miércoles 21 de junio de 2017

Gerardo Diego, poesía completa revisada, fechada, ampliada y concluida, en permanente vanguardia
miércoles 15 de marzo de 2017

Sesenta años de Últimas tardes con Teresa o el final de la censura franquista
miércoles 14 de diciembre de 2016

Ana Blandiana o la poesía pura existe, sin adornos ni acompañamientos musicales, a pesar de Bob Dylan
sábado 19 de noviembre de 2016

Paulina Flores o la indignación crispada en el Chile pospinochetista posmoderno
sábado 17 de septiembre de 2016

Una versión posmoderna del diablo cojuelo
miércoles 24 de agosto de 2016

Encuentros con el 50: la última generación de poetas con voz propia, 60 años después
sábado 12 de marzo de 2016

Dos novelas de la indignación
A propósito de Cicatriz y de Cuatro por cuatro de Sara Mesa
miércoles 2 de diciembre de 2015

Asuntos propios, de José Morella
sábado 31 de octubre de 2015

Las caras del tigre, de Alfonso Mateo-Sagasta
miércoles 5 de agosto de 2015

La historia sublimada de la mujer barbuda
A propósito de La luz es más antigua que el amor, de Ricardo Menéndez Salmón
Docente español. Catedrático de instituto de enseñanzas medias desde 1976 (jubilado). Profesor visitante de la Universidad de Navarra en la asignatura de historia y metodología de la ciencia desde el curso 1976/77 (jubilado). Tesis doctoral en 1985 en la Universidad de Navarra sobre “Acción y método en la transformación de la filosofía de Karl-Otto Apel”. Publicaciones diversas sobre teoría del arte, especialmente Gombrich, una vida entre Wittgenstein y Popper, en los Cuadernos de la Cátedra Felix Huarte, números 6 y 7. Diversos artículos en Anuario Filosófico sobre Wittgenstein y Heidegger. Numerosos artículos y reseñas de libros en Anuario Filosófico, Teorema, Theoria, Educación y Sociedad, Acta Philosófica, Diálogo Filosófico y Paideaia, entre otras publicaciones. Sus textos publicados antes de 2015 294 • 297