Letralia, Tierra de Letras
Año IX • Nº 109
24 de mayo de 2004
Cagua, Venezuela

Depósito Legal:
pp199602AR26
ISSN: 1856-7983

La revista de los escritores hispanoamericanos en Internet
Noticias
Michael Moore
saluda a George W. Bush


Comparte este contenido con tus amigos

Moore presentó el filme más aplaudido.
En una escena de Fahrenheit 9/11, el cineasta estadounidense Michael Moore aparece saludando al presidente de su país, George W. Bush: "Hola, presidente, soy Michael Moore". Con esa misma frase se felicitó a sí mismo el polémico realizador, cuando este 22 de mayo su documental obtuvo la Palma de Oro en el 57º Festival de Cannes.

Al recibir la distinción y tras una gran ovación del público presente, Moore dijo que ojalá el premio le permita mostrar su película libremente en su país, donde tiene problemas de distribución. Agregó que espera que las cosas comiencen a cambiar en el mundo y confió en que se imponga la verdad.

"¿Qué han hecho? Estoy completamente abrumado con este galardón", exclamó emocionado Moore cuando recibió el premio. "La última vez que estuve en un escenario recibiendo un premio fue en Hollywood y ocurrió una catástrofe".

La película —la más aplaudida del festival, con veinte minutos de palmas— es una devastadora denuncia contra el presidente de Estados Unidos, George W. Bush. Según Moore, Bush logró arribar al poder gracias a manipulaciones electorales de sus parientes y socios, y asegura que la guerra de Irak se planeó por razones económicas con el objetivo de obtener el petróleo de ese país.

La película, hecha con un humor incisivo y con imágenes y testimonios inéditos, analiza sin piedad los discursos del presidente de EUA y los contrapone a imágenes o testimonios que desmienten las palabras del máximo líder de esa nación.

Como punto de partida de su filme, Moore toma las elecciones presidenciales de 2000 que llevaron al poder a Bush. A continuación, revela las relaciones personales y financieras que unen a la familia Bush y a sus asociados con la familia real de Arabia Saudí y con la familia Bin Laden.

Prueba de estas estrechas relaciones, según la cinta, es el hecho de que tras los atentados terroristas del 11 de septiembre, y cuando el espacio aéreo de EUA estaba cerrado, miembros de la familia Bin Laden y de otros grupos árabes pudieron abandonar el país sin ser interrogados por la policía federal.

La cámara de Moore muestra los sufrimientos de la guerra de Irak, tanto en un país como en el otro, y revela que la mayoría de los soldados estadounidenses provienen de familias pobres o de minorías raciales, como negros o hispanos.

El acostumbrado humor corrosivo de Moore está presente en la cinta cuando, armado de un altavoz, invita a los legisladores a leer la "Ley Patriota" —que limitaba los derechos civiles— y que acaban de firmar sin conocer en detalle. El realizador pregunta a los legisladores: "¿Por qué tan pocos miembros del Congreso —en realidad sólo uno— tienen sus hijos en Irak? ¿Usted mandaría a los suyos a combatir?", insiste, mientras los representantes del pueblo se alejan sin responder.

Moore es también autor del documental Bowling for Columbine, que obtuvo un premio en el Festival de Cannes y un Oscar en 2002, en cuya ceremonia fue abucheado por los asistentes. Además ha filmado The Big One (1997), Operación Canadá (1995), Pets or Meat (1992) y Roger and Me (1989).

Hace algunas semanas se hizo público que los estudios Disney impedirían la distribución de la película en EUA. Miramax, la empresa productora de Fahrenheit 9/11, es una filial de Disney, y tuvo que llegar a un acuerdo con ésta última para la distribución. Disney habría preferido no distribuir directamente la película dado que este es un año electoral en EUA.

Los hermanos Weinstein, al frente de Miramax, sugirieron a Disney un acuerdo que el estudio les había rechazado con anterioridad, y que consiste en que la productora compra a los estudios los derechos sobre el filme. Por el momento no se han facilitado más datos sobre esta venta y posterior distribución de esta cinta, para cuya producción se invirtió seis millones de dólares.

En cuanto a los restantes galardones, Old Boy, del coreano Park-Chan Wook, que ganó el Gran Premio del Festival de Cannes, cuenta la complicada historia de un secuestro y una venganza. La película se inspira en un cómic japonés, lo que explica la falta de humanidad de los personajes y lo artificial de las situaciones, que buscan perturbar y repugnar gratuitamente a los espectadores, "como cuando el protagonista se come un gran pulpo vivo o cuando se corta la lengua".

Diarios de motocicleta: protagonistas excluidos.
Los dos premios de interpretación femenina y masculina, a Maggie Cheung, protagonista del filme francés Clean, y a Yagira Yuya, intérprete de la cinta japonesa Nobody knows, respectivamente, fueron calificados de "merecidos" por la crítica. Sin embargo, algunos lamentaron que dos grandes actores, como el mexicano Gael García Bernal y el argentino Rodrigo de la Serna, protagonistas de Diarios de motocicleta, del brasileño Walter Salles, quedaran fuera del Palmarés.

En cuanto al galardón de la mejor dirección para el argelino Tony Gatlif, realizador de Exils, fue cuestionado ruidosamente por la prensa especializada, que consideró ese filme muy deficiente y superficial. El premio al mejor guión, en cambio, se consideró justamente otorgado a Agnes Jaoui y Jean Pierre Bacri por su trabajo en Comme una imagen, una comedia francesa hecha a la manera de Woody Allen.

