Letralia, Tierra de Letras
Año IX • Nº 109
24 de mayo de 2004
Cagua, Venezuela

Depósito Legal:
pp199602AR26
ISSN: 1856-7983

La revista de los escritores hispanoamericanos en Internet
Noticias
Tradiciones afroamericanas
tendrán festival en Maracay


Comparte este contenido con tus amigos

Bajo el lema "Los tambores sagrados sonarán en Maracay" se desarrollará entre el 24 y el 27 de junio el I Festival Internacional de Tradiciones Afroamericanas (Fita), un homenaje a la herencia cultural africana que legaron los hombres y mujeres que desde el continente africano llegaron a América, principalmente en la época de la trata de esclavos, y que se realizará en diversos escenarios del estado Aragua, en Venezuela.

El encuentro reunirá a más de 300 artistas y estudiosos nacionales e internacionales, provenientes de Brasil, Cuba, Estados Unidos, Haití, Nigeria y Venezuela, quienes participarán en una fiesta de música y espiritualidad en el Hotel Maracay, ubicado en la avenida Las Delicias de la capital aragüeña, y en la playa de Bahía de Cata. El acceso a las actividades del I Festival Internacional de Tradiciones Afroamericanas —dedicada a la música de percusión— será gratuito.

"Durante los 200 años que duró la trata de esclavos llegaron a América más de 12 millones de esclavos provenientes de África", explicó Santos López, presidente de la Asociación Civil Festival Internacional de Tradiciones Afroamericanas. "Esos hombres y mujeres no sólo dejaron sus vidas en esta tierra, sino que, además, sembraron en el continente una herencia que hoy vibra dentro de cada uno de nosotros y que nos ha marcado en nuestro modo de ser, de comer, de pensar, de orar y de soñar. De allí que una de las intenciones del festival sea rendir tributo a ese legado", agregó.

Por su parte, la periodista Chefi Borzacchini, vicepresidenta del Fita y coordinadora ejecutiva del festival, señaló que la programación se ha organizado alrededor de tres ejes; el artístico y de promoción, a través de 12 conciertos; el de estudio y reflexión, que incluye 12 conferencias, y el de formación, a través de 7 talleres de percusión, danza y canto. Además, se realizará una exposición y venta de instrumentos musicales, discografía, artesanía, dulcería y gastronomía afroamericana en los espacios del Hotel Maracay.

Entre los invitados internacionales se encuentran el percusionista brasileño D’Jalma Correa, el músico nigeriano Bolu Fatunmise y el cantante cubano Lázaro Ros. Cada uno presentará una visión particular de la influencia africana en la música de América. Por Venezuela, participará el destacado percusionista Orlando Poleo, quien ofrecerá un concierto junto con su banda Chaworó, y, además, inaugurará la Cátedra Afrovenezolana de Percusión.

También estarán presentes los ensambles de percusión Herencia, Samuda y Atlaya; las Cofradías de San Juan Bautista y una decena de grupos de tambor del estado Aragua.

La Asociación Civil Festival Internacional de Tradiciones Afroamericanas fue creada este año con la misión de difundir nuestra herencia cultural africana bajo una perspectiva humanística, intelectual, artística y mágico-religioso de alto nivel.

En esta edición:
Poetas adolescentes premiados en Caracas

Santiago tendrá 17.000 metros cuadrados de libros

Entregados premios a cortos venezolanos

La Gramática nos mira

Granta en México

Almela y Aguilar Sánchez, ganadores en Maracay

Religión, cultura y educación se reúnen en el Forum

La poesía se encuentra en El Salvador

Publicarán diccionario gallego-castellano

Calvo insiste en el tema del IVA

Rosa Regàs al frente de la Biblioteca Nacional

María Zambrano en la gran pantalla

El caso Molière

Rinden homenaje a Chespirito

Muere el antropólogo Evon Zartman Vogt

Inaugurado en Paraguay el Centro Cultural El Cabildo

César Antonio Molina nuevo director del Cervantes

Contrabajista venezolano de 15 años reconocido en Suiza

Murió el pintor español Ricardo Macarrón

Emerge la biblioteca de Alejandría

Podrían rebautizar a la Fundación Príncipe de Asturias

Detienen en Nigeria a Wole Soyinka

Falleció en México la escritora colombiana Laura Victoria

Muere el escritor cubano Guillermo Vidal

Unifican en Venezuela criterios de enseñanza del español

Caracas capital del libro

Lo mejor de los últimos diez años

Librusa lanzará revista de creación literaria

Ernesto Sábato en inauguración de Plan Nacional de Lectura

Murió el poeta paraguayo Elvio Romero

Residencia de Estudiantes homenajea a Dalí, Lorca y Buñuel

Puertorriqueña Lena Burgos Lafuente obtiene el Premio Concha Meléndez

Pablo Milanés se presentó en Valencia

Se desvaneció un Picasso de tres millones de dólares

Traductores se reunieron en Toledo

Llega a España filme de Disney y Dalí

García Márquez recordará a sus putas tristes

Ayunan empleados culturales de Bolivia

Michael Moore saluda a George Bush

Colección editorial venezolana regalará 42 títulos

David, como nuevo

Manuel Jurado López obtiene premio Ángaro

SoloLiteratura.com lanza editorial

Fidel autobiográfico

Neruda va a El Líbano

Sonrisa en suspenso

Recordando a Nebrada

CEC de Guanajuato mostrará en Internet iconografía del Quijote

Academia Puertorriqueña tendrá nueva sede

El Rey de España inaugurará la Feria del Libro de Madrid

Borges y Kafka homenajeados en Praga

Feria del Libro de La Laguna se enfocará en la ciencia

Concurso de composiciones en homenaje a Maracay

Tradiciones afroamericanas tendrán festival en Maracay

Diversidad musical a escena en Paraguay

Perla de Oro premiará al cine internacional en Margarita

       

Aumentar letra Aumentar letra      Reducir letra Reducir letra



Creada el 20 de mayo de 1996 • Próxima edición: 7 de junio de 2004 • Circula el primer y tercer lunes de cada mes