
En
octubre de 1990 el doctor Jorge Piña, psicoanalista graduado en la
Universidad Autónoma de Santo Domingo, lanzó su manifiesto "La
metapoesía: una apuesta discursiva para la metacreación literaria en
América y el mundo". Así se fundó el movimiento metapoético, que
entre sus premisas se encuentra la negación del poema a favor del metapoema,
"una ficción paranoica del decir, la irracionalidad del deseo en la
escritura y psicosis de la palabra en el lenguaje".
En 2002 Piña publicó su antología Metapoesías, que recoge lo
mejor de la creación metapoética de quienes le acompañan en esta particular
redefinición del lenguaje poético. En el prólogo del libro, Piña ubica el
nacimiento de la metapoesía en el Taller Literario César Vallejo, que a
finales de los ochenta se desarrollaba en la Universidad Autónoma de Santo
Domingo. Metapoesías reúne más de cincuenta textos de Piña en los
que define su propio género y dos ensayos explicativos sobre el mismo.
Piña (San Juan de la Maguana, República Dominicana, 1959) es poeta y
psicoanalista y reside desde 1993 en Inwood-Washington Heights, Nueva York,
donde preside la Fundación Dominicana Culturarte y practica y enseña su
profesión, marco en el cual ha trabajado con desamparados, personas con sida
y narcodependientes. En 1987 fundó el Movimiento Internacional Metapoesía,
que hoy dispone de seguidores en toda Latinoamérica y el Caribe.