
El abismo inventado
Javier Febo Santiago
Cuentos
Letralia/FBLibros
Caracas, 2019
ISBN: 9781094670423
143 páginas
Parece cosa de paradoja, pero las aproximaciones más serias que se pueden hacer al centro de ese ámbito misterioso que es la literatura suelen ser las que eligen el camino de lo lúdico. Esto es porque la ironía, el sarcasmo, el humor, pese a que constituyen un aparente rodeo para llegar a ese vórtice, funcionan de inmediato en la capacidad del lector para identificar las falencias de la realidad.
El abismo inventado es una clara muestra de ello. Sus relatos parten de lo lúdico para expresar la visión crítica de su autor, el puertorriqueño Javier Febo Santiago, en relación con un catálogo de temas que destilan seriedad y son carne de sesudos análisis: la vida y la muerte (y sus aspectos sagrados y oscuros), la religión, la ley y la justicia, el amor, la libertad y, claro, la literatura misma como espacio en el que se hacen borrosas las fronteras entre la lectura, la escritura y la celebridad resultante del éxito.
El autor no deja pasar la ocasión de esgrimir un manifiesto sobre su actitud ante lo corriente, ante lo políticamente correcto, la normalidad que nos rodea. “Creo que la necesidad de estar de acuerdo en todo o en casi todo es una idiotez que emplea el desconocimiento de la complejidad humana”, escribe en una de las primeras piezas del libro.
No es difícil adivinar en estos textos la influencia que sobre Febo Santiago han producido sus lecturas.
Compuesto por una cincuentena de textos breves, El abismo inventado presenta cinco secciones tituladas, lacónicamente, con números romanos (salvo la última, llamada “El final”), aunque con perfiles bien diferenciados. En la primera se refiere al hecho literario desde diversas perspectivas; la segunda está dedicada a la religión; la tercera se enfoca en la muerte y se atreve con algo parecido al género negro; la cuarta muestra diversas formas de la locura, y la última, la más breve, con cuatro o cinco textos —dependiendo de si se quiere considerar como tal la nota final, una especie de carta al lector—, aborda no sin algún desdén el tema de la libertad.
Con una o dos excepciones, todos los textos del libro emplean un narrador en primera persona que no pocas veces se confunde con el autor, o que incluso puede llegar al paroxismo metaliterario de nombrarlo en tercera persona desde la perspectiva de uno de sus personajes: “Así es Javier Febo Santiago, todo un manojo de argumentos, de coraje y de razón. Creo yo”, escribe en “Los libros”, el cuento que abre la selección, a mi juicio toda una declaración de intenciones que congrega buena parte de los juegos de estilo que se despliegan a lo largo de El abismo inventado.
No es difícil adivinar en estos textos la influencia que sobre Febo Santiago han producido sus lecturas. Y digo que no es difícil porque muchas de ellas están incluso enunciadas en el libro: Gógol, Bukowski, Quevedo, Nicanor Parra, Vila-Matas. De algunos otros se burla abiertamente: en uno de los relatos el protagonista discute con Herman Melville sobre el libro digital —un tema recurrente en El abismo inventado, con personajes que están a favor o en contra de las tecnologías aplicadas a la lectura—; a otro autor angular, Franz Kafka, lo nombra sólo para manifestar que no le gusta. Tampoco faltan las referencias a vicios como el cigarrillo o el whisky, o a aficiones como el deporte o el jazz, que con toda seguridad han delineado la personalidad del autor.
El abismo inventado es el segundo título producido por la alianza entre Letralia y FBLibros.
Solvente poeta con títulos como Avisos de locura (2010), Novilunio (2011), HUM Ano (2012), Epicedios (2013), y El Anarquista (2014), Febo Santiago es también un experimentado narrador aunque este sea el primer libro que publica en el género. En Letralia es colaborador desde 2010 y en nuestras páginas pueden leerse su poema “Solar/Lunar” y sus relatos “Desde el bar”, “De ida” y “Crónica deportiva”. Los textos que conforman El abismo inventado dan fe de su pericia como cuentista. Saber esto es esencial para comprender la razón por la que el lector se encontrará con una voz claramente definida que incluso en algunos textos atraviesa el umbral del experimento literario intrincado y sin concesiones.
Nacido en Chicago, Illinois (Estados Unidos), en 1977, Javier Febo Santiago tiene un bachillerato en Administración Comercial por la Universidad Metropolitana de San Juan. Ganador del certamen de poesía Premios Guajana, de Puerto Rico, obras suyas han aparecido en revistas literarias y antologías de su país y de Perú, México, Dinamarca, Chile, Argentina, Venezuela y Nueva York.
El abismo inventado es el segundo título producido por la alianza entre Letralia y FBLibros. La corrección del libro estuvo a cargo de nuestra marca Correccióndetextos.org y el diseño es obra de BookMakers. Está disponible a nivel mundial en Amazon, donde puede adquirirse en formato Kindle.
- Virtus Draconis es una obra de fantasía y ciencia ficción con personajes neurodivergentes
Edi Álvarez escribió una novela que es una carta de amor a los años 90 - sábado 26 de agosto de 2023 - “Continúo aferrada a mi patria literaria”, dice la autora de El crepitar de la memoria
Alba Vera Figueroa y el gran problema de su libro - jueves 17 de agosto de 2023 - Virtus Draconis, de Edi Álvarez - sábado 12 de agosto de 2023