Paraguay será sede del XI Encuentro Tribuna Musical de América Latina y el Caribe (Trimalca), que se
llevará a cabo del 6 al 13 de septiembre en Asunción. Para la ocasión, se está convocando a músicos e
interesados para preparar una exposición sobre diversidad musical.
Las obras serán recibidas hasta el 31 de julio. Las categorías en que se divide el concurso son Música
étnica de tradición oral, Música folclórica de tradición oral, Música popular de proyección
folclórica, ética y urbana; Música para niños, Música virreinal (siglos XVI, XVII y XVIII), Música del
siglo XIX hasta el final de la época nacionalista, Música escrita a partir de 1950 hasta nuestros días y
Música contemporánea de compositores menores de 30 años.
Cada categoría está destinada a intérpretes e investigadores, quienes deberán presentar en disco
compacto las grabaciones de su trabajo de campo, incluyendo una síntesis que defina características
esenciales de los mismos y el nombre de los intérpretes populares o anónimos que han realizado los
registros. Además la duración total del material musical presentado por cada país no debe exceder los 75
minutos. Cuando el material musical presentado sobrepase la duración total establecida, el comité de
selección no considerará el material excedente.
Si se presentan varias obras de un solo compositor, intérprete o investigador, deberán agruparse a modo
de recibir una votación unificada. Dependerá de la categoría para indicarse la cultura originaria a la
cual pertenece la música, así como los países que en su momento o actualmente incluyen la cultura en su
territorio.
Durante el encuentro se llevará a cabo el Fórum Panamericano sobre diversidad musical, "Tejiendo
redes", el 8 de septiembre, cuyo tema será "El derecho a la promoción de la música
nacional".