Servicio de promoción de autores de Letralia

Saltar al contenido

Centenario de la Facultad de Medicina de Zagreb

domingo 1 de mayo de 2022
Sello conmemorativo del centenario de la Facultad de Medicina de Zagreb
El sello conmemorativo fue diseñado por Alenka Lalic.

El precioso bajorrelieve de la ya centenaria institución educativa y sanitaria es el que llamó mi atención cuando me llegó el informativo del servicio postal croata que me llevaba a esta bella capital, que antaño conformó el Imperio austrohúngaro y más recientemente la República de Yugoslavia.

El sello (de un valor facial de 3,10 kunas, aproximadamente medio euro por ejemplar), se trata de un trabajo escultórico que realizó Robert Franges Mihanovic y al que le dio por título Medicina. El diseño fue de Alenka Lalic y la foto la realizó Marko Ercegovic. Comenzó a circular el 4 de diciembre de 2017 y se imprimió en pliegos de dieciséis ejemplares.

La Facultad de Medicina de la Universidad de Zagreb tiene una historia realmente joven, sobre todo si comparamos con otras similares, apenas un siglo de existencia. Aunque, si tuviéramos que indagar en la ciencia que cuida de la salud, llegaríamos a encontrarnos datos de la Edad Media cuando se podría establecer la práctica de la medicina y la enseñanza especializada por estos lares.

El año académico comenzaría, de manera oficial, tras concluir las fiestas navideñas y de Año Nuevo: era el 12 de enero de 1918.

Tras la caída del Imperio austrohúngaro, las naciones que iniciaron entonces su recorrido como Estados independientes tuvieron que ingeniárselas y dotarse de instituciones de todo tipo para dar forma a la nueva realidad política y social. En el caso de la medicina se concretó en las deliberaciones parlamentarias de Croacia, Eslabonia y Dalmacia. Fue el 25 de enero de 1917 cuando Milan Rojc sugirió al gobierno del momento la creación de la Facultad de Medicina en ese mismo año académico y el ban (gobernador; impresionante la estatua que tiene uno de estos personajes en el centro histórico de Zagreb, donde por cierto, nadie la flagela y brilla con inusitada limpieza) aprobó la petición, comenzaba la andadura en el otoño siguiente, exactamente el 12 de noviembre, y se asignó esa tarea con la célebre Ley Universitaria en su artículo 82. La responsabilidad recayó sobre Miroslav Cackovic, Dragutin Mases y Teodor Wickerhauser, trío que se encargó de seleccionar al rector y proponer el correspondiente profesorado.

En diciembre se iniciaban las clases y el año académico comenzaría, de manera oficial, tras concluir las fiestas navideñas y de Año Nuevo: era el 12 de enero de 1918. En el primer año lectivo tuvo 63 discentes inscritos y la apertura formal del curso dio comienzo con la célebre lección magistral de Drago Perovic que versó sobre “La dirección académica en los trabajos científicos en el campo de la anatomía”.

El primer rector se hacía cargo en mayo siguiente y fue uno de los proponentes de crear esa facultad: Miroslav Cackovic, quien se vería impelido a acometer la adaptación de los edificios en Salata, al mismo tiempo que trataba de cubrir las necesidades básicas de todo el personal involucrado en ese reto, incluyendo la selección del profesorado para impartir las clases y formar a los futuros médicos croatas.

Durante su siglo de vida, la institución demostró que los acuerdos iniciados y las dudas de su viabilidad quedarían atrás, sobre todo cuando comenzaron a salir las nuevas hornadas de flamantes doctores que acabarían engrandeciendo la medicina croata de la época y ya no tuvieron necesidad de acudir a las grandes universidades del otrora todopoderoso imperio de los Habsburgo.

Últimas entradas de Juan Franco Crespo (ver todo)