Letralia, Tierra de Letras
Año IX • Nº 109
24 de mayo de 2004
Cagua, Venezuela

Depósito Legal:
pp199602AR26
ISSN: 1856-7983

La revista de los escritores hispanoamericanos en Internet
Noticias
Unifican en Venezuela
criterios de enseñanza
del español


Comparte este contenido con tus amigos

Con la intención de unificar criterios metodológicos en la enseñanza del español como lengua extranjera en el Instituto Venezolano para la Cultura y la Cooperación en el Caribe (IVCC), se inició el lunes 17 de mayo el primer curso dirigido a los profesores especialistas en la materia.

El acto de instalación del curso se efectuó el martes 18 en la Casa Amarilla y estuvo a cargo del director general de Economía y Cooperación Internacionales, embajador Oscar Hernández, quien destacó que la enseñanza del español en el Caribe —que ha sido parte de la política exterior de Venezuela—, ha demostrado que es un objetivo bien trazado, "sobre todo cuando tomamos en cuenta la cantidad de caribeños que dominan el español como segunda lengua".

Al referirse a las actividades desarrolladas por los institutos y la relevancia que éstos han cobrado en cada una de las naciones en las que tienen sede, indicó a los profesores que la labor que desempeñarán será compleja porque además de enseñar el español serán parte de la presencia fundamental del país en las comunidades caribeñas, "van a ser el vínculo permanente de la realidad cultural venezolana con las poblaciones en las que trabajen".

La Universidad Central de Venezuela —que tiene una amplia experiencia en la enseñanza del español como lengua extranjera— acompaña al Ministerio de Relaciones Exteriores en la coordinación y dirección de los profesores y de los institutos.

Del 17 al 21 de mayo, once docentes recibieron talleres, seminarios y foros informativos relacionados con la historia del IVCC, reglamentos, manejo de bases de datos e informe de gestión, así como del rol del profesor especialista en el proceso de enseñanza del español como lengua extranjera. Conocieron además en profundidad la política exterior de Venezuela hacia el Caribe, las relaciones económicas y de cooperación hacia esa región y la política cultural, y pudieron aprender de la experiencia de docentes que ya han dictado clases en las sedes del IVCC.

También atendieron, a través de los embajadores acreditados en nuestro país de Barbados, Guyana, Jamaica, Trinidad y del encargado de negocios de Grenada, a la visión que se tiene en el Caribe de estos institutos venezolanos.

Esta nueva plantilla de once profesores fue escogida mediante un proceso de selección en el que el Ministerio de Relaciones Exteriores solicitó a las universidades que realizaran las postulaciones de sus profesores; posteriormente, fueron evaluados a través de entrevistas, pruebas psicológicas, y psicotécnicas. Será este grupo el que reemplace a los docentes que culminaron su tiempo de servicio en el exterior.

Existen catorce sedes del Instituto Venezolano para la Cultura y la Cooperación en el Caribe: Bonaire, Trinidad y Tobago, Suriname, Guyana, Jamaica, San Vicente, Curazao, Dominica, St. Kitts and Nevis, Antigua y Barbuda, Aruba, Grenada, Santa Lucía y Barbados.

El pasado 19 de abril se cumplieron 40 años de la fundación del Instituto Cultural Andrés Bello en Puerto España, Trinidad, siendo el primero de los catorce existentes actualmente. Esta iniciativa del Gobierno Nacional, implementada en esa época por el Ministerio de Educación con el apoyo de la Cancillería, nació como un gesto de solidaridad por parte de Venezuela hacia las emergentes naciones caribeñas.

Las labores desarrolladas por el organismo han sido ampliamente reconocidas por los países y comunidades caribeñas donde funcionan, así como por otras naciones. La realización de actividades como intercambio de grupos folclóricos, corales venezolanas, cursos de instrumentos musicales venezolanos y de manualidades han permitido difundir la cultura venezolana en sus diferentes expresiones.

En esta edición:
Poetas adolescentes premiados en Caracas

Santiago tendrá 17.000 metros cuadrados de libros

Entregados premios a cortos venezolanos

La Gramática nos mira

Granta en México

Almela y Aguilar Sánchez, ganadores en Maracay

Religión, cultura y educación se reúnen en el Forum

La poesía se encuentra en El Salvador

Publicarán diccionario gallego-castellano

Calvo insiste en el tema del IVA

Rosa Regàs al frente de la Biblioteca Nacional

María Zambrano en la gran pantalla

El caso Molière

Rinden homenaje a Chespirito

Muere el antropólogo Evon Zartman Vogt

Inaugurado en Paraguay el Centro Cultural El Cabildo

César Antonio Molina nuevo director del Cervantes

Contrabajista venezolano de 15 años reconocido en Suiza

Murió el pintor español Ricardo Macarrón

Emerge la biblioteca de Alejandría

Podrían rebautizar a la Fundación Príncipe de Asturias

Detienen en Nigeria a Wole Soyinka

Falleció en México la escritora colombiana Laura Victoria

Muere el escritor cubano Guillermo Vidal

Unifican en Venezuela criterios de enseñanza del español

Caracas capital del libro

Lo mejor de los últimos diez años

Librusa lanzará revista de creación literaria

Ernesto Sábato en inauguración de Plan Nacional de Lectura

Murió el poeta paraguayo Elvio Romero

Residencia de Estudiantes homenajea a Dalí, Lorca y Buñuel

Puertorriqueña Lena Burgos Lafuente obtiene el Premio Concha Meléndez

Pablo Milanés se presentó en Valencia

Se desvaneció un Picasso de tres millones de dólares

Traductores se reunieron en Toledo

Llega a España filme de Disney y Dalí

García Márquez recordará a sus putas tristes

Ayunan empleados culturales de Bolivia

Michael Moore saluda a George Bush

Colección editorial venezolana regalará 42 títulos

David, como nuevo

Manuel Jurado López obtiene premio Ángaro

SoloLiteratura.com lanza editorial

Fidel autobiográfico

Neruda va a El Líbano

Sonrisa en suspenso

Recordando a Nebrada

CEC de Guanajuato mostrará en Internet iconografía del Quijote

Academia Puertorriqueña tendrá nueva sede

El Rey de España inaugurará la Feria del Libro de Madrid

Borges y Kafka homenajeados en Praga

Feria del Libro de La Laguna se enfocará en la ciencia

Concurso de composiciones en homenaje a Maracay

Tradiciones afroamericanas tendrán festival en Maracay

Diversidad musical a escena en Paraguay

Perla de Oro premiará al cine internacional en Margarita

       

Aumentar letra Aumentar letra      Reducir letra Reducir letra



Creada el 20 de mayo de 1996 • Próxima edición: 7 de junio de 2004 • Circula el primer y tercer lunes de cada mes