.
2021: el camino al Olimpo
Pese a que la irrupción de la pandemia de Covid-19 le aguó la fiesta de veinticinco años y el lanzamiento de su décimo álbum, Medicine at Midnight, 2021 fue un año de mimo para la banda, ya que alcanzaba el que acaso sea su cenit creativo, empezando con la publicación final de Medicine at Midnight, un álbum que, en la apreciación del propio vocalista Dave Grohl, era deudor del sonido del disco Let’s Dance, de David Bowie, y que además terminaría sumándole al canon de la banda composiciones como “Shame, Shame”, “Make a Fire”, “Cloudspotter”, “Waiting on a War” y “No Son of Mine”. Una vez distendida por esta publicación, la banda grabó un curioso disco tributo a los Bee Gees bajo el seudónimo Dee Gees, que sirvió para darles nuevas voces y sonidos a un puñado de canciones icónicas de los hermanos Gibb, tales como “Tragedy”, “Night Fever”, “More than a Woman”, “You Should Be Dancing”, e incluso enlistaron el tema “Shadow Dancing”, de Andy Gibb, el hermano menor de esta prominente familia musical. Completaban el resto de este disco versiones live-in de las ya apuntadas canciones de Medicine at Midnight.
Dos materializaciones en territorios ajenos también tuvieron por fecha este año: la película de terror gore Studio 666, cuyo guion vino del genio multifacético Dave Grohl y en la que todos los miembros de la banda, esto es Taylor Hawkins, Pat Smear, Nate Mendel, Chris Schifflet y Rami Jaffe, insuflaban vida a los personajes. En el caso personalísimo de Grohl, otra culminación alejada de la esfera musical fue la autobiografía The Storyteller: Tales of Life and Music, un libro en el que el cantante y multiintrumentista acapara todo el foco de atención, a diferencia del libro Come as You Are: The Story of Nirvana (1993), de Michael Azerrad, cuya órbita se trazaba alrededor de la figura de Kurt Cobain.
El 30 de octubre, con palabras de introducción del legendario Paul McCartney, Foo Fighters ingresaba al Hall of Fame of Rock & Roll. De este modo, la aventura iniciada en 1995 con el álbum debut, y al que siguieron The Color and the Shape (1997), There Is Nothing Left to Lose (1999), One by One (2002), In Your Honor (2005), Echoes, Silence, Patience & Grace (2007), Wasting Light (2011), Sonic Highways (2014), Concrete and Gold (2017) y Medicine at Midnight (2021), aglutinaba méritos suficientes para su entrada al lugar en el que, aunque no todos, moran los dioses de la música.
2022: muertes de Taylor Hawkins y de Virginia Grohl, y un vistazo en retrospectiva
Si metafóricamente percibimos la vida como un viaje, cabría considerar que una parte del trayecto lo abarcamos en una montaña rusa, con sus connaturales altibajos. Esto debe haberlo experimentado Foo Fighters la noche del 25 de marzo de 2022, cuando los signos vitales ya habían abandonado el cuerpo de Taylor Hawkins en la habitación del hotel donde la banda se hospedada para dar un concierto en Colombia. Por esto, en caliente o una vez despachado el duelo, un déjà vu se instalaba en los fans, pues acechaba el fantasma de la separación; a fin de cuentas había sido la muerte prematura de Kurt Cobain la génesis de Foo Fighters. De cara al porvenir, todo sea dicho, no se trataba de llenar el lugar de Hawkins con otro baterista, por cuanto se trataba de un músico carismático, polifacético y, por encima de cualquier otra cosa, alma gemela de Dave Grohl, un compinche de innumerables aventuras. Recordemos el intercambio de cariño entre ambos en el concierto acústico Skin and Bones (2006) antes de que Hawkins interpretara su tema “Cold Day in the Sun”:
Dave: “You know I love you, bro”.
Taylor: “Oh God, you know I love you, too, buddy”.
Dave: “I mean, I fuck…, I love you, man”.
Taylor: “I love you, too”.
Se hace comprensible que uno de los siguientes movimientos de la banda haya sido el lanzamiento del álbum compilatorio The Essential Foo Fighters, un vistazo al pasado cargado de nostalgia y el ánimo por homenajear al miembro de la familia ausente. Apartando esto, se recibe este álbum con la sensación de que muchas canciones vitales fueron descartadas, además de que, para nuestra perplejidad, ninguna del álbum Sonic Highways fue seleccionada.
En julio, para más pesares, otro nubarrón ensombrecía el ánimo de Dave Grohl: su madre Virginia Grohl fallecía. Dave, recordemos, creció junto a su mamá tras el divorcio de sus padres, al igual que tantos otros jóvenes bajo el signo de la generación X. Es a ella a quien va la primera dedicatoria de su libro: “Without her, my stories would be very different”. Dos meses después, Foo Fighters juntó a amigos de Taylor Hawkins y a músicos a los que él admiraba en el par de shows Taylor Hawkins Tribute Concerts, entre ellos Paul McCartney, Brian May, Liam Gallagher, Josh Homme, Lars Ulrich, Brian Johnson, Joan Jett, Miley Cyrus, Joe Eliot, Pink, Krist Noveselic y el baterista Shane Hawkins, el hijo mayor de Taylor. Hacia el término del año, la banda anunciaba que seguiría tocando, no sin dejar de reconocer que daba por perdido el sonido particular que Taylor le imprimía a su música desde su aterrizaje con ellos en 1997, luego de un tiempo tocando junto a la cantante Alanis Morissette.
