
El 24 de marzo de 2021 se ponía en circulación este nuevo sello de temática ferroviaria, arquitectura y paisajes. Acifrado (tarifa B, que corresponde a la básica hasta 50 gramos en la República Checa), impresión en offset digital, hojas minipliego de ocho ejemplares y cuatro viñetas sin valor postal en la versión carnet. Se emitieron 13.000 ejemplares y fue diseñado por Milan Bauer en formato horizontal 40 x 23 mm. También se lanzaron 600.000 sellos en hojas de cincuenta efectos. El sobre de primer día recoge al ingeniero Alois Negrelli, a la sazón un ciudadano austríaco pionero en el mundo del ferrocarril de su tiempo (recordemos que estas tierras conformaban, entonces, el Imperio austrohúngaro, que feneció tras morir el Emperador en un atentado, hecho que dio paso a la I Guerra Mundial).
Inicialmente esta construcción ferroviaria fue conocida como el viaducto de Karlín y formaba parte del ramal de Dresde. Desde esa ciudad alemana partía la línea estatal de los Ferrocarriles del Norte que conectaba Praga y Olomouc. El intendente responsable de su construcción, y que posiblemente realizó los primeros esbozos de la obra, fue Jan Perner, que fallecería en un accidente y fue reemplazado por el austríaco que, al final, dio nombre al topónimo y por el cual es más fácil localizarlo. Los constructores necesitaron la colaboración de compañías como la Klein Bros y Vojtech Lanna, y el coste total de la construcción supuso la nada despreciable cantidad de millón y medio de florines del entonces Imperio austrohúngaro.
Este puente ferroviario sobre el curso fluvial del famoso y capitalino río tuvo una serie de dificultades y todo el material necesario para su construcción tuvo que ser transportado en barcazas desde Kamýk nad Vltavou y, sobre el terreno, trabajarlo para levantar la imponente obra; entre esos materiales destaca el granito extraído de la mina Schwarzenberg, de donde provino la roca que hizo posible la construcción de la presa Orlik para domesticar el curso fluvial. Sobre el terreno trabajaron más de tres mil personas de diferentes países que, por primera vez en la historia, emplearon una serie de adelantos técnicos que acabarían acelerando el período de ejecución final de esta impresionante y hermosa construcción de uso civil iniciada en 1846 y entregada en 1849; oficialmente al año siguiente se realizaba la inauguración por parte de las autoridades responsables. El día escogido fue el 1 de junio de 1850.
Negrelliho fue el primer viaducto ferroviario de Praga sobre el río Vltava y actualmente es el segundo de los puentes más viejos que se preservan en el país. Hasta 1910 tenía el récord de longitud en el viejo continente, mérito que aún conserva si sólo hablamos de Europa Central. En total tiene 87 ojos realizados en roca (79 de piedra arenisca y ocho más de granito puro que son los que se instalaron sobre el lecho fluvial). Está integrado en el paisaje de la vecina Praga, se inicia en la zona de Nove Mesto o distrito 8, sección donde el bus de la Terminal Florenc se separa de Nove Mesto y de Karlín. El viaducto continúa a través de esa zona por encima de la isla de Stvanice y el distrito capitalino de Praga Bubny-Holešovice. Karlín es un distrito eminentemente residencial que las riadas de 2002 castigaron de manera inmisericorde y se tuvo que realizar una masiva reurbanización que cambió radicalmente la zona. Tiene numerosas atracciones y museos dignos de visitarse.
Referencias
- La bella Granada (Nicaragua) - viernes 3 de febrero de 2023
- CL aniversario del Telégrafo Transaustraliano - martes 6 de diciembre de 2022
- La posada del tucán, de Carlos Mundy - sábado 5 de noviembre de 2022