|
Destino se presenta desde el 21 de mayo.
|
|
Los espectadores que desde el pasado 21 de mayo asistan a la nueva película de los hermanos Coen,
titulada Ladykillers,
en las 208 salas en que se exhibe, tendrán el privilegio de contemplar el corto Destino. El encuentro de
dos grandes genios,
una pieza de animación de ocho minutos de duración realizada por Walt
Disney Pictures con dibujos originales de Salvador Dalí.
El proyecto de esta película surgió hace 57 años, cuando Dalí acudió a los estudios con la
intención de colaborar con Disney en un atrevido proyecto de animación artística. El proyecto se
abandonó en 1946 por motivos económicos, pero Dalí dejó en los estudios el storyboard
completo, el desarrollo visual y sus dibujos, que sirvieron de base para que la nueva generación de
realizadores crease esta legendaria película.
Bajo la batuta del productor ejecutivo Roy E. Disney (sobrino de Walt) y el productor Baker Bloodworth,
el director Dominique Monfery y un equipo de artistas y animadores franceses han creado la última
experiencia animada de Dalí.
La película narra una historia de amor que sólo Dalí podría imaginar, poblada con imágenes de
bailarinas, jugadores de béisbol, la Torre de Babel, relojes blandos, ojos vestidos de esmoquin, hormigas
que se convierten en ciclistas y dos cabezas gigantes transportadas a hombros del destino (representado como
tortugas gigantes).
La producción de Destino. El encuentro de dos grandes genios
dio comienzo en mayo de 2001 en el estudio de animación de Disney en París. El equipo, compuesto por 25
artistas, quería que la película tuviera una estética lo más parecida posible a la del periodo en que
fue concebida, así que se decantaron por utilizar principalmente técnicas tradicionales.
Casi seis décadas después de su concepción, Destino. El encuentro de dos genios
se estrenó, en junio de 2003, en el Festival Internacional de Cine de Animación de Annecy. Su debut en
Estados Unidos tuvo lugar dos meses después en el Festival Internacional de Cine de Rhode Island, donde
obtuvo el galardón en su categoría. También recibió el Gran Premio de la Ciudad de Melbourne al Mejor
Cortometraje en el Festival Internacional de Cine de Melbourne.
Según Roy Disney, Destino
siempre ha sido "uno de los legados más importantes y prestigiosos del estudio, y después de todos
estos años hemos querido acabar la película para mostrar nuestro respeto por el arte de la animación.
Estoy muy orgulloso de que al final lo hayamos conseguido. Walt sentía un gran afecto por Dalí y por este
proyecto.
En cuanto a la música que acompaña las imágenes de la película, un equipo de técnicos de sonido de
Disney trabajó a partir de la música y las pistas de voces originales, que interpretó Dora Luz, y
utilizó una serie de técnicas modernas para mejorar y realzar la calidad del sonido sin que perdiera el
encanto propio de su época. La música original de la película es obra de Armando Domínguez y las letras
en inglés de Ray Gilbert.
Destino
iba a ser incluido originalmente en una segunda parte del filme Fantasia,
producido por Walt Disney en 1940. Luego de un año de trabajo, Dalí abandonó el proyecto por falta de
presupuesto y atención (varios de los cortos hechos en esa época se centraron en los efectos de la
posguerra), dejando 15 segundos de animación, pero también muchos bocetos y sus ideas originales.