
Cuando se requiere información sobre un autor, leer su biografía es lo
más apropiado; sin embargo, no siempre se dispone del tiempo para leerla, y a
veces ni siquiera de la biografía. Es entonces cuando sitios como El
Poder de la Palabra cobran importancia, pues unen información y tiempo en
dosis equilibradas.
El sitio ofrece índices temáticos sobre literatura, arte, música,
arquitectura y cine. Navegando a través de estas categorías es posible
acceder a apuntes biográficos, ilustrados con fotografías y retratos, de los
principales exponentes de cada disciplina, con enlaces a fragmentos de sus
obras.
Para el momento de nuestra revisión, una nota en la portada indica que
tienen reseñados a 1.055 escritores, 450 compositores, 197 pintores, 219
directores cinematográficos y 164 arquitectos, lo que completa un archivo de
más de 2.000 reseñas, cada una con fotografías de la personalidad reseñada
y muestras de su trabajo artístico —y esto no se limita a la literatura,
pues también hay temas musicales y hasta fragmentos de películas.
Los creadores de El Poder de la Palabra
han tenido el cuidado de diseñar la estructura de cada índice temático de
acuerdo a las características propias de la disciplina artística de la que
se ocupa, lo que resulta especialmente funcional porque añade información de
contexto que convierte al sitio en algo más que un simple directorio de
artistas.
En la sección de literatura, por ejemplo, además de un índice
alfabético de autores y uno por países, se encuentra un útil índice de
premios literarios. Se reseñan los principales galardones del mundo de habla
hispana y algunos inclusive de otros ámbitos como el anglosajón o el
francés, y la página reservada para cada premio incluye una reseña completa
sobre el objetivo del galardón y su historia, así como una lista de los
autores que lo han obtenido desde su creación.
La sección de arte, de la misma manera, ofrece un índice alfabético de
artistas y otros dos organizados por época y por países, así como un
directorio con fotografías de los principales museos del mundo, desde el
londinense Museo Británico hasta el neoyorquino Moma, pasando por el
españolísimo Museo del Prado. Bajo cada fotografía se incluye un enlace al
sitio web del museo correspondiente.
En la sección de música los artistas se encuentran indexados
alfabéticamente, por época y por países. Se incluyen además índices
específicos con biografías de cantantes e intérpretes, y un índice de
grandes orquestas del mundo, así como otros dos de óperas y teatros.
En arquitectura los índices de autores son alfabéticos, por épocas y por
países, y se han incluido reseñas sobre rascacielos y páginas especiales
sobre la arquitectura de Barcelona, Nueva York y Venecia. Finalmente, la
sección de cine presenta biografías de compositores y directores, un índice
por países y uno de películas. Esta sección también tiene, como la de
literatura, su directorio de premios.
Todas estas maravillas son convenientemente destacadas en la portada de El
Poder de la Palabra, que semanalmente actualiza sus materiales, y son
fácilmente localizables gracias a un útil buscador. En la portada también
es posible acceder a las noticias del día relacionadas con el medio
artístico e intelectual y se incluye un apartado con efemérides.
El Poder de la Palabra no le proveerá,
como insinuamos al principio, de obras completas ni de biografías
exhaustivas. El sitio está pensado como un dispensario de información
básica sobre literatura y arte y, a la vez, como un oasis para internautas
con inquietudes intelectuales.