También fue bien recibido el premio del jurado para Irma Hall, de The Ladykillers, el más reciente filme de los hermanos Coen, pero no ocurrió lo mismo con la otra cinta que compartió el galardón, la tailandesa Tropical Malady, de Apichatpong Weerasethakul, que fue juzgada demasiado simple e ingenua.

Los premios de la Federación Internacional de Críticos de Cine (Fipresci) recayeron sobre Fahrenheit 9/11, Whisky, de Juan Pablo Rebella y Pablo Stoll (Uruguay) y Atash, de Tawfik Abu Wael (Israel). Por su parte, el Premio François Chalais 2004, atribuido en el Festival de Cannes por el Ministerio francés de Cultura y el Centro nacional francés de la cinematografía, recompensó a Diarios de motocicleta, del brasileño Walter Salles, e hizo una mención especial al director chileno Andrés Wood, por su película Machuca, que fue presentada en el marco de una sección paralela del festival, la "Quincena de los realizadores".

El encuentro se inició el 12 de mayo y a lo largo de dos semanas compitieron por la Palma de Oro diecinueve filmes. Participaron unos 30.000 profesionales del sector audiovisual entre directores, autores, realizadores, productores y firmas de distribución. Además, este año se celebró, en el marco del festival, un encuentro de los principales directivos de los grandes estudios y productoras de EUA, Europa, India y China para abordar cuestiones relacionadas con el futuro de la industria.

Almodóvar y su mala educación.
Cabe destacar que entre los filmes que generaron mayores expectativas se encontraba la nueva producción de Pedro Almodóvar, La mala educación, que se presentó en la jornada inaugural y fuera de concurso. Su protagonista, el mexicano Gael García Bernal, participaba también en la sección oficial haciendo de Ché Guevara en Diarios de motocicleta.

Almodóvar declaró en la conferencia de prensa que se celebró antes de la proyección, que el hecho de abrir el Festival de Cine de Cannes "es un premio enorme en sí mismo", y agregó que sentía "vértigo, mezcla de emociones y de números".

"Me siento como si fuera el titiritero que está en un escenario descomunal, mirando al público con una sonrisa un poco pícara, que promete muchas cosas, mientras va descorriendo una enorme cortina que esconde cientos de emociones cinematográficas que vamos todos a sentir a lo largo de este festival", dijo el director español, que por cierto es el primero de esa nacionalidad en inaugurar el festival n sus 57 años de historia.

Ante la previsible pregunta de si La mala educación era una película anticlerical, Almodóvar, en castellano, zanjó el asunto con prontitud: "No, no lo es. La Iglesia se define a sí misma cada vez que hace declaraciones a la prensa. En España, el peor enemigo de la Iglesia es ella misma".

En esta edición:
Poetas adolescentes premiados en Caracas

Santiago tendrá 17.000 metros cuadrados de libros

Entregados premios a cortos venezolanos

La Gramática nos mira

Granta en México

Almela y Aguilar Sánchez, ganadores en Maracay

Religión, cultura y educación se reúnen en el Forum

La poesía se encuentra en El Salvador

Publicarán diccionario gallego-castellano

Calvo insiste en el tema del IVA

Rosa Regàs al frente de la Biblioteca Nacional

María Zambrano en la gran pantalla

El caso Molière

Rinden homenaje a Chespirito

Muere el antropólogo Evon Zartman Vogt

Inaugurado en Paraguay el Centro Cultural El Cabildo

César Antonio Molina nuevo director del Cervantes

Contrabajista venezolano de 15 años reconocido en Suiza

Murió el pintor español Ricardo Macarrón

Emerge la biblioteca de Alejandría

Podrían rebautizar a la Fundación Príncipe de Asturias

Detienen en Nigeria a Wole Soyinka

Falleció en México la escritora colombiana Laura Victoria

Muere el escritor cubano Guillermo Vidal

Unifican en Venezuela criterios de enseñanza del español

Caracas capital del libro

Lo mejor de los últimos diez años

Librusa lanzará revista de creación literaria

Ernesto Sábato en inauguración de Plan Nacional de Lectura

Murió el poeta paraguayo Elvio Romero

Residencia de Estudiantes homenajea a Dalí, Lorca y Buñuel

Puertorriqueña Lena Burgos Lafuente obtiene el Premio Concha Meléndez

Pablo Milanés se presentó en Valencia

Se desvaneció un Picasso de tres millones de dólares

Traductores se reunieron en Toledo

Llega a España filme de Disney y Dalí

García Márquez recordará a sus putas tristes

Ayunan empleados culturales de Bolivia

Michael Moore saluda a George Bush

Colección editorial venezolana regalará 42 títulos

David, como nuevo

Manuel Jurado López obtiene premio Ángaro

SoloLiteratura.com lanza editorial

Fidel autobiográfico

Neruda va a El Líbano

Sonrisa en suspenso

Recordando a Nebrada

CEC de Guanajuato mostrará en Internet iconografía del Quijote

Academia Puertorriqueña tendrá nueva sede

El Rey de España inaugurará la Feria del Libro de Madrid

Borges y Kafka homenajeados en Praga

Feria del Libro de La Laguna se enfocará en la ciencia

Concurso de composiciones en homenaje a Maracay

Tradiciones afroamericanas tendrán festival en Maracay

Diversidad musical a escena en Paraguay

Perla de Oro premiará al cine internacional en Margarita

       

Aumentar letra Aumentar letra      Reducir letra Reducir letra



Creada el 20 de mayo de 1996 • Próxima edición: 7 de junio de 2004 • Circula el primer y tercer lunes de cada mes