2023, nuevo álbum, nuevo baterista, nueva era
Contra todo pronóstico, Foo Fighters anunciaba en abril que un nuevo álbum de estudio venía en camino y dejaba como adelanto la canción “Rescued”, pieza que por otra parte abriría el nuevo material discográfico. Acordemos, ahora, que si hay un gesto o una marca inequívoca de que Dave, Pat, Nate, Chris y Rami están de regreso, es su buen sentido del humor. Una prueba rotunda de esto fue el ensayo Preparing Music for Concerts, presentado en streaming el 21 de mayo. Al inicio nos encontramos a la banda conversando, cuando poco después es interrumpida repentinamente por la entrada del baterista de Red Hot Chili Peppers Chad Smith, pero justo cuando no hemos terminado de sacudirnos el asombro por creer que Chad es el nuevo baterista, él abandona la sala, aduciendo haberse equivocado. Así siguieron los bateristas Tommy Lee, de la banda Poison, y Danny Carey, de Tool. Enseguida, quebrando esta divertida dinámica, apareció un plano subjetivo desde detrás de la batería y una voz en off que inquiría si iban a tocar o qué. Otro ángulo descubrió que se trataba de Josh Freese, un experimentado baterista cuya hoja de vida da fe de su trabajo con Devo, The Vandals, Guns N’ Roses y The Offspring. En cualquier caso, conviene remarcar que Freese se encargará de la batería durante las presentaciones en vivo, en tanto que Dave Grohl, como en el disco seminal de 1995, se ha venido ocupando de este instrumento en la grabación del venidero álbum.

But Here We Are
Finalmente, Foo Fighters ha lanzado su esperado undécimo álbum, But Here We Are, el cual demuestra su capacidad de reinventarse una vez más. El tono del álbum refleja la melancolía y la introspección que han experimentado tras las adversidades sufridas recientemente. Destaca la participación de Violet Grohl, hija de Dave Grohl, cuya voz aporta una calidez única a la canción “Show Me How”. La portada del álbum es una imagen enigmática y bucólica, que invita a sumergirse en las emociones y mensajes que Foo Fighters desea comunicar. La lista de canciones incluye “Rescued”, “Under You”, “Hearing Voices”, “But Here We Are”, “The Glass”, “Nothing at All”, “Show Me How”, “Beyond Me”, “The Teacher” y “The Rest”.
Con su dedicación y talento indiscutibles, la banda nos entrega un álbum que captura la esencia de su trayectoria y nos sumerge en un viaje emocional lleno de nostalgia y esperanza. Un ejemplo prototípico de este tono es la canción “The Glass”, cuyo video musical nos trae a la mente el estilo visual espiritual del director Terrence Malick (Días de cielo, El árbol de la vida, To the Wonder, El viaje del tiempo) y la mirada reposada del director de fotografía Emmanuel Lubezki. La profundidad lírica y la expresión emocional de la banda se hacen evidentes en este disco, y nos recuerdan la melancolía atemporal que se encuentra en el álbum Automatic for the People (1992), de la banda R.E.M. Otro ejemplo oportuno es la canción “Rest”, una pieza que combina sonidos melancólicos y letras introspectivas: “Love and trust, life is just a game of luck / All this time escaping us, until our time is through”. Por otro lado, visto que Virginia Grohl fue maestra durante casi toda su vida, se hace inevitable asociar con ella la canción The Teacher: “You showed me how to breathe, never showed me how to say goodbye”.
Al igual que Julia Kristeva en Sol negro: depresión y melancolía (1997), y Mark Fisher en Ghosts of my life: Writings on Depression, Hauntology and Lost Futures (2014), Foo Fighters ha descubierto en el duelo oportunidades para la creación, para transformar el dolor en una obra de belleza trascendental. En el sentir de estos músicos, But Here We Are es una muestra del poder sanador de la música y la celebración de una familia musical que ha permanecido unida por casi treinta años.
Empecé a considerar la escritura como un principio de vida en 1998, cuando un grupo de amigos creamos un periódico estudiantil mientras cursábamos estudios de pregrado. Acaso el gran gatillador de nuestra creación fue el poder hablar de música. Así pues, la primera edición que publicamos incluyó una reseña del magnífico segundo álbum de Foo Fighters The Color and The Shape (1997). Por eso, para mí, resulta una enorme alegría volver a escribir sobre un nuevo álbum de la banda, en especial sobre uno con esa afirmación de presencia y vitalidad tras innumerables baches en la carretera: But Here We Are.
- (Una vez más) La muerte de un burócrata, de Tomás Gutiérrez Alea - jueves 5 de octubre de 2023
- Foo Fighters y el largo y tortuoso camino a But Here We Are - viernes 25 de agosto de 2023
- 1976, de Manuela Martelli - martes 25 de julio de 2023