lunes 4 de julio de 2022

Dispersión en lo múltiple: la teoría surrealista oculta en Adán Buenosayres
martes 29 de marzo de 2022

Francisco Umbral o el lirismo de rosa y látigo
domingo 14 de noviembre de 2021

Johan Huizinga o de la literatura como juego
miércoles 15 de septiembre de 2021

Extraños pelajes o de la mirada como hacedora de otros mundos
martes 3 de agosto de 2021

Juan Larrea y su interpretación poética de Hispanoamérica
lunes 5 de julio de 2021

Discurso y literariedad en el texto autobiográfico
martes 11 de mayo de 2021

Lo corpóreo, lo efímero, lo público. Reflexiones sobre la poesía performática
miércoles 24 de marzo de 2021

Poder ser, un libro ideal para estas épocas
jueves 18 de febrero de 2021

Paul Valéry o la poesía como vía de conocimiento
jueves 21 de enero de 2021

Eros y naturaleza. Una lectura de El amante de lady Chatterley
domingo 15 de noviembre de 2020

Góngora y Mallarmé
jueves 8 de octubre de 2020

Apostillas a una conferencia de Federico García Lorca
jueves 30 de julio de 2020

Thomas Mann, un novelista entre el orden y el abismo
jueves 25 de junio de 2020

Picasso, el escritor oculto
lunes 18 de mayo de 2020

Shelley, la imaginación y los atributos perdidos de la poesía
sábado 18 de abril de 2020

Documentales II, una renovada apuesta a la figura del autor
Escritor argentino (Córdoba, 1973). Es docente de Lengua y Literatura, pero hace varios años que se dedica casi con exclusividad a la asesoría lingüística y literaria. Desde 2016 es jefe de las secciones de Filología, Ortografía y Gramática de la revista virtual Las Nueve Musas, donde colabora también con artículos de su autoría. Cuenta con cinco libros de poesía publicados: Por todo sol, la sed (Ediciones El Tranvía, Buenos Aires, 2000); La gratuidad de la amenaza (El Tranvía, Buenos Aires, 2001); Íngrimo e insular (El Tranvía, Buenos Aires, 2005); La ciudad con Laura (Sediento Editores, México D. F., 2012), y Elucubraciones de un “flâneur” (Ediciones Camelot América, Oviedo, 2018). Es asimismo autor del ensayo Leer al surrealismo (Editorial Quadrata, Buenos Aires, 2014) y del manual para estudiantes Del nominativo al ablativo. Una introducción a los casos gramaticales (Editorial Académica Española, 2019).