sábado 7 de diciembre de 2019

El Chamario de Eduardo Polo en los predios de Puerto Malo
La escritura oblicua de Eugenio Montejo en la poesía para niños
miércoles 25 de abril de 2018

Del kaituco a la literatura
El trabajo narrativo construido desde la escuela por el maestro Eucario del Jesús García Rivas
miércoles 14 de marzo de 2018

Memoria de la infancia: Viaje en un barco de papel
martes 13 de febrero de 2018

La palabra imaginaria: la poesía de Marisa Vannini
jueves 20 de abril de 2017

Emilta Rosa Vivas: la filiación materna desde la metáfora
sábado 25 de marzo de 2017

El bestiario poético de Emiro Duque Sánchez
jueves 9 de febrero de 2017

Apuntes para una caracterización de la literatura infantil
viernes 4 de noviembre de 2016

El acto creador y la producción de textos en el aula
jueves 15 de septiembre de 2016

Promoción de la lectura de poesía en el aula de clase
viernes 26 de agosto de 2016

¿Se puede leer en el aula de clase?
miércoles 13 de julio de 2016

Vivir la poesía en Muñequitos de aserrín
martes 28 de junio de 2016

El viaje en El diario de una muñeca
jueves 12 de mayo de 2016

Una espiga que irradia desde Carabobo
jueves 14 de abril de 2016

Fabular de voces en la escritura de David Figueroa Figueroa
miércoles 16 de marzo de 2016

Efímera escritura, o A la brevedad posible, de Carlos Yusti
jueves 11 de febrero de 2016

La poesía para niños de Iván Pérez Rossi
lunes 18 de enero de 2016

José Martí y Gabriela Mistral en la cosmogonía infantil: dos voces poéticas para la promoción de la lectura
viernes 14 de agosto de 2015

La palabra en predios de una antología. La literatura infantil venezolana
Escritor venezolano (La Azulita, Mérida, 1965). Poeta, narrador, articulista y ensayista. Licenciado en educación por la Universidad Católica Andrés Bello (Ucab). Ganador del Premio de Poesía XI Concurso de Literatura Ipasme (2003), del Certamen Mayor de las Artes y las Letras (Ministerio de la Cultura de Venezuela, 2004) y del Concurso “Caminos del Sur” de literatura infantil con su obra La tinta invisible y otras historias (Fundación Editorial El Perro y la Rana, 2008). Ha publicado Alegoría del olvido (Mucuglifo, 1991), Mujer profana (Universidad de los Andes, ULA, 1995), Caballito de madera (La Casa Tomada, 2004), En cualquier estación (La Espada Rota, 2004), Espejos de la insidia (Fondo Editorial Ipasme, 2005), La ranita amarilla (El Perro y la Rana, 2006), Rostros de la insidia (Ediciones Gitanjali, 2007), Rabipelao (Fundación para el Desarrollo de la Cultura del Estado Mérida, Fundecem, 2007), La tinta invisible y otras historias (El Perro y la Rana, 2008 y 2012), Transeúntes (Fondo Editorial Ipasme, 2015) y Golondrinas (Fondo Editorial Ipasme, 2015). Miembro fundador de la Editorial La Casa Tomada. Poemas suyos han aparecido en revistas de Cuba, México, Perú, Argentina, Brasil, España, Francia y Dinamarca. Realizó estudios de posgrado en historia de Venezuela en la Ucab. Sus textos publicados antes de 2015 238 • 242 • 262