Letralia, Tierra de Letras
Año IX • Nº 109
24 de mayo de 2004
Cagua, Venezuela

Depósito Legal:
pp199602AR26
ISSN: 1856-7983

La revista de los escritores hispanoamericanos en Internet
Noticias
Traductores se reunieron
en Toledo


Comparte este contenido con tus amigos

Del 20 al 22 de mayo se realizó en Toledo el II Congreso Internacional "El español, lengua de traducción", que reunió a cerca de doscientos profesores y traductores y que sirvió para analizar las dificultades del español de hoy, buscar sistemas de normalización y estrategias para fomentar la terminología y evitar los anglicismos.

Según explicó Manuel del Cerro, miembro del comité organizador, además se trató de establecer un foro de debate permanente para analizar los problemas con que se encuentran estos profesionales a la hora de traducir nuestra lengua, que en su continua expansión ya es hablada por cuatrocientos millones de personas.

A este encuentro, organizado por la Asociación "El español, lengua de traducción", en colaboración con la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) y el gobierno regional, entre otros organismos y entidades, asistieron traductores de cuarenta instituciones internacionales en las que el español es idioma oficial, como la ONU o la Comisión Europea.

También participaron especialistas de países tan diversos como Namibia, Nueva Zelanda, Brasil o Estados Unidos con el objetivo común de dar soluciones a nuevos problemas como la traducción en la red, y el abuso de anglicismos y barbarismos, tomados mayoritariamente del inglés. En este sentido, del Cerro explicó que uno de los problemas es la creación de sustantivos en una lengua que produce poco, pero que en términos científicos es muy traducida.

Del Cerro considera que la principal fuente de anglicismos se concentra en las prisas con que trabajan los periodistas, que se nutren de las grandes agencias internacionales de prensa y, por tanto, "se traduce a capón, dando un resultado que no es el adecuado".

Otra de las cuestiones debatidas en este congreso fue la homogeneización de los términos en la traducción mediante las nuevas tecnologías y los diccionarios digitalizados, además de la burocratización del idioma en las instituciones donde el español es lengua oficial, como la nueva Europa ampliada.

Así, el griego Georges Vlachopoulos, que intervino en el acto de apertura del congreso como representante de la Dirección General de Traducción de la Comisión Europea hizo hincapié en la "difícil tarea que tiene el traductor, al ser el encargado de cambiar de códigos sin subvertir el lenguaje". Además, la reciente ampliación de la UE, donde las lenguas oficiales han pasado de once a veinte, "complica más aun nuestra realidad lingüística", en la que la traducción permite acercarnos al otro y constituye "nuestro edificio cultural", dijo.

El presidente de Castilla-La Mancha, José María Barreda, que inauguró el encuentro, brindó la ayuda del gobierno regional a la organización del congreso para que, en el caso de que así lo estimen oportuno, Toledo sea sede permanente de foro de debate de los traductores del español.

En esta edición:
Poetas adolescentes premiados en Caracas

Santiago tendrá 17.000 metros cuadrados de libros

Entregados premios a cortos venezolanos

La Gramática nos mira

Granta en México

Almela y Aguilar Sánchez, ganadores en Maracay

Religión, cultura y educación se reúnen en el Forum

La poesía se encuentra en El Salvador

Publicarán diccionario gallego-castellano

Calvo insiste en el tema del IVA

Rosa Regàs al frente de la Biblioteca Nacional

María Zambrano en la gran pantalla

El caso Molière

Rinden homenaje a Chespirito

Muere el antropólogo Evon Zartman Vogt

Inaugurado en Paraguay el Centro Cultural El Cabildo

César Antonio Molina nuevo director del Cervantes

Contrabajista venezolano de 15 años reconocido en Suiza

Murió el pintor español Ricardo Macarrón

Emerge la biblioteca de Alejandría

Podrían rebautizar a la Fundación Príncipe de Asturias

Detienen en Nigeria a Wole Soyinka

Falleció en México la escritora colombiana Laura Victoria

Muere el escritor cubano Guillermo Vidal

Unifican en Venezuela criterios de enseñanza del español

Caracas capital del libro

Lo mejor de los últimos diez años

Librusa lanzará revista de creación literaria

Ernesto Sábato en inauguración de Plan Nacional de Lectura

Murió el poeta paraguayo Elvio Romero

Residencia de Estudiantes homenajea a Dalí, Lorca y Buñuel

Puertorriqueña Lena Burgos Lafuente obtiene el Premio Concha Meléndez

Pablo Milanés se presentó en Valencia

Se desvaneció un Picasso de tres millones de dólares

Traductores se reunieron en Toledo

Llega a España filme de Disney y Dalí

García Márquez recordará a sus putas tristes

Ayunan empleados culturales de Bolivia

Michael Moore saluda a George Bush

Colección editorial venezolana regalará 42 títulos

David, como nuevo

Manuel Jurado López obtiene premio Ángaro

SoloLiteratura.com lanza editorial

Fidel autobiográfico

Neruda va a El Líbano

Sonrisa en suspenso

Recordando a Nebrada

CEC de Guanajuato mostrará en Internet iconografía del Quijote

Academia Puertorriqueña tendrá nueva sede

El Rey de España inaugurará la Feria del Libro de Madrid

Borges y Kafka homenajeados en Praga

Feria del Libro de La Laguna se enfocará en la ciencia

Concurso de composiciones en homenaje a Maracay

Tradiciones afroamericanas tendrán festival en Maracay

Diversidad musical a escena en Paraguay

Perla de Oro premiará al cine internacional en Margarita

       

Aumentar letra Aumentar letra      Reducir letra Reducir letra



Creada el 20 de mayo de 1996 • Próxima edición: 7 de junio de 2004 • Circula el primer y tercer lunes de cada mes