Servicio de promoción de autores de Letralia Saltar al contenido

Antiguas rutas postales de Chipre

viernes 25 de septiembre de 2020
¡Comparte esto en tus redes sociales!
Antiguas rutas postales de Chipre, por Juan Franco Crespo
Los sellos recogen, sobre la cartografía de la isla, los diferentes medios empleados para comunicarse a lo largo de la historia.

Las administraciones postales europeas han escogido este año el tema de las rutas del correo a lo largo de la historia y cada servicio de correos —ahora que masivamente han dado la estocada al sello y, con ello, herido de muerte a la filatelia— lanza sus ejemplares alusivos al tema genérico de la serie Europa 2020.

Chipre es una isla de gran importancia estratégica en el Mediterráneo Oriental y esa situación geográfica le ha provocado constantes cambios de potencias ocupantes y por tanto de las leyes que rápidamente se adaptaban. En 1571 los turcos desplazaban a los venecianos y afianzaron su posición hasta el Congreso de Berlín (1878); tras el arbitraje de la guerra ruso-turca, la administración del territorio insular pasa al Imperio Británico, que se la anexionará en 1914, algo que confirma el Tratado de Lausana (1925) y, al año siguiente, es proclamada colonia de la corona, algo que en cierto sentido ha servido para mantener hasta nuestros días los lazos y alguna que otra base (no sólo militar, también como repetidora de la BBC, que hace años también utilizó la radio chipriota para sus programas en onda corta hacia el Reino Unido, y otra emisora menos conocida pero de gran popularidad entre los aficionados a las estaciones de espionaje operada por el Servicio Secreto Británico), a pesar de haber alcanzado la independencia.

Los sellos tienen un facial de 0,34 y 0,64 euros y fueron realizados por Melanie Efstathiadou.

La minoría turca se hizo fuerte en el nordeste y, desde 1974, está estacionado allí el ejército turco, aunque el estatus no es reconocido por las Naciones Unidas, que consideran la isla un territorio indivisible, pero la cotidiana realidad es que la gente de la isla vive anclada en dos mundos, dándose la espalda en la misma capital: Nicosia. Durante los tres siglos de ocupación turca (1571-1878) fue Larnaca la ciudad que concentró el comercio y los cuerpos diplomáticos; era una época en la que el correo era escaso y se entregaba, a título graciable, a los capitanes de los barcos que la transportaban hasta los puertos en los que tenían previsto anclar.

Las primeras oficinas del entonces imperio otomano se abrieron en Nicosia en 1871 (los sellos todavía estaban por llegar, los primeros; en 1890 eran los británicos sobrecargados, se imprimirían en tres idiomas y hasta hoy). Ese mismo año se inauguraba la primera ruta postal chipriota entre Larnaca y Nicosia. El correo se transportó a caballo, mulas o camellos a través de los tradicionales caminos que se venían utilizando desde la más remota antigüedad.

Otro salto cualitativo se da en 1905 cuando Ammohostos y Evrychou fueron enlazadas vía Nicosia y Morfou por el ferrocarril que, al margen del transporte de pasajeros, nutría de viandas frescas a los comercios de toda la línea y aseguraba el transporte del correo en esa zona central en dirección noroeste. Este servicio no sobrevivió al tiempo; como en tantos otros lugares, el tren fue arrinconado y cerrado definitivamente en 1951. ¡Somos unos genios, tenemos algo que funciona y lo desmontamos en lugar de remozarlo y actualizarlo! Es algo, al parecer, consustancial con la estolidez de los políticos en cualquier parte del mundo. En algunos casos para volver a montarlo, decenios después, como la fiebre de los tranvías en determinadas ciudades europeas que se afanaron en eliminarlo —por no decir españolas.

Tienen un facial de 0,34 y 0,64 euros, y recogen, sobre la cartografía de la isla (geográficamente en la parte asiática, pero históricamente encuadrada en Europa), los diferentes medios empleados para comunicarse a lo largo de la historia. Fueron realizados por Melanie Efstathiadou, se imprimieron en minipliegos de ocho efectos y carnet con cuatro series combinadas en litografía offset por la Baltic Banknote High Security Pringing. Tuvieron una tirada de 110.000 (x2) ejemplares, 8.000 carnets y 5.000 sobres de primer día cancelados en la capital chipriota el 4 de mayo de 2020.

 

Referencia

Juan Franco Crespo
Últimas entradas de Juan Franco Crespo (ver todo)

¡Comparte esto en tus redes sociales!
correcciondetextos.org: el mejor servicio de corrección de textos y corrección de estilo al mejor precio