viernes 16 de septiembre de 2022

Wenceslao me dejó nocaut
martes 22 de junio de 2021

Borges: el personaje Martín Fierro y el poema Martín Fierro
viernes 28 de mayo de 2021

El primer poeta gauchesco
martes 27 de abril de 2021

La condición de toruno del Viejo Vizcacha
jueves 12 de noviembre de 2020

Teodosio Muñoz Molina: traducción de un célebre soneto italiano
jueves 25 de junio de 2020

El hombre más paciente del mundo
domingo 23 de septiembre de 2018

Una ventanita misteriosamente bella
martes 28 de agosto de 2018

Marco Denevi, prodigioso inventor de mundos ficticios
domingo 11 de junio de 2017

Apostillas sobre “el pensamiento triste que se baila”
viernes 14 de octubre de 2016

Rebelión contra ciertas normas
martes 3 de noviembre de 2015

El muliñán y el pelidonte
viernes 4 de septiembre de 2015

Vertientes de Conrado Nalé Roxlo
Escritor argentino (Buenos Aires, 1942). Es profesor de lengua y literatura. Ha publicado, entre otros, los libros de cuentos Imperios y servidumbres (1972; 1992), El mejor de los mundos posibles (1976), El rigor de las desdichas (1994), La corrección de los corderos y otros cuentos improbables (2002), Existe un hombre que tiene la costumbre de pegarme con un paraguas en la cabeza (2005), El regreso. Y otros cuentos inquietantes (2005), En defensa propia / El rigor de las desdichas (2005), Costumbres del alcaucil (2008), El crimen de san Alberto (2008), El centro de la telaraña y otros cuentos de crimen y misterio (2008), Paraguas, supersticiones y cocodrilos (Verídicas historias improbables) (2013), Problema resuelto / Problem gelöst (bilingüe español/alemán, 2014) y Los reyes de la fiesta y otros cuentos con cierto humor (2015); la novela Sanitarios centenarios (2000); la nouvelle Crónica costumbrista (1992; reeditada como Costumbres de los muertos, 1996); los libros de relatos para niños o adolescentes Cuentos del Mentiroso (1978; 2002; 2012), El remedio para el rey ciego (1984), El Mentiroso entre guapos y compadritos (1994), La recompensa del príncipe (1995), Historias de María Sapa y Fortunato (1995; 2001), El Mentiroso contra las Avispas Imperiales (1997), La venganza del muerto (1997), El que se enoja pierde (1999), Aventuras del capitán Bancalari (1999), Cuentos de don Jorge Sahlame (2001), El Viejo que Todo lo Sabe (2001), Burladores burlados (2006) y La venganza del muerto (2011); el libro de ensayo El forajido sentimental: incursiones por los escritos de Jorge Luis Borges (2011), y los libros de entrevistas Siete conversaciones con Jorge Luis Borges (1974; 1996; 2001; 2007) y Siete conversaciones con Adolfo Bioy Casares (1992; 2001; 2007). En colaboración con Cristian Mitelman, y bajo el seudónimo conjunto de Christian X. Ferdinandus, ha redactado varias ficciones policiales. Dos de ellas (“The Center of the Web” y “For Strictly Literary Reasons”) fueron publicadas en la Ellery Queen’s Mystery Magazine, de Nueva York (Estados Unidos). Ha publicado varias antologías de relatos de autores argentinos e hispanoamericanos. Libros suyos han sido traducidos al inglés, al portugués, al italiano, al alemán, al polaco, al chino, al vietnamita y al tamil. Sus textos publicados antes de 2015 120 • 137 • 140 • 148 • 169 • 170 • 171 • 173 • 174 • 180 • 202 • 206 • 227 • 239 • 242 • 272 Editorial Letralia: Poética del reflejo. 15 años de Letralia (coautor) Editorial Letralia: Letras adolescentes. 16 años de Letralia (coautor)