|
Margarita será polo de atracción cinematográfica.
|
|
El estado venezolano de Nueva Esparta será, entre el 29 de octubre y el 7 de noviembre, el escenario en
el que se desarrollará —después de varios años de esfuerzos en pro de su ejecución, el I Festival de
Cine de Venezuela. Una locación perfecta dadas las instalaciones e infraestructura turística de este
estado, así como sus bellezas naturales.
El pasado 12 de mayo fue firmado el acuerdo entre el Centro
Nacional Autónomo de Cinematografía (Cnac), la Corporación de Turismo del Estado Nueva Esparta y la
Fundación Nuevas Tendencias del Cine. Dicho convenio establece la organización del festival, con el apoyo
y colaboración de las tres instituciones.
Así lo dio a conocer el presidente del Centro Nacional Autónomo de Cinematografía (CNAC), Juan Carlos
Losada, quien explicó que el principal objetivo de este evento es seleccionar, mostrar y premiar las
mejores producciones del cine internacional y reafirmar la isla de Margarita como destino turístico.
Asimismo, "se ha planteado como meta incrementar la cultura cinematográfica del público venezolano y
que el festival sea el puente cultural y comercial de las principales producciones del mundo, especialmente
las europeas y las latinoamericanas", agregó Losada.
Alfonso Molina, quien también preside el Festival Internacional de Cine de Margarita, indicó que
"la idea de realizar un festival en esta isla se ha planteado durante varios años y por varias
personas; finalmente la idea empezó a hacerse tangible cuando un grupo de profesionales del área
cinematográfica (que incluye a Bernardo Rotundo, Atahualpa Lichy, Diana Lichy, Jacobo Penzo y Reynaldo
Rojas) creamos la Fundación Nuevas Tendencias del Cine como plataforma gerencial para su diseño y
desarrollo. Luego encontramos el respaldo fundamental de la Corporación de Turismo de Margarita y del
Cnac".
Para esta primera edición, se espera poder llegar a un total de 180 proyecciones presentadas y 40
películas exhibidas. Igualmente, se realizarán de forma paralela talleres profesionales y conciertos.
El festival ha sido estructurado en cinco áreas: Sección Oficial en Competencia, Sección Informativa
Fuera del Concurso, Vitrina del Cine Venezolano, Muestra del País Invitado y Homenaje a una Personalidad
Internacional.
En la Sección Oficial en Competencia se premiará las siguientes categorías: Mejor Película, Mejor
Director, Mejor Actor y Mejor Actriz con la Perla de Oro. Adicionalmente, se entregará un Premio Especial
del Jurado, un Premio de la Prensa Cinematográfica (acreditada) y el Premio Otorgado por el Público. Más
adelante, estaremos ofreciendo más detalles de esta iniciativa, así como los cronogramas y bases de la
misma.
Paralelamente, unos días antes había sido anunciada la próxima creación de una distribuidora
cinematográfica dependiente del gobierno venezolano, que tendría el propósito de apoyar al cine nacional
e incrementar el disfrute intelectual del espectador al ofrecer producciones provenientes de
cinematografías distintas a la de Hollywood.
El anuncio fue hecho el 8 de mayo por el ministro designado de Cultura, Francisco Sesto, quien señaló
que el Estado "quiere darle a todos los venezolanos la posibilidad de tener acercamiento a aquello que
muchas veces la industria del entretenimiento de Estados Unidos y de otros países tiene acaparado. Hay un
cine independiente norteamericano que debe verse al igual que cintas de muchos países europeos, oceánicos,
africanos y asiáticos que queremos mirar fuera de los festivales".
Por esta razón, el Estado ha considerado de vital importancia tener una distribuidora de cine que
facilite esa oportunidad. Al respecto, Sesto explicó que para este proyecto se ha dispuesto una inversión
de mil millones de bolívares.
El objeto es tener un circuito de salas que lleguen a los sitios más remotos, que tengan una cierta
capacidad comercial y un circuito alternativo de cine elemental. "Creemos que la difusión del cine
puede llegar a caseríos y barrios, mediante pequeñas salas de cine puestas en las escuelas, liceos y casas
de cultura. De hecho esperamos para el año que viene armar aproximadamente 200 salas populares",
acotó el alto funcionario. También se impulsará acciones conjuntas con distribuidores y exhibidores
independientes.
Sesto también anunció que en unos meses comenzará la construcción de la Villa del Cine, que constará
de estudios y áreas para la edición y posproducción cinematográfica estatal y audiovisual en términos
generales, y que estará situada en un terreno de cuatro hectáreas en Guarenas (Miranda).