Uno de los libros sobre fotografía que más aprecio y a cuya lectura vuelvo concurrentemente es Camera Lucida, del filósofo y semiólogo francés Roland Barthes, quien no contó entre sus habilidades ni conocimientos la de ser precisamente un fotógrafo. Entre otros temas de interés siempre me ha llamado la atención su punto de vista sobre el retrato, la relación del instante fotografiado con la muerte, con el tiempo que pasa y no vuelve, con los años que transcurren para que esa imagen sea la representación de algo que ya despareció o que en un tiempo desaparecerá. De igual manera me atrae su descripción del momento de adquirir la imagen, la relación entre el fotógrafo y el sujeto fotografiado. La actitud de quien posa en frente portando el orgullo, haciendo evidente su ser o enmascarándolo, con orgullo de lo que representa: su cultura, su vestimenta, su posesión, su raza y muchos otros elementos que se combinan en esa fracción de segundos. Por otra parte, el fotógrafo, el invisible, el que busca no sólo tomar la imagen, sino también intentar el mejor uso de la luz para revelar el ser al frente, hacer partícipe a la estética, tratar que esa imagen momentánea sea más duradera en el tiempo, lograr su empatía con el futuro.
Hace un par de años tuve la oportunidad de hacer estos retratos en un evento de la comunidad Indo Telugu de Houston. Fue una de mis primeras oportunidades de comenzar a hacer fotografía profesional. Con una SLR, un par de Speedlites y paraguas reflectores, intenté hacer lo mejor que pude con el conocimiento aprendido de fotografía. Intentos de sombras de Rembrandt en algunos rostros e imágenes con luz difuminada y nítidas. Siempre he apreciado el retrato, los ojos que miran directamente o hacia horizontes lejanos, la belleza del ser humano en sus distintas razas, la cultura individual y comunitaria, en vestimentas, atavíos y maquillajes que reflejan la diversidad y la riqueza espiritual de la humanidad.
Indorretratos, por William Guaregua
Indorretratos, por William Guaregua
Indorretratos, por William Guaregua
Indorretratos, por William Guaregua
Indorretratos, por William Guaregua
Indorretratos, por William Guaregua
Indorretratos, por William Guaregua
Indorretratos, por William Guaregua
Indorretratos, por William Guaregua
Indorretratos, por William Guaregua
Indorretratos, por William Guaregua
Indorretratos, por William Guaregua
Indorretratos, por William Guaregua
Indorretratos, por William Guaregua
Indorretratos, por William Guaregua
Indorretratos, por William Guaregua
Indorretratos, por William Guaregua
Indorretratos, por William Guaregua
Indorretratos, por William Guaregua
Indorretratos, por William Guaregua
Indorretratos, por William Guaregua
Indorretratos, por William Guaregua
Indorretratos, por William Guaregua
Indorretratos, por William Guaregua
Indorretratos, por William Guaregua
Indorretratos, por William Guaregua
Indorretratos, por William Guaregua
Indorretratos, por William Guaregua
Indorretratos, por William Guaregua
Escritor venezolano (Barcelona, Anzoátegui, 1962). Reside en Houston, Texas (Estados Unidos). Ingeniero egresado de la
Universidad de Oriente (UDO), donde fundó el suplemento literario estudiantil
El Mástil Roto (1986-1988). Dirigió por dos años (1997-1999) el suplemento cultural
Fragua, del diario
El Oriental, de Maturín (Monagas). Ha publicado los libros de poesía
Sólo piel intensa (Editorial La Espada Rota, 1990),
Cotidianas (
Departamento de Tecnología Educativa de la UDO-Anzoátegui, 1992),
De tanto andar en solitario (Fumcultura, 1999),
Pentagrama (Litolila, 2003) y
Convergencias y divergencias (
Palibrio, 2011), y el libro de cuentos
La Billo’s no, compadre, y otros relatos (
Trafford Publishing, 2009). Ha colaborado con diversas publicaciones periódicas, incluyendo la
Revista Nacional de Cultura, y ha escrito para diversas exposiciones de artistas plásticos de Venezuela. Se certificó como fotógrafo en el
Houston Center for Photography (Estados Unidos).
Sus textos publicados antes de 2015192 •
196 •
202 •
214 •
238 •
267TransLetralia: “El misterio de existir”, por Stephen HawkingTransLetralia: Dos cuentos de Amiri BarakaTransLetralia: Poemas de Yves BonnefoyTransLetralia: Poemas de Vinicius de MoraesTransLetralia: Poemas de Larry D. ThomasTransLetralia: Dos cuentos de Ronie Von Rosa MartinsEditorial Letralia: XIII. Experimento de letromancia (coautor) Últimas entradas de William Guaregua
(ver todo)